Península de Araya para niños
Datos para niños Península de Araya |
||
---|---|---|
![]() Máxima elevación en la península.
|
||
Ubicación | ||
Continente | América | |
Mar | Mar Caribe | |
Golfo | Golfo De Cariaco | |
Lago | Lago de Chacopata | |
Región | Oriente Venezolano | |
País | Venezuela | |
Localidad | Araya, Manicuare, Punta Arenas , Chacopata , Tacarigua , Punta de Araya, El Rincón | |
Coordenadas | 10°36′N 63°59′O / 10.6, -63.98 | |
Características | ||
Tipo | Península | |
Área | 3456667777,567889876655 Km | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Venezuela
|
||
Ubicación en Sucre (Venezuela)
|
||
La península de Araya es una porción de tierra que se adentra en el Mar Caribe, ubicada al este de la costa de Venezuela. Se encuentra en el estado Sucre. La ciudad de Araya está en su parte más occidental.
Esta península es conocida por ser un lugar seco y árido. Es famosa en todo el mundo por sus salinas, que son lugares donde se produce sal. También tiene un gran potencial para el turismo, gracias a sus hermosas playas y a las ruinas de una antigua fortaleza llamada Real Fortaleza de Santiago de Arroyo, construida en 1630, que se encuentra junto al mar.
Para llegar a la península de Araya, puedes viajar por tierra desde Cumaná, lo que toma más de tres horas. Otra opción es ir por mar, lo cual es mucho más rápido, menos de 30 minutos, usando pequeñas embarcaciones llamadas "tapaítos" que salen de Cumaná. También hay transbordadores, conocidos como "chalanas", que permiten llevar vehículos desde Cumaná, ahorrando tiempo de viaje.
Contenido
Historia de la Península de Araya
La península de Araya fue descubierta por los españoles en el año 1500. Poco después, comenzaron a establecerse allí.
¿Por qué era importante la sal de Araya?
En 1593, durante un conflicto conocido como la Guerra de los Ochenta Años, los neerlandeses comenzaron a interesarse en Araya. Querían usar sus salinas para obtener sal, que era muy importante para sus industrias de pescado, quesos y mantequillas.
La presencia de los neerlandeses causó muchos problemas con los españoles. Los neerlandeses llegaron a impedir que otros barcos entraran al Golfo de Cariaco.
Conflictos por el control de las salinas
En 1605, España envió una flota para expulsar a los neerlandeses y recuperar el control de la península, lo cual lograron. Sin embargo, en 1622, los neerlandeses regresaron con una gran flota de más de 40 barcos de guerra, con la intención de conquistar Araya de forma definitiva.
Después de varias batallas, los españoles lograron expulsarlos nuevamente en 1623. Estos repetidos intentos de los neerlandeses por tomar el territorio hicieron que los españoles decidieran construir una fortaleza. El objetivo era evitar que los neerlandeses establecieran una colonia permanente en Venezuela.
Araya en el cine
Araya fue el lugar donde se filmó un famoso documental llamado Araya (1959), dirigido por la cineasta Margot Benacerraf. Este documental recibió varios premios.
Véase también
En inglés: Araya Peninsula Facts for Kids