robot de la enciclopedia para niños

Península de La Guajira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Península de La Guajira
Guajirapeninsula1.png
Imagen satelital de la península.
Ubicación
Continente América
Mar Caribe
Golfo Ensenada de El Calabozo (Golfo de Venezuela)
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
División Bandera de La Guajira La Guajira (Col.)
Bandera de Zulia Zulia (Ven.)
Subdivisión Uribia (Col.)
Manaure (Col.)
Maicao (Col.)
Guajira (Ven.)
Coordenadas 12°02′00″N 71°44′00″O / 12.03333333, -71.73333333
Características
Tipo Península
Longitud 115 km (SO-NE)
Anchura 80 km
(45 km en el istmo)
Área 25 000 km²
Cota máxima 92 m
Otros datos
Descubrimiento occidental Alonso de Ojeda (1499)
Áreas protegidas Parque nacional natural Macuira (COL)
Mapa de localización
Península de La Guajira ubicada en Colombia
Península de La Guajira
Península de La Guajira
Ubicación de la península en Colombia.
Península de La Guajira ubicada en Venezuela
Península de La_Guajira
Península de La Guajira
Ubicación de la península en Venezuela.
Mapa del municipio colombiano de Uribia, al que pertenece casi toda la península.

La península de La Guajira (en wayunaiki: Woumainpa’a) es la península más al norte de Suramérica. Se encuentra entre el noreste de Colombia y el noroeste de Venezuela. Su tamaño es de unos 25 000 kilómetros cuadrados. Se extiende desde la bahía de Manaure, en el mar Caribe, hasta la ensenada de El Calabozo, en el golfo de Venezuela.

La mayor parte de esta península pertenece al departamento colombiano de La Guajira. Incluye los municipios de Uribia, Manaure y Maicao. Una parte más pequeña, una franja costera al sureste, es del municipio Guajira en el estado venezolano del Zulia.

Geografía de La Guajira

La península de La Guajira tiene muchas características naturales interesantes. Su forma y su ubicación la hacen única en el continente.

¿Qué accidentes costeros tiene?

La costa de La Guajira está llena de lugares importantes. Algunos de ellos son:

¿Cómo es el relieve de la península?

El relieve de La Guajira es variado, con algunas elevaciones importantes:

¿Cómo es el clima en La Guajira?

Archivo:Satgolfoven
Fotografía tomada por la NASA de la Península de la Guajira y del Golfo de Venezuela.
Archivo:Hito Geográfico (Castilletes)
Primer hito fronterizo entre Colombia y Venezuela, ubicado en Castilletes.

El clima de la península es muy especial. Los vientos llamados Alisios del norte la hacen seca. Esto crea una zona árida junto a la costa de Venezuela y las islas del Caribe. Cuando estos vientos chocan con la costa, hacen que el agua profunda del mar suba. Esto hace que el mar sea muy productivo en la costa oeste de La Guajira.

La Sierra Nevada de Santa Marta también influye en el clima. Sus montañas causan muchas lluvias en la parte baja de sus laderas. Por eso, el clima y la vegetación de la península son muy diversos. Puedes encontrar desde selvas muy húmedas en las montañas, con más de 3.000 mm de lluvia al año, hasta zonas semidesérticas en la costa noreste, donde llueve menos de 300 mm al año.

En medio de la zona seca del noreste, se encuentra la Serranía de Macuira. Es una pequeña cadena de montañas de unos 900 metros de altura. Esta serranía atrapa la poca humedad de los vientos Alisios. Así se forma un extenso bosque de niebla. Unos 250 kilómetros cuadrados de este bosque están protegidos como el parque nacional natural Macuira.

Ecosistemas y paisajes naturales

Los bosques húmedos de Macuira y de la Sierra Nevada de Santa Marta son muy diferentes del paisaje seco de la mayor parte de la península. También hay bosques en la llanura del río Ranchería, que nace en la Sierra Nevada y llega hasta Riohacha. En estas zonas secas, la vegetación es espinosa y crece lentamente.

La península tiene muchos arroyos que se secan rápido. Muchos de ellos tienen depósitos de agua naturales o mejorados, llamados jagüeyes. Estos se usan para beber y para el ganado. Gracias a la humedad, alrededor de estos jagüeyes crece vegetación más abundante.

Cerca de la costa, los arroyos forman lagunas y marismas. Estas están rodeadas de manglares cerca del mar. Son lugares con mucha vida, con peces, cangrejos y moluscos. También son el hogar de muchas aves acuáticas, tanto las que viven allí siempre como las que viajan. Por ejemplo, los flamencos, Phoenicopterus ruber, son tan abundantes que un área protegida de 80 kilómetros cuadrados lleva su nombre: el Santuario de fauna y flora los Flamencos.

Población y recursos de La Guajira

La Guajira ha sido el hogar de los wayú desde hace mucho tiempo. Ellos son un grupo indígena que ha logrado mantener su idioma y muchas de sus costumbres. También han adoptado algunas prácticas europeas, como la cría de ovejas, cabras y caballos. Estos animales han cambiado el paisaje de La Guajira.

En el suroeste de la península, la provincia de Padilla ha tenido una población de origen europeo y mestiza desde la época colonial. Ellos aprovechan los suelos fértiles y el clima más húmedo de la llanura del río Ranchería. Allí cultivan arroz, ajonjolí y algodón, y crían ganado. Este tipo de producción se extiende hacia el sur y el oeste.

Desde los años 80, se han explotado grandes depósitos de carbón en tierra firme. También se ha encontrado gas natural y petróleo en la costa. Esto ha atraído a personas de otras partes de Colombia. Este crecimiento ha dejado cambios importantes en el paisaje y en la cultura de la región.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Península de La Guajira para Niños. Enciclopedia Kiddle.