robot de la enciclopedia para niños

Pedro Peralta y Barnuevo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Peralta y Barnuevo
Peralta Barnuevo.jpg
Pedro de Peralta Barnuevo, el Doctor Océano, retrato de Cristóbal de Aguilar, 1751, Lima, Museo de Arte de San Marcos.

Flag of Cross of Burgundy.svg
Cosmógrafo Mayor del Virreinato del Perú
1709-1743
Monarca Felipe V de España
Luis I de España
Felipe V de España
Gobernador Manuel de Oms y de Santa Pau
Miguel Núñez de Sanabria
Diego Ladrón de Guevara
Mateo de la Mata Ponce de León
Diego Morcillo Rubio de Auñón
Carmine Nicolao Caracciolo
Diego Morcillo Rubio de Auñón
José de Armendáriz
Antonio José de Mendoza Caamaño y Sotomayor
Predecesor Juan Ramón Koenig
Sucesor Louis Godin

UNMSM coatofarms seal.svg
Rector de la Universidad de San Marcos
1715-1718
Predecesor Juan Cavero de Toledo
Sucesor Pedro de la Peña y Cívico

Información personal
Nacimiento 26 de noviembre de 1663
Lima, Bandera del Imperio español Virreinato del Perú
Fallecimiento 30 de abril de 1743
Lima, Bandera del Imperio español Virreinato del Perú
Sepultura Basílica y convento de Santo Domingo
Nacionalidad Peruana
Lengua materna Español
Familia
Padres Francisco Peralta Barnuevo
Magdalena Rocha Benavides
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación abogado, académico y polígrafo

Pedro de Peralta Barnuevo Rocha y Benavides (nacido en Lima el 26 de noviembre de 1663 y fallecido en la misma ciudad el 30 de abril de 1743) fue un hombre muy talentoso de Perú. Se destacó como matemático, astrónomo, poeta y escritor de muchos temas. Fue rector de la Universidad de San Marcos y obtuvo títulos en derecho civil y derecho canónico.

Pedro de Peralta Barnuevo dominaba varios idiomas, como el castellano, latín, griego, francés, portugués, italiano, inglés y quechua. Su biblioteca personal era muy variada, con libros sobre gramática, estrategias militares, astronomía y metalurgia, lo que demuestra su gran curiosidad por el conocimiento.

¿Quién fue Pedro de Peralta Barnuevo?

Sus primeros años y estudios

Pedro de Peralta Barnuevo nació en Lima, que en ese entonces era parte del Virreinato del Perú. Sus padres fueron Francisco Peralta Barnuevo, de origen español, y Magdalena Rocha Benavides, nacida en Lima. Tuvo un hermano llamado José de Peralta Barnuevo, quien llegó a ser obispo de Buenos Aires.

Desde joven, Pedro mostró un gran interés por el estudio. Asistió a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se dedicó a aprender sobre arte, así como sobre derecho romano y derecho canónico. Entre 1680 y 1686, obtuvo sus títulos de doctor en Cánones y Leyes. Poco después, en 1686, se convirtió en abogado ante la Real Audiencia de Lima.

Cuando su padre falleció, Pedro heredó su puesto como contador real en el Tribunal de Cuentas. Este era un cargo importante relacionado con las finanzas del gobierno.

¿Qué obras importantes escribió?

Pedro de Peralta Barnuevo fue un escritor muy productivo y dejó un legado de diversas obras:

Poesía y teatro

  • En el campo de la poesía, escribió Lima fundada o conquista del Perú (1732). Esta es una epopeya (un poema largo que narra hechos heroicos) que describe la fundación de Lima y la conquista del Perú. Está escrita en un estilo barroco, muy popular en su época.
  • También creó obras de teatro, como Triunfos de amor y poder (1710), Rodoguna (1718) y Afectos vencen finezas (1720). En estas obras, combinó elementos del teatro español clásico con ideas del neoclasicismo francés.
  • Además, compuso muchos poemas para ocasiones especiales, así como textos de elogio a personas importantes.

Escritos históricos y de defensa

  • Su libro Historia de España vindicada (1730) muestra su gran conocimiento sobre la historia, aunque no siempre seguía un método de investigación moderno.
  • En 1740, publicó Lima inexpugnable. En este libro, Pedro de Peralta Barnuevo explicó por qué era tan importante proteger la ciudad de Lima. Presentó trece razones y propuso un sistema de defensa con murallas y torres para la ciudad.

¿Cuáles fueron sus otros logros?

Rector de la Universidad y miembro de la Academia

Pedro de Peralta Barnuevo fue elegido rector de la Universidad de San Marcos en 1715 y 1716. Fue un periodo complicado para la universidad, y él tuvo la responsabilidad de guiarla.

También se convirtió en miembro de la Academia de Ciencias de París. Esto fue gracias a su colaboración en una importante expedición científica franco-española que comenzó en 1735. El líder de esta expedición fue el naturalista y geógrafo francés Charles Marie de la Condamine.

La Misión Geodésica Francesa

El objetivo principal de esta expedición era medir con mucha precisión la longitud de un arco de meridiano en la Tierra. Esto era crucial para entender mejor la forma de nuestro planeta. Durante la misión, también se hicieron muchas observaciones sobre la naturaleza de la región. En esta expedición participaron importantes científicos españoles como Antonio de Ulloa y Jorge Juan.

En los últimos años de su vida, Pedro de Peralta Barnuevo enfrentó algunas dificultades, pero logró superarlas. Falleció en Lima el 30 de abril de 1743. Es recordado como una de las mentes más brillantes de su tiempo en la región.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Peralta y Barnuevo Facts for Kids

kids search engine
Pedro Peralta y Barnuevo para Niños. Enciclopedia Kiddle.