Pelayo Mancebo y Ágreda para niños
Datos para niños Pelayo Mancebo y Ágreda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de junio de 1845 Calahorra, La Rioja, ![]() |
|
Fallecimiento | 5 de septiembre de 1912 Burgos, Castilla y León, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Casilda Igón | |
Hijos | Francisco Mancebo e Igón y Casilda Mancebo e Igón | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero de caminos | |
Obras notables | Puente Internacional de Tuy | |
Partido político | Partido Conservador | |
Pelayo Mancebo y Ágreda (nacido en Calahorra el 26 de junio de 1845 y fallecido en Burgos el 5 de septiembre de 1912) fue un importante ingeniero de caminos y también se dedicó a la política en España.
Contenido
¿Quién fue Pelayo Mancebo y Ágreda?
Pelayo Mancebo y Ágreda era hijo de Francisco Mancebo y Medrano y de Micaela Ágreda. Su familia era de Calahorra y tenía muchas propiedades. Era común que las familias importantes de la región, como los Rada, los Fernández de Navarrete y los Sáenz de Tejada, se unieran para mantener y aumentar sus propiedades.
Su formación como ingeniero
Pelayo Mancebo estudió ingeniería de caminos en Madrid. Se graduó en el año 1868. Un ingeniero de caminos es un profesional que diseña y construye infraestructuras como puentes, carreteras y vías de tren.
Su carrera en la política
Además de su trabajo como ingeniero, Pelayo Mancebo fue diputado en las Cortes Españolas. Un diputado es una persona elegida por los ciudadanos para representarlos y tomar decisiones en el gobierno. Él fue diputado en dos ocasiones, entre mayo de 1884 y marzo de 1886. Representó al distrito de Arnedo, que pertenece a la provincia de Logroño, y formaba parte del Partido Conservador.
Su familia
Pelayo Mancebo se casó con Casilda Igón. Tuvieron dos hijos: Francisco Mancebo de Igón y Casilda Mancebo de Igón. Su hijo, Francisco, también fue abogado y diputado por el Partido Conservador, siguiendo los pasos de su padre, entre los años 1907 y 1910.
El Puente Internacional de Tuy-Valença
El proyecto de ingeniería más conocido de Pelayo Mancebo fue el Puente Internacional de Tuy-Valença. Este puente es muy importante porque conecta dos ciudades fronterizas: Tuy en España y Valença do Miño en Portugal.
Diseño y visión del puente
Cuando Pelayo Mancebo diseñó el puente, pensó en que fuera útil y económico, pero también que fuera bonito. Él quería que el puente no pareciera una fortaleza, como otros puentes de la época. Creía que no se debían marcar fronteras entre países vecinos y amigos como España y Portugal. En sus propias palabras, quería evitar que el puente tuviera "el aspecto de fortificación" porque "artísticamente, no deben señalarse fronteras entre pueblos hermanos".
La construcción del puente
La empresa que construyó el puente fue la Société Anonyme Internationale de Construction et d'Enterprise des Travaux Publics Braine-le-Comte, de Bélgica. Sin embargo, la construcción final no siguió todas las ideas originales de Mancebo. Por ejemplo, él había propuesto usar un tipo de vigas llamadas "vigas de celosía", que eran más caras pero que, según él, se verían mejor. La empresa constructora, en cambio, usó vigas de paredes llenas, que eran más económicas.