robot de la enciclopedia para niños

Península de la Magdalena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Península de la Magdalena
Península
Peninsula de La Magdalena.jpg
Vista aérea de la península de la Magdalena, año 2007
Ubicación
Continente Europa
Mar mar Cantábrico
Ecorregión Bosques mixtos de Cantabria
División Cantabria (España)
Subdivisión Santander
Localidad Santander
Coordenadas 43°28′09″N 3°45′58″O / 43.46916667, -3.76611111
Características
Tipo Península
Mapa de localización
Península de la Magdalena ubicada en Cantabria
Península de la Magdalena
Península de la Magdalena
Ubicación en Cantabria
Archivo:Santander.Isla.Magdalena
Palacio de la Magdalena en lo alto de la península.
Archivo:Guía del veraneante Santander 1914, cover by Mariano Pedrero
Guía del veraneante Santander, 1914; portada de Mariano Pedrero.

La península de la Magdalena (43°28′9″N 3°45′58″O / 43.46917, -3.76611), también conocida como Real Sitio de la Magdalena, se encuentra en la ciudad de Santander, en Cantabria, España. Tiene una extensión de 24,5 hectáreas.

Este lugar fue un regalo de la ciudad de Santander al rey Alfonso XIII. El rey usó el Palacio de la Magdalena como su residencia de verano entre los años 1912 y 1929. Hoy en día, la península es un parque público que puedes visitar durante el día.

Historia de la Península de la Magdalena

La península fue un punto muy importante para Santander. Desde allí se controlaba la entrada a la bahía de Santander y, por lo tanto, a la ciudad. Se han encontrado restos arqueológicos de la época romana que demuestran su importancia desde hace mucho tiempo.

Construcciones Antiguas y Defensas

Debido a su ubicación estratégica, se construyó el castillo de 'San Salvador de Hano' en la punta de la península en 1576. Años después, en 1639, se edificó el castillo de 'La Cerda'.

Durante la Guerra de la Independencia en julio de 1812, los ingleses, que eran aliados de los españoles, tomaron la isla de Mouro. Desde allí, atacaron con cañones las defensas que tenían los franceses, logrando expulsarlos.

La Península en Conflictos Militares

En la Tercera guerra carlista, Santander era un lugar clave por su conexión de tren con Madrid y su puerto. En la Península de la Magdalena, que en ese momento no tenía árboles, se instalaron varias construcciones militares y cuatro baterías de artillería. Estas baterías se llamaban Sandoval, San Emeterio Alta y Baja, y Altos del Salvador, y apuntaban hacia el norte y el este. Aunque aún quedan algunos restos, estas defensas nunca llegaron a usarse antes de ser desmanteladas.

Durante la Guerra hispano-estadounidense de 1898, el Gobierno español ordenó fortalecer la costa de Cantabria por miedo a un ataque naval. En Santander, se construyeron tres baterías: en Langre, Cabo Mayor y en la Península de la Magdalena. Las obras comenzaron en mayo de 1898 con trabajadores locales. Se instalaron cañones y obuses, y se construyeron refugios, un almacén de pólvora y un cuartel para unos 200 soldados. Estas baterías se llamaron San Emeterio y San Celedonio, en honor a los patronos de la ciudad.

Poco después de terminar las obras, y una vez que el conflicto había terminado, el Gobierno mandó quitar los cañones. Gracias a la Cámara de Comercio, algunas piezas fueron reemplazadas por artillería de costa, pero las instalaciones pronto dejaron de usarse. Años más tarde, las antiguas baterías fueron demolidas para construir el Palacio de la Magdalena.

De Fortaleza a Lugar de Veraneo

A finales del siglo XIX y principios del XX, la mayoría de los castillos y defensas de la costa fueron desmantelados. En 1909, el Ministerio de Defensa cedió la Península de la Magdalena al Ayuntamiento. Esto coincidió con un cambio en Santander: el comercio marítimo disminuyó y la ciudad se enfocó más en el turismo y el ocio en la costa.

La zona de El Sardinero empezó a atraer a las personas de clase alta, impulsado por la moda de los baños de mar. Las familias importantes de la región quisieron ofrecer una residencia de verano a la familia real. Después de un intento fallido con la finca 'La Alfonsina' para Isabel II, se decidió construir el Palacio de la Magdalena para que Alfonso XIII y su corte pasaran allí los veranos.

Usos Posteriores del Palacio

Cuando se proclamó la Segunda República española, la familia real dejó el Palacio de la Magdalena y se fue al exilio. El Gobierno republicano tomó posesión de sus bienes. En agosto de 1932, se decidió que el palacio sería la sede de la Universidad Internacional de Verano de Santander.

Durante la Guerra civil española, el palacio se usó como hospital. El edificio de las caballerizas (donde se guardaban los caballos) se usó para albergar prisioneros.

En 1946, la universidad se volvió a fundar como Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), y siguió usando las instalaciones. En 1977, el Ayuntamiento de Santander llegó a un acuerdo para recuperar la península, que se convirtió en un parque público. Años después, se restauró y fue inaugurada oficialmente el 14 de junio de 1995 por los reyes Juan Carlos I y Sofía.

¿Qué Ver y Hacer en la Península de la Magdalena?

En la Península de la Magdalena puedes encontrar varias atracciones:

  • La playa de la Magdalena, cerca de la playa de los Peligros.
  • La playa de los Bikinis.
  • Un monumento a Félix Rodríguez de la Fuente, un famoso naturalista.
  • Tres galeones (barcos antiguos) que forman el museo al aire libre "El hombre y la mar". Estos barcos fueron usados por el navegante cántabro Vital Alsar para recordar el viaje de Francisco de Orellana desde el océano Pacífico hasta el río Amazonas y su regreso a España.
  • Un pequeño zoo gratuito donde puedes ver patos, pingüinos, leones marinos y focas.

En su gran explanada se celebran cada año eventos como concursos de hípica (deportes con caballos) o el Día Infantil de Cantabria. Este último es organizado por ADIC cada primer domingo de junio. Además, el lugar suele ser sede de eventos musicales y deportivos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Magdalena Peninsula Facts for Kids

  • Palacio de La Magdalena
  • El Sardinero
  • Parque de Mataleñas
  • Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)
  • Real Sociedad de Tenis de La Magdalena
kids search engine
Península de la Magdalena para Niños. Enciclopedia Kiddle.