Haitón I de Armenia para niños
Datos para niños Haitón I de Armenia |
||
---|---|---|
![]() Detalle de Hethum en una reunión, con los mongoles (1254) ("Histoire des Tartars", Hayton de Coricos, 1307)
|
||
|
||
Rey de Armenia | ||
1226-1270 | ||
Predecesor | Isabel de Armenia | |
Sucesor | León II de Armenia | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1213 | |
Fallecimiento | 28 de octubre de 1270jul. o 1271 | |
Familia | ||
Familia | Dinastía hetumiana | |
Padres | Constantino de Barbaron Alicia de Lampron |
|
Cónyuge | Isabel de Armenia | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Soberano | |
Haitón I (falleció en 1270; en armenio: Հեթում Ա, también escrito Hethoum, Hetoum, Het'um o Hethum) fue un importante rey que gobernó el reino armenio de Cilicia (también conocido como «Pequeña Armenia») desde el año 1226 hasta 1270. Nació en 1213.
Haitón era hijo de Constantino, señor de Baberon, quien fue regente del reino. Su madre fue la princesa Alix Pahlavouni de Lampron. Haitón fue el fundador de una nueva familia real, la hetumiana, que llevó su nombre.
Una de las acciones más destacadas de Haitón fue su viaje a la corte del Imperio mongol en Karakórum, Mongolia. Este viaje fue muy importante para la diplomacia de su reino. Un historiador armenio, Kirakos de Gandzak, que lo acompañó, escribió un famoso relato sobre esta aventura.
Contenido
El Reino de Cilicia y sus Desafíos
¿Cómo llegó Haitón I al trono?
Cuando el rey León I de Armenia falleció en 1219, su joven hija, Isabel, se convirtió en reina, siguiendo los deseos de su padre. Sin embargo, el reino enfrentó muchos problemas. El regente (la persona que gobernaba mientras la reina era joven), Adán de Baghras, tuvo que luchar contra Raimundo Rubén de Antioquía. Este último había tomado algunas ciudades y reclamaba el trono con ayuda de los hospitalarios.
Adán perdió la vida, y su lugar como regente lo ocupó Constantino, señor de Barbaron, el padre de Haitón. La familia de Constantino, los hetumianos, eran vistos como los protectores del reino frente a otras influencias. A principios de 1221, Constantino logró recuperar ciudades importantes y capturar a Raimundo Rubén, eliminando así una amenaza para la reina Isabel. Raimundo Rubén falleció en cautiverio en 1222.
Para proteger el reino de un poderoso sultán selyúcida llamado Kaikubad I, los armenios decidieron que la reina Isabel se casara con Felipe, el cuarto hijo de Bohemundo IV de Antioquía. Se esperaba que Felipe se adaptara a las costumbres armenias, pero no fue así. A los hetumianos no les gustaba que Felipe viajara constantemente a la capital de su padre ni su falta de respeto por las tradiciones armenias.
A finales de 1224, los nobles armenios lo detuvieron y lo mantuvieron prisionero. Meses después, falleció en cautiverio de forma inesperada. Isabel intentó buscar protección, pero fue entregada a los hetumianos. Finalmente, los hetumianos acordaron que Isabel se casara con Haitón. Aunque Isabel se negó a vivir con él por un tiempo, este matrimonio arreglado puso fin a la rivalidad entre las familias nobles de ambos.
El inicio del reinado de Haitón I
Isabel y Haitón fueron coronados en 1226, después de que la reina aceptara vivir con su esposo. Bohemundo V de Antioquía intentó que el papa anulara el matrimonio para que Haitón no tuviera derecho al trono, pero no lo logró.
Haitón estaba ocupado defendiendo su reino de los ataques del sultán selyúcida Kaikosru II. Por eso, no pudo atacar a Bohemundo, y el papa también prohibió a Bohemundo atacar a Haitón. Así, aunque había mucha tensión entre Cilicia y Antioquía, no hubo grandes batallas.
Durante los primeros años de su reinado, que fueron relativamente pacíficos, los principales conflictos fueron con los selyúcidas. En 1233, ellos invadieron el reino y les impusieron un pago.
Haitón formó importantes alianzas casando a sus hermanas e hijas con nobles de la región. Por ejemplo, su hermana Estefanía se casó con Enrique I de Chipre, y su hija Sibila se casó con Bohemundo VI de Antioquía.
La Alianza con los Mongoles
¿Por qué Haitón I buscó la ayuda de los mongoles?
En 1243, el enemigo de Haitón, Kaikosru, se sometió a los mongoles después de una derrota en la batalla de Köse Dağ. Haitón decidió hacer lo mismo. Cuando los mongoles se retiraron temporalmente, Kaikosru recuperó sus tierras y volvió a molestar a los armenios.
En 1247, Haitón envió a su hermano como embajador a la corte del gran kan mongol. En 1245-1246, los selyúcidas habían invadido Cilicia. Aunque lograron tomar algunos puertos, los mongoles los obligaron a devolverlos a Haitón. El hermano del rey regresó en 1250 con un documento que prometía la defensa mongola del reino y la ayuda para recuperar territorios perdidos. Haitón estaba dispuesto a unirse a los mongoles para proteger su reino. Sin embargo, la muerte del Guyuk Kan retrasó la ayuda prometida.
En 1254, finalmente hubo paz entre Cilicia y el principado de Antioquía con el matrimonio de Bohemundo VI de Antioquía y Sibila de Armenia, la hija de Haitón. Ese mismo año, Haitón viajó a la corte mongola y fue recibido por el nuevo gran kan, Möngke, el 13 de septiembre. El kan le prometió protección para él y su reino, y dijo que las iglesias y monasterios armenios no tendrían que pagar impuestos.
Después de visitar al hermano del gran kan, Hulagu, Haitón regresó a Cilicia en julio de 1255. Fue la primera vez que un rey de Cilicia visitaba los territorios de la Gran Armenia. Haitón siempre fue leal a su alianza con los mongoles, visitándolos varias veces y enviando tropas para sus campañas.
Hasta principios de la década de 1260, sus campañas militares fueron exitosas, en parte gracias a la ayuda mongola. Recuperó territorios, venció a Kilij Arslan IV en 1259 y expulsó a grupos turcomanas que causaban problemas.
En 1259, Haitón y su yerno de Antioquía visitaron a Hulagu cuando este entró en Siria. Gracias a la protección mongola, Haitón había recuperado tierras y recibido parte de las riquezas obtenidas de Alepo. El 1 de marzo de 1260, Haitón y su yerno acompañaron al general mongol Kitbuqa en su entrada a Damasco. Durante esta campaña, importantes fuerzas armenias colaboraron con los mongoles.
La derrota mongola en la batalla de Ain Yalut marcó un cambio para los armenios, que ahora estaban amenazados por el sultán Baibars.
En 1263, Haitón y su yerno Bohemundo detuvieron al patriarca griego de Antioquía y lo llevaron a Armenia. Esto molestó temporalmente a Hulagu, quien quería mantener buenas relaciones con el Imperio Bizantino.
Últimos Años y Abdicación
En julio de 1264, Haitón participó en la última reunión importante de Hulagu, quien falleció en febrero de 1265. Cuando Haitón supo de la muerte de Hulagu, intentó llegar a un acuerdo con el sultán egipcio Baibars, pero no tuvo éxito.
Convencido de que Baibars atacaría pronto su reino, Haitón viajó en la primavera de 1266 a Tabriz para pedir protección mongola. Sin embargo, mientras él estaba allí, los mamelucos egipcios lanzaron una campaña devastadora. Derrotaron a los armenios y a sus aliados el 24 de agosto. En esta batalla, uno de los hijos de Haitón, Thoros, perdió la vida, y su otro hijo, León, fue capturado.
Los mamelucos saquearon varias ciudades importantes como Ayas, Adana, Tarso, Mamistra y la capital armenia, Sis. Quemaron la catedral de Sis y se llevaron a miles de personas como prisioneros. Durante veinte días, los invasores destruyeron el reino sin encontrar resistencia. Cuando Haitón regresó rápidamente con ayuda mongola, el reino estaba en ruinas y muy debilitado. Nunca se recuperó por completo de esta destrucción.
En 1268, Haitón logró que el ilkan Abaqa le entregara un importante prisionero mameluco. Esto le permitió llegar a un acuerdo con el sultán mameluco Baibars para recuperar a su hijo y heredero León II de Armenia. A cambio, Haitón tuvo que entregar varias fortalezas importantes al sultán.
Tan pronto como León regresó de un viaje a Jerusalén a principios de 1269, Haitón decidió dejar el trono. Se retiró a un monasterio, donde falleció en 1270. En ese momento, el reino estaba muy afectado, Antioquía había sido conquistada por Baibars, y Cilicia dependía completamente de la ayuda mongola para defenderse de los estados musulmanes vecinos.