Nuño Gómez para niños
Datos para niños Nuño Gómez |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Nuño Gómez en España | ||||
Ubicación de Nuño Gómez en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra de San Vicente | |||
• Partido judicial | Torrijos | |||
Ubicación | 40°06′49″N 4°37′16″O / 40.113611111111, -4.6211111111111 | |||
• Altitud | 469 m | |||
Superficie | 16,89 km² | |||
Población | 171 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,17 hab./km² | |||
Gentilicio | nuñogometero, -a Nuñogomecero, -a nuñogomino, -a |
|||
Código postal | 45644 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcalde (2019-2023) | Julián González Sánchez (PSOE) | |||
Patrón | San Roque | |||
Patrona | Nª Sra. de la Asunción | |||
Nuño Gómez es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de 171 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Nuño Gómez?
El nombre "Nuño Gómez" está formado por un nombre propio y un apellido. El origen del nombre Nuño no está del todo claro. Algunas ideas sugieren que podría venir del latín, significando 'monje' o 'noveno'. También podría venir de una palabra germánica o de la palabra vasca Muño, que significa 'cerro'.
El apellido Gómez viene de una palabra germánica que significa 'ser humano' u 'hombre'. Se cree que el nombre completo del pueblo podría venir del nombre de la primera persona que vivió allí o de un conquistador castellano de origen visigodo. Este conquistador pudo haber acompañado al rey Alfonso VI en la reconquista de la zona.
Geografía de Nuño Gómez
Este municipio está situado en un terreno bastante llano. Se encuentra al pie de una sierra que forma una cadena de montañas al norte. Nuño Gómez forma parte de la comarca de la Sierra de San Vicente.
Limita con otros municipios de Toledo. Al norte, sur y oeste, limita con Garciotum. Al norte y este, limita con Pelahustán.
Un arroyo llamado San Benito atraviesa el municipio de norte a sur. Este arroyo, que antes se conocía como Fresnedoso, marca el límite con Pelahustán. Sus aguas se unen con las del arroyo del Soto, justo en el límite con Garciotum.
Historia de Nuño Gómez
En el siglo XIV, Nuño Gómez formaba parte de la jurisdicción de la villa de Castillo de Bayuela. Más tarde, en el año 1655, se le otorgó el importante título de villa.
A partir de 1833, Nuño Gómez pasó a formar parte de la provincia de Toledo. Antes de esa fecha, pertenecía a la provincia de Ávila. Sin embargo, siguió siendo parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Ávila hasta 1837.
A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unos 185 habitantes. En ese tiempo, contaba con 60 casas. El presupuesto del municipio era de 1500 reales.
¿Cómo se organiza el gobierno local en Nuño Gómez?
El gobierno de Nuño Gómez está a cargo de un Alcalde y su equipo. Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes en diferentes periodos:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Reguera Bellido | Independiente |
1983-1987 | Carlos Navas González | AP/PDP/UL |
1987-1991 | Carlos Navas González | PP |
1991-1995 | Carlos Navas González | PP |
1995-1999 | Carlos Navas González | PP |
1999-2003 | Carlos Navas González | PP |
2003-2007 | Carlos Navas González | PP |
2007-2011 | Esteban Martín Corral | PSOE |
2011-2015 | Julián González | PSOE |
2015-2019 | Julián González | PSOE |
2019- | Julián González | PSOE |
Población de Nuño Gómez
Nuño Gómez tiene una población de 171 habitantes. A lo largo del tiempo, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Nuño Gómez entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Durante la primera mitad del siglo XX, la población se mantuvo alrededor de los 600 habitantes. Sin embargo, a partir de los años 1960, hubo un descenso importante en el número de residentes.
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.
¿A qué se dedica la gente en Nuño Gómez?
Históricamente, la economía de Nuño Gómez se ha basado principalmente en la agricultura. En el siglo XIX, se cultivaban productos como trigo, centeno, cebada, garbanzos y seda. También se criaba ganado vacuno, lanar, porcino y animales de trabajo. La industria y el comercio se limitaban a un molino de harina junto al arroyo.
Hoy en día, la agricultura sigue siendo una fuente importante de ingresos. Sin embargo, la mayoría de los trabajadores se dedican al sector de servicios. La industria y la construcción también contribuyen a la economía local.
Lugares de interés en Nuño Gómez
Nuño Gómez cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:
- Ermita de la Concepción: Fue construida en el siglo XVIII. Tiene una forma rectangular y un tejado a cuatro aguas.
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: Su construcción comenzó a finales del siglo XV o principios del XVI.
- Potro de herrar: Una estructura antigua que se usaba para herrar a los animales.
- Molino de agua: Un molino que funcionaba con la fuerza del agua.
Fiestas y celebraciones
En Nuño Gómez se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 22 de enero: Se celebra el día de San Sebastián.
- 15 de agosto: Se festeja a Nuestra Señora de la Asunción.
- 16 de agosto: Se celebra el día de San Roque.
Véase también
En inglés: Nuño Gómez Facts for Kids