Manuel de Oms y de Santa Pau para niños
Datos para niños Manuel de Oms y de Santa Pau |
||
---|---|---|
I marqués de Castelldosríus grande de España, | ||
![]() |
||
Ejercicio | ||
Sucesor | Félix de Sentmenat-Oms de Santa Pau | |
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de enero de 1651 Barcelona, Reino de España |
|
Fallecimiento | 24 de abril de 1710 (58 o 59 años) Lima, Virreinato del Perú |
|
Sepultura | Catacumbas de Lima | |
Familia | ||
Dinastía | Sentmenat | |
Cónyuge | Juana de Oms y Cabrera | |
Manuel de Oms y de Santa Pau (nacido en Barcelona el 5 de enero de 1651 y fallecido en Lima el 24 de abril de 1710) fue una figura importante en la historia de España. Se destacó como militar, político y diplomático. Fue el primer marqués de Castelldosríus y también un grande de España. Además, ocupó cargos de gran responsabilidad, como el de trigésimo virrey de Mallorca (entre 1681 y 1688) y el de vigésimo cuarto virrey del Perú (de 1707 a 1710).
Contenido
La vida de Manuel de Oms y de Santa Pau
Sus primeros años y carrera en Europa
Manuel de Oms y de Santa Pau estudió en la Universidad de Barcelona. Después de sus estudios, comenzó una carrera muy rápida en el ejército y en la política. Fue nombrado maestre de campo de infantería en 1675.
En 1677, se convirtió en gobernador de Tarragona. Un año después, en 1678, fue el primer Maestre de Campo del Tercio de Barcelona.
Más tarde, entre 1681 y 1688, sirvió como virrey de Mallorca. En 1690, fue nombrado embajador de España en Portugal.
¿Cómo obtuvo sus títulos y cargos importantes?
El 6 de abril de 1696, el rey Carlos II le dio el título de primer marqués de Castelldosríus. Dos años después, en 1698, fue nombrado embajador de España en Francia. Por ello, se trasladó de Portugal a la Corte del rey Luis XIV en Versalles, Francia. Allí permaneció hasta 1703.
Cuando el rey Carlos II de España falleció el 1 de noviembre de 1700, Luis XIV lo llamó a su palacio de Versalles. Quería que Manuel de Oms reconociera a Felipe de Francia, duque de Anjou, como el nuevo rey de España. Esto ocurrió el 15 de noviembre de 1700, y Felipe se convertiría en Felipe V de España.
La familia de Oms, de la nobleza catalana, apoyaba a los Borbones durante la guerra de sucesión española (1701-1714). Manuel de Oms también apoyó a Felipe V. Por su lealtad, el rey lo nombró grande de España el 9 de julio de 1701. Este nombramiento se confirmó el 1 de mayo de 1703. En 1704, fue nombrado virrey del Perú, aunque no asumió el cargo hasta 1707.
Su tiempo como virrey del Perú
Desde su puesto como virrey, Manuel de Oms envió una gran cantidad de dinero a la Corona. Se trataba de 1.600.000 pesos de oro, que se necesitaban para los gastos de la guerra. Logró reunir parte de este dinero gracias al descubrimiento de las minas de Carabaya.
Sin embargo, la forma en que se recaudaron los impuestos causó problemas y quejas. Especialmente los comerciantes estaban descontentos. También criticaban a Oms por favorecer los intereses comerciales de Francia. Durante su gobierno, aumentaron mucho las importaciones de productos franceses, tanto legales como ilegales. Esto se debió a las circunstancias de la Guerra de Sucesión. Por estas razones, los comerciantes tuvieron varios conflictos con el virrey en el Tribunal del Consulado.
¿Por qué fue destituido y luego restituido?
Manuel de Oms fue acusado de ciertas prácticas comerciales y de mal manejo de fondos. En 1709, fue destituido de su cargo. Sin embargo, gracias a la rapidez con la que envió el dinero y a las gestiones de su hija Catalina, quien era dama de compañía de la reina de España, volvió a ocupar el cargo poco antes de su fallecimiento. A pesar de esto, sus bienes en Cataluña fueron confiscados, aunque luego fueron devueltos a sus herederos en 1714.
Para proteger la costa de ataques de barcos ingleses, como los de Charles Wager y Thomas Colb (en 1708) y Woldes (de 1709 a 1711), el virrey intentó formar una flota. Para ello, reclutó hombres mediante un sistema de leva (reclutamiento forzoso).
Su amor por la cultura y las artes
Manuel de Oms era un hombre muy culto y le encantaba la literatura. Tradujo los Himnos de Santo Tomás y escribió una obra de teatro llamada El mejor escudo de Perseo.
Llevó a la corte virreinal de Lima el estilo y las costumbres de Versalles. También apoyó mucho el desarrollo de las artes y las letras. En 1709, creó una Academia Familiar en el propio palacio. A esta academia asistían artistas, músicos y escritores. Allí se realizaban reuniones literarias cada semana. Además, fue un gran protector de varios poetas indígenas.
Falleció en Lima el 24 de abril de 1710 debido a una enfermedad.
Predecesor: Baltasar López de Gurrea |
Virrey de Mallorca 1681-1688 |
Sucesor: Gaspar Pardo de la Casta |
Predecesor: Juan Peñalosa y Benavides, Presidente de la Audiencia de Lima |
Virrey del Perú 1707-1710 |
Sucesor: Miguel Núñez de Sanabria, Presidente de la Audiencia de Lima |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manuel de Oms Facts for Kids