John Bull (compositor) para niños
Datos para niños John Bull |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1562 Somerset (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 1628 Amberes (Países Bajos Españoles) |
|
Sepultura | Catedral de Amberes | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Oxford | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, clavecinista, profesor de música y organista | |
Cargos ocupados | Gresham Professor of Music (1596-1607) | |
Empleador | Gresham College | |
Movimiento | Barroco | |
Género | Música del Renacimiento | |
Instrumento | Órgano | |
John Bull (nacido entre 1562 y 1563, fallecido el 12 de marzo de 1628) fue un importante compositor y músico inglés. Era muy conocido por tocar el clave y el órgano. La mayoría de sus obras fueron creadas para estos instrumentos de teclado.
Contenido
¿Quién fue John Bull?
John Bull fue un talentoso músico que vivió en una época de grandes cambios en la música. Nació en Inglaterra, posiblemente en Hereford, aunque algunos dicen que fue en Gales. Desde muy joven, mostró un gran interés por la música.
Sus primeros años y educación musical
En 1573, John Bull se unió al coro de la catedral de Hereford. Un año después, fue aceptado en el coro de niños de la Capilla Real en Londres. Allí, tuvo la oportunidad de estudiar con maestros como William Blitheman y William Hunnis. Aprendió no solo a cantar, sino también a tocar el órgano.
En 1586, se graduó de la Universidad de Oxford. Poco después, se convirtió en caballero de la Capilla Real y, en 1591, fue nombrado organista. En 1592, obtuvo su doctorado en Oxford.
Profesor y músico de la realeza
En 1596, John Bull se convirtió en el primer profesor de música del Gresham College. La reina Isabel I, quien admiraba mucho su talento, lo recomendó para este puesto. Después de la muerte de la reina, Bull continuó sirviendo al rey Jacobo I. Durante este tiempo, se hizo muy famoso como compositor, tecladista y por su habilidad para improvisar música.
Un nuevo comienzo en los Países Bajos
La exitosa carrera de Bull en Inglaterra tuvo un giro inesperado debido a algunos problemas personales. En 1613, dejó Inglaterra en secreto. Se estableció en los Países Bajos, donde buscó una nueva vida.
En 1615, fue nombrado organista asistente de la catedral de Amberes. Dos años después, se convirtió en el organista principal. Bull afirmó que había huido de Inglaterra debido a la persecución religiosa, ya que era católico. Al parecer, le creyeron, y nunca fue devuelto a Inglaterra.
En Amberes, conoció a Jan Pieterszoon Sweelinck, otro compositor muy influyente de música para teclado. John Bull continuó su carrera en Amberes como organista y consultor musical hasta su fallecimiento en 1628.
¿Qué tipo de música compuso John Bull?
John Bull fue uno de los compositores más importantes de música para teclado de principios del siglo XVII. Su talento era comparable al de grandes músicos como Sweelinck en los Países Bajos y Frescobaldi en Italia.
Obras destacadas para teclado
Compuso muchísimas piezas para clave, y muchas de ellas se encuentran en una colección famosa llamada Fitzwilliam Virginal Book.
Su única publicación oficial, entre 1612 y 1613, fue una serie de siete piezas para la colección "Parthenia". Esta colección fue dedicada a la princesa Isabel en su cumpleaños número 15, con motivo de su compromiso. "Parthenia" también incluía obras de otros compositores importantes de la época, como William Byrd y Orlando Gibbons.
Además de sus obras para teclado, John Bull también escribió himnos y cánones. Su himno a cinco voces Almighty God, Which By The Leading of a Star, conocido como el "Himno estrella", fue muy popular en su tiempo.
El legado de su música
Una parte de su trabajo se perdió cuando dejó Inglaterra. Sin embargo, una de sus colecciones más interesantes es un libro con 120 cánones. Un canon es una pieza musical donde diferentes voces o instrumentos tocan la misma melodía, pero comenzando en momentos distintos. Este libro muestra su increíble habilidad para la composición.
Algunas de sus obras en el libro de Fitzwilliam tienen títulos curiosos y divertidos, como "A Battle and No Battle" o "The King's Hunt".
Se ha notado que una de sus piezas, una gallarda para teclado, tiene un gran parecido con el himno nacional del Reino Unido, God Save the Queen. Esto sugiere que el famoso himno podría haber tomado inspiración de varias melodías populares, incluyendo la de John Bull.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Bull (composer) Facts for Kids