Baldassarre Peruzzi para niños
Baldassarre Peruzzi fue un talentoso pintor y arquitecto italiano que vivió durante el Renacimiento. Nació en Siena el 7 de marzo de 1481 y falleció en Roma el 6 de enero de 1536. Su trabajo dejó una huella importante en el arte y la arquitectura de su tiempo.
Datos para niños Baldassarre Peruzzi |
||
---|---|---|
Retrato de Baldassarre Peruzzi en Le vite de Giorgio Vasari.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de marzo de 1481 Siena, República de Siena |
|
Fallecimiento | 6 de enero de 1536 (54 años) Roma, Estados Pontificios |
|
Nacionalidad | Italiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, arquitecto | |
Movimiento | Renacimiento |
Contenido
¿Cómo fue la carrera artística de Baldassarre Peruzzi?
Sus inicios como pintor
Baldassarre Peruzzi comenzó su formación como pintor en la ciudad de Siena. Allí, su estilo se inspiró en el de Pinturicchio, un artista conocido por sus colores vivos y detalles.
Cuando se mudó a Roma, su arte evolucionó al conocer las obras de otros grandes maestros. Se vio muy influenciado por Giovanni Antonio Bazzi, conocido como El Sodoma, y especialmente por Rafael Sanzio, uno de los artistas más famosos del Renacimiento.
El estilo de sus pinturas
En sus obras, Peruzzi adoptó las formas elegantes de Rafael, pero sin dejar de lado el amor por los detalles que era típico de la escuela sienesa. Esto se puede ver en los frescos que pintó en la capilla Ponzetti, dentro de la iglesia de Santa María della Pace en Roma.
Con el tiempo, sus composiciones se volvieron más elaboradas y decorativas, un estilo que se conoce como Manierismo. Un ejemplo es su pintura La presentación de la Virgen, de 1520, que también se encuentra en la misma iglesia. Su gusto por lo brillante y decorativo también se aprecia en dos obras que están en el Museo del Prado: La continencia de Escipión y El rapto de las sabinas.
Sus primeros pasos como arquitecto
La evolución de Peruzzi también se notó en su trabajo como arquitecto. Su primera gran obra fue la Villa Farnesina, que empezó a construir en 1509. También colaboró en la construcción de la nueva Basílica de San Pedro después de que Rafael falleciera, llegando a ser el director de las obras en 1532.
Durante ese tiempo, Peruzzi hizo muchos diseños arquitectónicos y estudió monumentos antiguos. Sus ideas y proyectos fueron muy influyentes y mostraron su espíritu innovador. Un gran ejemplo de su investigación es el Palacio Massimo alle Colonne, una de sus obras más destacadas.
Regreso a Siena y últimos años
Después de un evento importante en Roma en 1527, Peruzzi regresó a Siena. Allí dejó varias obras arquitectónicas y pictóricas, como la construcción y decoración de la Villa Belcaro. Volvió a Roma entre 1530 y 1531, y luego entre 1535 y 1536, donde realizó algunas de sus mejores creaciones.
La obra de Peruzzi es un claro ejemplo de cómo los artistas de su época exploraban nuevas formas y límites, buscando la libertad creativa de una manera muy original y emocionante.
¿Cuáles son las obras más importantes de Peruzzi?
El proyecto para la Basílica de San Pedro
Para la Basílica de San Pedro, Peruzzi propuso un diseño centralizado, similar al que había planteado Bramante. Su idea era una planta en forma de cruz griega con cúpulas semicirculares, todo dentro de un cuadrado. La cúpula seguía siendo el elemento principal.
Peruzzi buscó hacer la cúpula más grande y acercar las naves hacia ella para resolver problemas técnicos. También añadió un elemento diferente a lo clásico: un pórtico en uno de los lados, en lugar de la fachada tradicional. Aunque sus ideas fueron muy valiosas, el edificio final fue diseñado por Miguel Ángel.
La Villa Farnesina: Un ejemplo de villa suburbana
Una de las obras maestras de Peruzzi es la villa que construyó para el banquero Agostino Chigi. Esta villa se convirtió en un modelo para otras villas suburbanas, como el Palacio Farnesio de Antonio da Sangallo el Joven.
La villa tiene una forma de "U", cerrada por fuera y abierta hacia el jardín. Sus alas laterales se extienden hacia el jardín, mezclando la arquitectura con la naturaleza. En la parte central, hay un patio que conecta el edificio con el exterior. La fachada tiene dos pisos, con columnas y ventanas que combinan elementos clásicos de una manera original.
El Palacio Massimo alle Colonne: Una fachada innovadora
El Palacio Massimo, conocido como alle Colonne por sus columnas, tiene una fachada muy especial. Peruzzi la diseñó siguiendo la curva de la calle, lo que le dio una forma convexa. Esta solución fue muy usada más tarde en el Barroco.
La fachada tiene dos partes principales, separadas por una cornisa. La parte de abajo es curva y tiene columnas y una textura rugosa. La parte de arriba tiene ventanas que no siguen un orden clásico. Todo el diseño muestra cómo Peruzzi usaba elementos tradicionales de una forma nueva y sorprendente.
Dentro del palacio, el pórtico de la fachada crea una sensación de profundidad, como si el espacio fuera más grande de lo que realmente es. El techo del pórtico también es curvo, igual que la fachada, y las hornacinas (huecos en la pared) están decoradas para dar una sensación de amplitud. En el patio, Peruzzi usó diferentes tipos de columnas en cada piso, de una manera que no era la tradicional.
En esta obra, Peruzzi combinó elementos clásicos de una forma muy creativa y a veces ilusoria, haciendo que el espacio pareciera diferente de sus medidas reales. Este tipo de ideas fueron muy importantes para el Manierismo, y Peruzzi es considerado uno de sus primeros representantes en la arquitectura.