Reino armenio de Cilicia para niños
Datos para niños Reino Armenio de CiliciaԿիլիկիոյ Հայկական Թագաւորութիւն (Giligio Haigagan Takavorutiun) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||
1078-1375 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 37°00′N 35°30′E / 37, 35.5 | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Sis | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 40 000 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1078 | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1375 | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía absoluta | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Rey •1080-1095
•1348-1375 |
Rubén I (Primero) León V (Último) |
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
El Reino Armenio de Cilicia fue un importante estado medieval. También se le conoció como Pequeña Armenia o Nueva Armenia. Se formó en la Edad Media por armenios que buscaron un nuevo hogar. Habían huido de la invasión de los selyúcidas en su tierra original, la Armenia bagrátida.
Este reino se ubicaba en lo que hoy es el sureste de Turquía, en una región llamada Cilicia. Fue un estado independiente desde el año 1078 hasta el 1375. La dinastía rubénida fundó el reino. Esta familia era una rama de los Bagratuni, que ya habían gobernado en Armenia y Georgia. La capital del reino era la ciudad de Sis.
El Reino Armenio de Cilicia fue un aliado fuerte de los Estados cruzados europeos. Se veía a sí mismo como un protector de la fe cristiana en Oriente. También fue un centro importante para la cultura y el sentido de identidad de los armenios. Esto ocurrió en un momento en que gran parte de la Armenia original estaba bajo el control de los turcos.
A mediados del siglo XIII, el rey Haitón I decidió que su reino se uniera al Imperio mongol. Intentó convencer a otros países de hacer lo mismo. Solo su yerno, Bohemundo VI de Antioquía, aceptó en 1259. Sin embargo, la ciudad de Antioquía fue atacada por los musulmanes en 1268. Cilicia siguió siendo parte del Imperio mongol hasta que fue conquistada a mediados del siglo XIV por los mamelucos de Egipto.
Contenido
¿Cómo surgió el Reino Armenio de Cilicia?
Cilicia bajo el Imperio Bizantino
La región de Cilicia había sido recuperada por el emperador bizantino Nicéforo II Focas alrededor del año 965. Después de tomar el control, se animó a los cristianos de Siria y Armenia a vivir allí. La llegada de armenios aumentó mucho cuando la Gran Armenia se unió al Imperio bizantino en 1045. Luego, 19 años después, los selyúcidas la conquistaron, lo que provocó más migraciones. Los armenios también se extendieron hacia el este, a las zonas montañosas del norte de Siria y Mesopotamia.
Los primeros líderes armenios
Muchos armenios trabajaron para los bizantinos como oficiales del ejército o gobernadores. Pero después de la derrota bizantina en la batalla de Manzikert en 1071, el poder del imperio en la región se debilitó. Algunos de estos líderes armenios aprovecharon para crear sus propios territorios. Otros, al menos de nombre, siguieron reconociendo al Imperio Bizantino.
El más exitoso de estos líderes fue Filareto Brajamio, un antiguo general armenio. Entre 1078 y 1085, Filareto expandió su territorio desde Cilicia hasta Edessa. Sin embargo, cuando él murió, su territorio se dividió en varios señoríos más pequeños.
A finales del siglo XI, había varios principados importantes en la zona. Algunos de ellos eran:
- Lampron y Babaron, controlados por Oshin de Lampron, quien fundó la importante dinastía Hethúmida.
- Al noreste, estaba el principado de Constantino I de Armenia, hijo del príncipe Roupen I. Su poder se centraba en las fortalezas de Partzapert y Vahka.
- Otros principados incluían Marash, Raban y Malatya, gobernados por líderes armenios que a veces estaban bajo el control de los selyúcidas.
La Primera Cruzada y el Principado Rubénida
Con la llegada de la Primera Cruzada, los armenios de Cilicia encontraron aliados poderosos en los cruzados europeos. Con su ayuda, defendieron Cilicia de los turcos. Esto lo lograron tanto con batallas directas como con la creación de reinos cruzados cercanos, como el principado de Antioquía y el condado de Edesa. Durante los siguientes dos siglos, armenios y cruzados fueron a veces aliados y a veces rivales.
Con el tiempo, los príncipes rubénidas lograron unificar el poder en la región. A lo largo del siglo XII, formaron una dinastía gobernante. Lucharon contra los bizantinos por el control de la zona. El emperador Juan II Comneno derrotó y capturó al príncipe León I y a otros miembros de su familia en 1137. León falleció en prisión tres años después. Su hijo y sucesor, Thoros II, también fue capturado, pero logró escapar en 1141. Regresó a su reino para liderar la lucha contra los bizantinos. Al principio tuvo éxito, pero en 1158 tuvo que aceptar ser vasallo del emperador Manuel I Comneno. A pesar de esto, los príncipes rubénidas continuaron gobernando Cilicia.
El Reino de Armenia: De Principado a Reino
Cilicia fue gobernada por armenios desde el año 969. Se convirtió en un reino en 1198, cuando el príncipe rubénida León logró ser coronado rey. Así se convirtió en el primer rey de la Armenia de Cilicia.
La corona pasó luego a la dinastía Hethúmida. Esto ocurrió a través de la hija de León, la reina Zabel, quien se casó con el príncipe Haitón. Sus descendientes gobernaron Cilicia hasta que León IV fue asesinado en 1341. Después de él, su primo Constantino IV de Armenia (Guido Lusignan) fue elegido rey.
A finales del siglo XIV, Cilicia fue invadida por los mamelucos. La ciudad de Sis cayó en abril de 1375. Esto marcó el fin del reino. Su último rey, León V de Armenia, estuvo siete años en prisión en El Cairo. Luego se mudó a Francia y falleció en el exilio en París en 1393. Fue enterrado en la Basílica de Saint-Denis. Su primo Jaime I de Chipre se convirtió entonces en el siguiente en reclamar el título de rey.
Véase también
En inglés: Armenian Kingdom of Cilicia Facts for Kids
- Reyes del reino armenio de Cilicia