Guillermo Lohmann Villena para niños
Datos para niños Guillermo Lohmann Villena |
||
---|---|---|
|
||
Representante permanente del Perú ante la UNESCO![]() ![]() |
||
1974-1977 | ||
Predecesor | Augusto Morelli Pando | |
Sucesor | Alberto Wagner de Reyna | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de octubre de 1915 Miraflores, Lima, Perú |
|
Fallecimiento | 14 de julio de 2005 Lima, Perú |
|
Nacionalidad | Peruano | |
Familia | ||
Padres | Juan Pablo Lohmann Carmen Villena Rey |
|
Cónyuge | Paloma Luca de Tena Brunet | |
Hijos | Paloma Lohmann Rosario Lohmann Juan Guillermo Lohmann Catalina Lohmann María Rosa Lohmann María del Carmen Lohmann |
|
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en |
|
|
Alumno de | Rubén Vargas Ugarte | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, académico, diplomático | |
Empleador | Pontificia Universidad Católica del Perú | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Guillermo Lohmann Villena (nacido en Lima, Perú, el 17 de octubre de 1915 y fallecido el 14 de julio de 2005) fue un importante historiador, profesor universitario y diplomático peruano. Es conocido por ser uno de los historiadores más productivos de Perú y un gran experto en la época del virreinato, que fue el periodo en que Perú fue parte del Imperio español.
Contenido
¿Quién fue Guillermo Lohmann Villena?
Guillermo Lohmann Villena fue una figura muy destacada en el mundo de la historia y la diplomacia en Perú. Su trabajo se centró en investigar y enseñar sobre el pasado de su país. Era muy conocido por su dedicación a las bibliotecas y centros de documentos, donde pasaba mucho tiempo investigando.
Sus primeros años y estudios
Guillermo Lohmann Villena nació en Miraflores, Lima, el 17 de octubre de 1915. Sus padres fueron Juan Pablo Lohmann y Carmen Villena Rey. Estudió en el Colegio Alemán de Lima, llamado Deutsche Schule. En 1928, vivió un tiempo en Hamburgo, Alemania.
En 1933, ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú para estudiar Letras y Derecho. Allí, en 1936, se convirtió en asistente de las clases del padre Rubén Vargas Ugarte. Obtuvo su título de Bachiller en Humanidades en 1937 y, al año siguiente, se doctoró en Historia. En 1939, se graduó como bachiller en Derecho y Ciencias Políticas, y en 1940, se convirtió en abogado.
Su carrera como diplomático
En abril de 1943, a los 28 años, Guillermo Lohmann Villena comenzó su carrera en el Servicio Diplomático del Perú. Trabajó como consejero en la embajada peruana en España en dos periodos: de 1943 a 1950 y de 1952 a 1962. También estuvo en Argentina en 1965 y 1966.
En 1969, fue nombrado director de la Academia Diplomática del Perú, donde se forman los futuros diplomáticos. Ocupó este cargo hasta 1971. Ese año, fue ascendido a la categoría de embajador y se convirtió en director general de Protocolo. De 1974 a 1977, representó a Perú en la UNESCO en París. Después, de 1979 a 1983, fue secretario general de la Oficina de Educación Iberoamericana, que hoy se conoce como la Organización de los Estados Americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Su trabajo como historiador y profesor
Además de su carrera diplomática, Guillermo Lohmann Villena fue un historiador muy activo. En 1945, ayudó a fundar la Sociedad Peruana de Historia. Al año siguiente, se unió al Instituto Histórico del Perú, que más tarde se convirtió en la Academia Nacional de la Historia. Fue presidente de esta academia de 1966 a 1979.
En 1966, fue director de la Biblioteca Nacional del Perú. También fue rector de la Universidad del Pacífico por un corto tiempo en 1968. En 1985, fue nombrado jefe del Archivo General de la Nación. Desde entonces, se dedicó más a la vida académica, recibiendo muchos premios por su trabajo como historiador.
Reconocimientos y premios
Guillermo Lohmann Villena recibió muchas distinciones por su importante labor. Entre ellas, la Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú, que es una de las más altas condecoraciones en Perú. También recibió el Premio Internacional Menéndez Pelayo y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica de España en 1974. En el año 2000, le otorgaron la Orden de las Palmas Magisteriales.
Fue miembro de honor de importantes instituciones como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid y The Hispanic Society of America. También fue parte de las Academias Nacionales de la Historia de Argentina, Bolivia, Chile y España.
Véase también
En inglés: Guillermo Lohmann Villena Facts for Kids