robot de la enciclopedia para niños

Triásico para niños

Enciclopedia para niños
Era
Eratema
Período
Sistema
Inicio
(millones años)
Mesozoico Cretácico 143,1
Jurásico 201,4 ±0,2
Triásico 251,9 ±0,02
Archivo:Meyers b15 s0826a
Fósiles del Triásico.

El Triásico es el primer período de la Era Mesozoica en la escala temporal geológica. Su nombre viene del griego "triás", que significa "tres". Esto se debe a que el geólogo alemán Friedrich von Alberti encontró tres tipos principales de rocas de esta época en Alemania en 1834.

El Triásico comenzó hace unos 251 millones de años y terminó hace 201 millones de años. Es un tiempo importante en la historia de la Tierra. Tanto su inicio como su final están marcados por grandes eventos de extinción masiva.

Durante este período, aparecieron los primeros dinosaurios. Al principio eran pequeños y caminaban sobre dos patas. Pero al final del Triásico, ya se habían vuelto muy diversos. Se convirtieron en los animales dominantes en todo el planeta.

¿Qué es el Triásico y por qué es importante?

El Triásico es el primer período de la Era Mesozoica, también conocida como la "Era de los Dinosaurios". Es un tiempo clave porque marca el inicio de una nueva etapa en la vida de la Tierra.

¿Cuándo ocurrió el Triásico?

El Triásico duró aproximadamente 50 millones de años. Comenzó hace unos 251,9 millones de años y finalizó hace 201,4 millones de años. Se encuentra entre el Pérmico (el último período del Paleozoico) y el Jurásico.

¿De dónde viene el nombre "Triásico"?

El nombre "Triásico" fue dado por el geólogo Friedrich von Alberti en 1834. Él notó que las rocas de este período en Europa se dividían en tres capas principales:

  • Buntsandstein: Areniscas y rocas rojas.
  • Muschelkalk: Calizas y dolomías (rocas de carbonato).
  • Keuper: Arcillas y evaporitas (rocas formadas por evaporación de agua).

La vida en el Triásico: ¿Qué animales y plantas existían?

En el Triásico, la vida en la Tierra se recuperó de una gran extinción anterior. Surgieron nuevos grupos de animales y plantas.

Animales terrestres del Triásico

Los reptiles dominaban la tierra. Los primeros dinosaurios aparecieron en este período. Al principio eran pequeños, como el Procompsognathus. Pero al final del Triásico, ya había dinosaurios más grandes, como el Plateosaurus.

Otros animales importantes en tierra eran:

  • Arcosaurios: Un grupo de reptiles que incluía a los ancestros de los dinosaurios y cocodrilos.
  • Cinodontos: Reptiles con características parecidas a los mamíferos. Se hicieron más pequeños y evolucionaron hacia los primeros mamíferos.
  • Dicinodontes: Grandes herbívoros parecidos a hipopótamos, como el Lystrosaurus.

Animales voladores del Triásico

Archivo:Sharovipteryx mirabilis jconway
Sharovipteryx, un reptil volador.

En el Triásico superior, aparecieron los pterosaurios. Eran reptiles voladores con alas formadas por una membrana. Podían volar distancias largas. Un ejemplo temprano es el Eudimorphodon.

Animales acuáticos del Triásico

Los océanos también estaban llenos de vida. Los ammonoideos, un tipo de molusco con concha en espiral, se recuperaron y se hicieron muy comunes.

Entre los reptiles marinos destacaban:

  • Ictiosaurios: Parecidos a los delfines, podían medir hasta 15 metros.
  • Notosaurios: Reptiles con cuello largo y aletas, que fueron de los primeros en vivir en el mar.
  • Placodontes: Tenían dientes planos para aplastar conchas.

También aparecieron los primeros corales modernos. Al principio, los arrecifes eran pequeños, pero al final del Triásico ya eran más grandes y diversos.

Vegetación del Triásico

Archivo:Meyers b15 s0826b
Ilustración de la vegetación durante el Triásico.

Las plantas terrestres no sufrieron una gran extinción. El clima seco y cálido de la mayor parte de la Tierra favoreció a plantas como las Cicadáceas, coníferas y ginkgos. En las zonas más húmedas, había muchos helechos.

Un ejemplo de bosque triásico se encuentra en la Formación Paramillos en Mendoza, Argentina. Allí hay un "bosque petrificado" con troncos fósiles de árboles que vivieron hace millones de años.

La Tierra en el Triásico: ¿Cómo era el planeta?

Durante el Triásico, casi toda la tierra estaba unida en un solo supercontinente llamado Pangea. Este continente tenía forma de "C".

Archivo:Laurasia-Gondwana-es
Mapa de la Tierra durante el Triásico.
  • Al este de Pangea, en el hueco de la "C", estaba el océano Tetis.
  • Alrededor de todo Pangea, se encontraba el océano Panthalassa.

Pangea se movía lentamente hacia el norte. Hacia el final del Triásico, el supercontinente comenzó a separarse. Empezaron a aparecer grietas en lo que hoy es Norteamérica, Europa y África.

Clima del Triásico

El clima del Triásico era generalmente caluroso y seco. Esto llevó a la formación de grandes desiertos. El gran tamaño de Pangea significaba que el océano no podía moderar el clima. Por eso, había grandes diferencias de temperatura entre el verano y el invierno.

Las regiones polares, sin embargo, eran más húmedas y templadas. Esto permitía la vida de criaturas parecidas a reptiles.

También hubo episodios de más lluvia en algunas zonas. Un evento importante fue el "evento pluvial Carniense", un período de lluvias intensas. Investigaciones recientes sugieren que la actividad volcánica pudo haber influido en los cambios climáticos de este período.

Extinciones al final del Triásico

Al final del Triásico, ocurrió otra gran extinción masiva del Triásico-Jurásico. Muchos grupos de animales desaparecieron, incluyendo:

  • Los conodontos (pequeños animales marinos).
  • La mayoría de los reptiles parecidos a mamíferos.
  • Grandes anfibios.
  • Reptiles marinos como los placodontos.

Sin embargo, los dinosaurios fueron los grandes beneficiados. Con la desaparición de otros grupos, tuvieron más espacio y recursos. Se expandieron rápidamente y dominaron los hábitats terrestres durante el resto de la Era Mesozoica. Los únicos reptiles marinos que sobrevivieron fueron los ictiosaurios y los plesiosaurios.

Archivo:Triassic-jurassic boundary
Tabla resumen de las extinciones en masa de algunas especies.

Las causas exactas de estas extinciones aún se investigan. Se cree que pudo haber dos momentos clave de extinción.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Triassic Facts for Kids

kids search engine
Triásico para Niños. Enciclopedia Kiddle.