robot de la enciclopedia para niños

Pedro Ruiz II de Villegas para niños

Enciclopedia para niños

Pedro Ruiz II de Villegas, también conocido como Pero Ruiz de Villegas o Pedro Ruiz de Villegas "el Adelantado", nació alrededor de 1295, posiblemente en Burgos, en la Corona de Castilla. Fue un noble importante de la Casa de Villegas y heredó varios señoríos en 1327, como Villegas, Villamorón, Manquillos, Pedrosa del Páramo, Manciles, Valdegómez y el palacio de Sasamón. También tenía derechos sobre otras tierras.

En 1327, el rey Alfonso XI de Castilla lo nombró procurador para viajar a Portugal. Su misión era negociar con el rey Alfonso IV de Portugal los acuerdos para el matrimonio de Alfonso XI con la infanta María de Portugal y confirmar otros pactos anteriores. Desde 1332, Pedro Ruiz II fue nombrado caballero de la Orden de la Banda, una orden real.

Más tarde, en 1337, fue designado administrador de los bienes de Tello de Castilla, un hijo del rey Alfonso XI. Pedro Ruiz II fue su mayordomo mayor durante veinte años. En 1348, también fue nombrado mayordomo mayor de Nuño de Lara, el heredero de los señores de Vizcaya. Entre 1350 y 1351, fue señor consorte de los Nueve Valles, hasta que esta propiedad fue vendida a su tío político Garcilaso II de la Vega.

A partir de 1351, el nuevo rey, Pedro I de Castilla, le otorgó el título de primer señor de Moñux, una propiedad que había sido de su suegro, Gonzalo Ruiz de la Vega. Después, recibió el señorío de Castillo Pedroso y fue nombrado merino mayor de Castilla en 1353.

Durante un conflicto de la nobleza antes de la primera guerra civil castellana, Pedro Ruiz II de Villegas volvió a apoyar al rey. A finales de 1354, el rey le concedió el señorío de Caracena, algunas tierras en Toro y lo nombró adelantado mayor de Castilla. Sin embargo, al año siguiente, el rey ordenó su ejecución.

Biografía y primeros años

Origen familiar y juventud

Pedro Ruiz II de Villegas nació alrededor de 1295, probablemente en la ciudad de Burgos, en el norte de la Corona de Castilla. Su padre fue Ruy Pérez I de Villegas, el tercer señor de la Casa de Villegas. Su padre fue uno de los primeros miembros de la Hermandad de los Hidalgos de Castilla la Vieja, fundada en las Cortes de Burgos en 1270. También fue caballero de la Orden de Santiago desde 1271 y comendador de Castroverde desde 1288 hasta 1327.

Archivo:Cross Santiago
Cruz de la Orden de Santiago.

Su madre fue Teresa González de Cevallos. Ella era hija de Gonzalo Díaz de Cevallos, quien fue camarero mayor del rey y señor de la Casa de Cevallos.

Pedro Ruiz II tuvo dos hermanos y una hermana menor llamada María Ruiz de Villegas. Su hermano, Sancho Ruiz de Villegas el Portín, fue merino santillano y señor de varios feudos. Su otro hermano, Lope Ruiz de Villegas, tuvo un hijo legítimo, Juan Rodríguez de Villegas el Calvo, y un hijo ilegítimo, Alfonso López de Villegas.

Entre sus tíos paternos estaba Pedro Ruiz de Villegas el Segundón, quien fue mayordomo del conde Nuño González de Lara. Otro tío fue Juan Ruiz de Villegas, señor de varios feudos, quien se casó con Mayor González de Lucio y tuvo dos hijos: Juan "el Pan y Agua" y Gonzalo González. El tío más joven fue Sancho Ruiz de Villegas "el Menor", quien tuvo una hija llamada María de Villegas.

Su tío materno fue Ruy González de Cevallos, alcalde mayor de Toledo y adelantado mayor de Murcia. Se casó con María Fernández de Caviedes y tuvieron al menos tres hijos: Diego II Gutiérrez de Cevallos, Gutierre Díaz de Cevallos y Estefanía Rodríguez de Cevallos.

Negociaciones matrimoniales en Portugal

Cuando el rey Fernando IV de Castilla falleció en 1312, la Hermandad de los Hidalgos de Castilla la Vieja envió al padre de Pedro Ruiz, Ruy Pérez I de Villegas, para pedir a la reina viuda María de Molina que fuera tutora del joven rey Alfonso XI de Castilla. Ella no aceptó al principio, lo que causó conflictos. Finalmente, los infantes Juan y Pedro de Castilla asumieron la regencia, y la madre del rey, Constanza de Portugal, fue tutora. Tras la muerte de Constanza, María de Molina asumió la tutela.

Archivo:CastillaLeon 1360-es
La Corona de Castilla en los siglos XIV y XV, fronteriza al Reino nazarí de Granada y vecina del Sultanato benimerín.

En 1319, los regentes Juan y Pedro fallecieron en una campaña militar contra el Sultanato de Granada. María de Molina quedó como única tutora hasta su muerte en 1321. Durante este tiempo, otros nobles como Felipe de Castilla, Don Juan Manuel y Juan de Haro dividieron el reino por sus aspiraciones a la regencia.

Cuando el rey Alfonso XI fue declarado mayor de edad en 1325, asumió el trono. Intentó fortalecer el poder real y acordó casarse con Constanza Manuel de Villena, de solo nueve años. Sin embargo, el matrimonio no se completó.

Archivo:Coronación de Alfonso XI y su mujer Doña María en Las Huelgas de Burgos (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando)
La coronación del rey Alfonso XI de Castilla y de su esposa la reina María de Portugal en el monasterio de las Huelgas de Burgos en 1332.

En 1327, Alfonso XI decidió no casarse con Constanza, ya que estaba interesado en su prima, la infanta María de Portugal, para fortalecer los lazos con el reino vecino. Constanza fue recluida, lo que llevó a conflictos con su padre, Don Juan Manuel.

Pedro Ruiz de Villegas y Fernán Fernández de Pina fueron enviados por el rey Alfonso XI a Coímbra, Portugal, en 1327. Su misión era aceptar las condiciones del matrimonio con la infanta María y ratificar acuerdos anteriores entre ambos reinos. El matrimonio se celebró en Alfaiates, Portugal, en 1328.

Herencia y títulos

Señor de tierras y caballero de la Orden de la Banda

Cuando su padre falleció en 1327, Pedro Ruiz II de Villegas se convirtió en el cuarto señor de la Casa de Villegas. Heredó varias propiedades, incluyendo la mitad del solariego de Valdegómez, un tercio del solariego de Manquillos, la mitad de la behetría de Manciles, un sexto de Pedrosa del Páramo, un quinto de Villegas, un quinto de Villamorón y el palacio de Sasamón, entre otros.

Archivo:Royal Bend of Castile
Estandarte de la Orden Real de la Banda.

En 1328, Pedro Ruiz II estuvo con el rey Alfonso XI en el castillo-palacio de Escalona. Allí, el rey nombró a Pedro López de Ayala como adelantado mayor de Murcia.

En 1332, el rey Alfonso XI fundó la Orden de la Banda, una nueva orden militar. Quería fortalecer su poder sobre la nobleza. Los caballeros de esta orden debían vestir como el rey, con paños blancos y una banda carmesí. Debían tener un comportamiento ejemplar, participar en justas, ser solidarios y, sobre todo, leales al rey. Pedro Ruiz II de Villegas fue uno de los primeros caballeros nombrados en Burgos, junto a su hermano Lope Ruiz de Villegas y su primo Juan Rodríguez de Villegas "el Paniagua".

Mayordomo mayor de Tello de Castilla y Nuño de Lara

Administrador de hijos de la realeza

Alrededor de 1335, Pedro Ruiz II de Villegas se casó con Teresa González de la Vega. Ella era la única hija legítima de Gonzalo Ruiz de la Vega, quien sería el primer señor de Moñux y de los Nueve Valles.

En 1337, nació Tello de Castilla, uno de los hijos del rey Alfonso XI y su compañera Leonor de Guzmán. El rey le otorgó varios señoríos, y Pedro Ruiz de Villegas fue nombrado administrador de sus bienes, ocupando el puesto de mayordomo mayor hasta que Tello cumpliera los 20 años.

En 1348, nació Nuño de Lara, el hijo menor y heredero de Juan Núñez III de Lara y María Díaz de Haro. Pedro Ruiz de Villegas fue nombrado nuevamente mayordomo mayor de Nuño de Lara. Nuño se convirtió en señor de varias propiedades, incluyendo Sasamón, donde Villegas también tenía derechos.

Señor de Moñux y conflictos con el rey Pedro I

El rey Pedro I y su política

Cuando el rey Alfonso XI de Castilla falleció en 1350 a causa de la peste negra, su hijo, el príncipe Pedro, de solo 15 años, asumió el trono. Su madre, la reina viuda María de Portugal, se convirtió en regente.

El joven rey Pedro I, ya recuperado de una enfermedad, comenzó a tomar medidas para reducir el poder de la nobleza y fortalecer la Corona. También protegió a la minoría judía, lo que fue impopular en ese momento. Cuando los nobles se rebelaron, el rey continuó con las ejecuciones de sus oponentes, incluyendo a Gonzalo Ruiz de la Vega, suegro de Pedro Ruiz II de Villegas.

Nuevos señoríos y ventas

Pedro Ruiz II de Villegas se convirtió en el primer señor de Moñux de su linaje en 1351, después de que el rey expropiara y ejecutara a su suegro. También fue el primer señor de Castillo Pedroso alrededor de 1353.

Como Pedro Ruiz II estaba casado con Teresa González de la Vega, quien heredó el señorío de los Nueve Valles en 1350, él también se convirtió en señor consorte de esa región. En 1351, Pedro y Teresa vendieron la mayor parte de sus propiedades, incluyendo el señorío de los Nueve Valles, a su tío paterno, Garcilaso II de la Vega.

Archivo:Moñúx, Soria, España, 2015-12-29, DD 62
La villa de Moñux, señorío de la Casa de Villegas desde 1351 hasta 1376.

Garcilaso de la Vega se convirtió así en el tercer señor de los Nueve Valles y de otras propiedades. Sin embargo, Garcilaso fue ejecutado por orden del rey Pedro I en Burgos a mediados de 1351.

Descontento de la nobleza

Archivo:La última despedida (Museo del Prado)
Despedida en 1350 de Leonor de Guzmán a su hijo Fadrique Alfonso de Castilla, en presencia de la reina consorte viuda y regente María de Portugal y quien la ejecutaría en 1351.

A principios de 1351, Leonor de Guzmán, la compañera del difunto rey Alfonso XI y madre de varios de sus hijos, fue ejecutada por orden de la reina viuda María de Portugal. Pedro Ruiz II de Villegas, que estaba con Tello de Castilla, se enteró de la noticia y, aunque le mostraron lealtad al rey Pedro I, la nobleza comenzó a mostrar su descontento.

En mayo de 1351, Pedro Ruiz II, Tello y otros nobles se reunieron con el rey en Celada, cerca de Burgos. Se quejaron de ciertas prácticas y pidieron cambios en la administración de las tierras. El rey se molestó y les mandó callar. Más tarde, en Tardajos, hubo otro encuentro tenso. El rey se enteró de que Garcilaso tenía compañías en la judería de Burgos y ordenó a Villegas y otros caballeros que la ocuparan.

Cuando el rey llegó a Burgos, ordenó la ejecución de Garcilaso II de la Vega, lo que causó un gran escándalo. La alta nobleza, liderada por Tello y sus hermanos, junto con Villegas, comenzó a formar una facción. El pueblo los veía con desconfianza, ya que sus acciones podrían poner en peligro las leyes que el rey había promulgado en las Cortes de Valladolid de 1351, que buscaban organizar el trabajo y el comercio después de la peste negra. Todos estos eventos llevarían al estallido de la primera guerra civil castellana.

Merino mayor, aliado de la reina y señor de Caracena

Archivo:Blanche Bourbon
La reina consorte castellana Blanca de Borbón.

Matrimonio del rey Pedro I con Blanca de Borbón

El papa Clemente VI y el rey Juan II de Francia aconsejaron a la reina viuda María de Portugal que fortaleciera la alianza con Francia mediante un matrimonio. El rey Pedro I, bajo presión de su madre y de Juan Alfonso de Albuquerque, aceptó negociar con Francia. Se eligió a Blanca de Borbón, hija del duque de Borbón, y se acordó una dote. El tratado de alianza y el contrato matrimonial se firmaron en 1352.

Expropiación de Moñux a Villegas

Pedro Ruiz II de Villegas era mayordomo mayor de Tello de Castilla, hermano del rey Pedro I. Tello y Villegas se rebelaron contra el rey, quien ocupó varias de sus fortalezas. A finales de mayo de 1352, Tello y Villegas enviaron a su hijo Ruy Pérez II de Villegas como mensajero al rey Pedro IV de Aragón para buscar asilo.

Archivo:Torre de Moñúx, Soria, España, 2015-12-29, DD 63
Las ruinas del castillo de Moñux y la iglesia de la Virgen del Pilar.

El rey aragonés informó al rey castellano que Tello estaba en sus dominios con quejas. En agosto de 1352, Nuño de Lara, el joven señor de Vizcaya, huyó para evitar ser apresado por el rey, pero falleció. El rey también le quitó el feudo de Moñux a Pedro Ruiz II de Villegas en septiembre de 1352.

En 1353, Tello de Castilla se casó con Juana de Lara, la nueva señora de Vizcaya, lo que causó más problemas con el rey castellano. Finalmente, se llegó a un acuerdo para que el rey perdonara a Tello y a Villegas, les devolviera sus bienes y mejorara sus condiciones.

Merino mayor y partidario de Blanca de Borbón

En 1353, mientras Pedro Ruiz de Villegas era merino mayor de Castilla, el papa Inocencio VI fue informado de los problemas de la reina Blanca de Borbón. El rey Pedro I, sin embargo, comenzó una relación con Juana de Castro, a pesar de estar casado con Blanca y tener una relación con María de Padilla. El matrimonio con Blanca fue anulado, y Pedro I se casó con Juana, pero la abandonó pocos días después.

El partido de Blanca de Borbón, que incluía a los hermanastros del rey, Fadrique Alfonso de Castilla y Enrique II de Castilla, así como a Juan Alfonso de Albuquerque, los infantes aragoneses, la reina madre María de Portugal y Pedro Ruiz II de Villegas, exigía que el rey viviera con su esposa Blanca. En realidad, buscaban recuperar su influencia en las Cortes de Castilla.

Señor de Caracena y regreso de Moñux

Archivo:Caracena Castillo
El castillo de Caracena.
Archivo:Caracena panorámica
La villa de Caracena.

En un lugar llamado "Vistas del Tejadillo", el rey Pedro I y sus aliados se reunieron con los nobles de la liga de la reina Blanca de Borbón, incluyendo a Enrique de Trastámara, Tello y Villegas. No llegaron a un acuerdo. El rey se trasladó a Toro, donde fue tratado con respeto, aunque se sintió prisionero.

En noviembre de 1354, el rey Pedro I devolvió el señorío de Moñux a Pedro Ruiz II de Villegas, quien fue el primero en volver a la obediencia real. También le concedió el castillo y la villa de Caracena, además de algunas tierras en Toro.

Adelantado mayor de Castilla y fallecimiento

Nombramiento como adelantado mayor

En noviembre de 1354, el rey Pedro I de Castilla nombró a Pedro Ruiz de Villegas como adelantado mayor de Castilla. Este cargo había sido ocupado intermitentemente por Garci II Fernández Manrique de Lara. El rey también devolvió fortalezas y castillos a su medio hermano Tello de Castilla y le ofreció el señorío de Vizcaya.

El rey hizo estas ofertas a otros caballeros para ganar más apoyo, lo que llevó a la disolución de la liga de nobles. Aprovechando un día de caza, el rey logró escapar a Segovia en diciembre de 1354.

Asesinato por orden del rey

Archivo:Medina del Campo (1861) - Parcerisa, F.J.
Vistas de Medina del Campo con la iglesia Colegiata de San Antolín.

El rey Pedro I de Castilla, después de huir a Segovia, se dirigió a Burgos, donde reunió unas Cortes que le concedieron fondos para someter a los rebeldes.

Finalmente, por orden del rey, el adelantado mayor castellano Pedro Ruiz II de Villegas fue asesinado mientras dormía en su palacio de Medina del Campo, entre el 1 y el 17 de abril de 1355. En la misma fecha y lugar, también fueron asesinados Martín Núñez de Carandia y el noble Sancho Ruiz de Rojas.

En el vecino reino portugués, a principios de ese mismo año, también fue asesinada Inés de Castro, la esposa secreta del príncipe Pedro de Portugal y cuñada de Pedro I de Castilla.

El rey Pedro I devolvió el adelantamiento mayor de Castilla a Garci II Fernández Manrique de Lara en abril, pero solo por unos meses. A finales de 1355, el cargo fue entregado a Diego Pérez Sarmiento. En 1376, el sucesor del rey, Enrique II de Castilla, donó el señorío de Moñux a Diego Pérez Sarmiento, quitándoselo al heredero de Pedro Ruiz II, Ruy Pérez II de Villegas.

Matrimonio y descendencia

Pedro Ruiz II de Villegas se casó alrededor de 1334 con Teresa González de la Vega. Ella era la única hija legítima de Gonzalo Ruiz de la Vega, señor de Cieza, Collado, Arenas y la casona de Tudanca, y también el primer señor de los Nueve Valles.

Teresa era nieta de Garcilaso I de la Vega, un importante noble y adelantado mayor de Castilla.

Pedro Ruiz de Villegas y Teresa de la Vega tuvieron al menos cuatro hijos:

  • Ruy Pérez II de Villegas (nacido alrededor de 1335 en Burgos y fallecido alrededor de 1423). Fue el sucesor como quinto señor de la Casa de Villegas desde 1355. También fue señor de Cóbreces, Acereda, Villasevil, Moñux (hasta 1376), Caracena (hasta 1366), Castillo Pedroso, Manciles, Valdegómez, Pedrosa del Páramo, Manquillos, Villegas y Villamorón. Fue nombrado merino mayor de Castilla en 1388. Se casó con Teresa Díaz de Cevallos y tuvieron cuatro hijos.
  • Pedro Ruiz de Villegas "el Segundogénito" (nacido alrededor de 1340). Se casó con Mencia Calderón.
  • Olalla de Villegas (nacida alrededor de 1345). Se casó con Pedro Ruiz de la Mota, alcalde mayor de Burgos.
  • Alonso de Villegas (nacido alrededor de 1354 y fallecido en Coria en 1437). Se hizo sacerdote y fue obispo de Coria de 1436 a 1437.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Ruiz de Villegas II Facts for Kids

kids search engine
Pedro Ruiz II de Villegas para Niños. Enciclopedia Kiddle.