Península de Magallanes para niños
Datos para niños Península de Magallanes |
||
---|---|---|
![]() Sector de la península de Magallanes frente al glaciar Perito Moreno.
|
||
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Departamento Lago Argentino | |
Coordenadas | 50°23′58″S 72°53′21″O / -50.3994, -72.8892 | |
Características | ||
Tipo | Península | |
Longitud | 23 km | |
Anchura | 19 km | |
Área | 38 900 ha | |
Mapa de localización | ||
El punto rojo señala la ubicación de la península de Magallanes
|
||
La península de Magallanes es una gran extensión de tierra de 38 900 hectáreas. Se encuentra en el sudoeste de la Provincia de Santa Cruz, en la región de la Patagonia en Argentina. Está rodeada por el Lago Argentino al norte, oeste y sur. Este lago forma parte de la cuenca del Río Santa Cruz, que desemboca en el Océano Atlántico.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de la península de Magallanes?
- Lugares de interés en la península
- ¿Cómo es la geografía de la península de Magallanes?
- ¿Cómo es el clima en la península?
- ¿Qué plantas crecen en la península?
- ¿Qué animales viven en la península?
- ¿Hay restos antiguos en la península?
- ¿Quién administra la península de Magallanes?
- ¿Cómo se llega a la península?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de la península de Magallanes?
El nombre "Magallanes" fue dado a esta península el 5 de febrero de 1879. Lo puso el teniente Juan Tomás Rogers, un marino chileno. Él estaba explorando la zona para su país.
El nombre es un homenaje a la corbeta Cañonera Magallanes, el barco en el que viajaba Rogers. A su vez, este barco fue nombrado así por el famoso Estrecho de Magallanes. El estrecho lleva el nombre del explorador Fernando de Magallanes.
Lugares de interés en la península
La península de Magallanes no tiene grandes ciudades. Solo hay algunos puntos importantes. En el noreste, se encuentran el «Puerto Bahía Tranquila» y «Punta Bandera».
En el sudoeste, está el «área del glaciar Moreno». Aquí hay instalaciones para turistas y un hotel.
¿Cómo es la geografía de la península de Magallanes?
La península tiene una forma redondeada. Mide unos 23 kilómetros de largo y 19 kilómetros de ancho. Su superficie total es de 38 900 hectáreas.
Al norte y oeste, la península limita con el canal de los Témpanos. Al sur, con el brazo Rico. Ambos son partes del Lago Argentino, que está a 185 metros sobre el nivel del mar.
Montañas y ríos de la península
La península tiene tres cadenas de montañas. Estas son parte de la Cordillera de los Andes. La nieve cubre estas montañas durante varios meses al año.
- La sierra Cattle se encuentra en el norte.
- La sierra Buenos Aires está en el sur, con el cerro Mitre (1565 metros de altura).
- El cordón Occidental se ubica al oeste, junto al lago. Aquí está el cerro Buenos Aires, el punto más alto de la península, con 1602 metros.
Hay arroyos rápidos que fluyen hacia el norte, oeste y sur. El río más importante es el río Mitre. Este río drena una gran parte del interior de la península y desemboca en el brazo Rico.
El impresionante glaciar Perito Moreno y la península

El Glaciar Perito Moreno es una maravilla natural. Nace en el Campo de hielo Patagónico Sur. Al avanzar, llega al brazo Sur del Lago Argentino. Su frente mide 5 kilómetros de largo y se eleva unos 60 metros sobre el agua.
El glaciar avanza constantemente. A veces, cruza el canal de los Témpanos y choca con la península de Magallanes. Esto crea una represa natural en el brazo Rico del Lago Argentino. El nivel del agua puede subir hasta 30 metros.
La presión del agua hace que se formen túneles en el hielo. Cuando estos túneles se derrumban, es un espectáculo natural increíble. Los turistas pueden verlo desde pasarelas especiales en la península de Magallanes. Este es el mayor atractivo del Parque nacional Los Glaciares, donde se encuentra el glaciar.
¿Cómo es el clima en la península?
El clima de la península es húmedo, típico de la Patagonia. Los vientos del Océano Pacífico y los vientos polares de la Antártida influyen en la zona.
Las temperaturas promedio son de 12,7 °C en enero (verano) y 1,2 °C en julio (invierno). La temperatura más baja registrada fue de -10 °C, y la más alta de 28,4 °C. El gran volumen de agua del Lago Argentino ayuda a moderar las temperaturas.
Las lluvias anuales varían: 681 mm en el noreste y 804 mm en el oeste. En primavera y verano, los días con viento son más comunes y más fuertes.
¿Qué plantas crecen en la península?
La flora de la península es muy variada. En el centro y oeste, predominan los bosques.
- El distrito fitogeográfico subantártico del bosque caducifolio es el más común. Aquí crecen árboles como la lenga (Nothofagus pumilio), el ñirre (Nothofagus antarctica) y el notro (Embothrium coccineum).
- En zonas más cálidas y húmedas del oeste, se encuentra el distrito fitogeográfico subantártico magallánico. Aquí hay árboles como el guindo o coihue de Magallanes (Nothofagus betuloides), el ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum), el huayo (Maytenus magellanica) y el canelo (Drimys winteri).
Por encima de los 1100 metros, donde termina el bosque, se encuentra la provincia fitogeográfica altoandina. Hacia el este, donde llueve menos, hay una zona de transición con plantas de la provincia fitogeográfica patagónica.
¿Qué animales viven en la península?
En los bosques de la península, se pueden encontrar animales como el puma patagónico (Puma concolor puma) y el guanaco austral (Lama guanicoe guanicoe). Lamentablemente, el huemul (Hippocamelus bisulcus), un tipo de ciervo, ya no habita en la zona.
¿Hay restos antiguos en la península?
En Punta Bandera, al norte de la península, se han encontrado pruebas de que los Aónik'enk, un pueblo indígena, vivieron allí hace mucho tiempo.
¿Quién administra la península de Magallanes?
Una pequeña franja de tierra a lo largo del Lago Argentino, en el sur y sudoeste de la península, forma parte del Parque nacional Los Glaciares. Esta área se extiende 500 metros tierra adentro desde el lago.
El resto de la península está dividido en 42 propiedades privadas. Para proteger el acceso al Glaciar Perito Moreno y al pueblo de El Calafate, el gobierno de Santa Cruz creó el Parque provincial Península de Magallanes en 1993. Este parque provincial busca conservar la naturaleza de la zona. Es administrado por el Consejo Agrario Provincial.
Estancias importantes
Algunas de las estancias (grandes propiedades rurales) en la península son:
- Estancia Cerro Buenos Aires
- Estancia Ventisqueros
- Estancia Coihue
- Estancia Apen Aike
¿Cómo se llega a la península?
La mayor parte del centro y norte de la península no tiene caminos públicos. Las únicas rutas son:
- La Ruta Provincial 8: Recorre el borde este y lleva al Puerto Bahía Tranquila y Punta Bandera.
- La Ruta Provincial 11: Está asfaltada y recorre todo el borde sur hasta el sudoeste. Es el camino principal para llegar al área del Glaciar Perito Moreno, donde hay instalaciones turísticas y hoteles.