Puerta de las Granadas para niños
Datos para niños Puerta de las Granadas |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Construcción a modo de arco triunfal romano
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Com. autónoma | ![]() |
|
Localidad | Granada | |
Ubicación | Cuesta de Gomérez, 40-44 | |
Coordenadas | 37°10′33″N 3°35′35″O / 37.17583333, -3.59305556 | |
Características | ||
Tipo | Puerta: Monumento fijo | |
Autor | Pedro Machuca | |
Arquitecto | Pedro Machuca | |
Estilo | Renacimiento | |
Historia | ||
Construcción | Piedra labrada con aparejo almohadillado florentino sin desbastar | |
Inauguración | siglo XVI | |
Información general | ||
Administrador | Patronato de la Alhambra y el Generalife | |
Protección | ||
Declaración | Bien de interés cultural del patrimonio español el 10 de febrero de 1870 | |
Características | código RI-51-0000009 | |
La Puerta de las Granadas es una puerta histórica muy conocida en la ciudad de Granada, España. Es la entrada principal para llegar a la famosa Alhambra a través del Bosque de la Alhambra.
Para visitarla, puedes empezar en el centro de la ciudad, en la Plaza Nueva. Desde allí, subes por la Cuesta de Gomérez, una calle que fue organizada en el siglo XVI. Esta calle te lleva directamente hasta este impresionante monumento.
Contenido
¿Qué estilo arquitectónico tiene la Puerta de las Granadas?
La Puerta de las Granadas fue construida como un arco triunfal, similar a los que hacían los antiguos romanos. Su fachada principal tiene un estilo muy puro del clasicismo.
Esta puerta se convirtió en la entrada principal al recinto amurallado de la Alhambra. Reemplazó a una puerta islámica anterior. Es un ejemplo de la arquitectura del Renacimiento en España. Fue construida durante el reinado del emperador Carlos V. Está hecha de piedra labrada con un tipo de construcción llamado "aparejo almohadillado florentino".
¿Cuál es la historia de la Puerta de las Granadas?
La construcción de esta puerta comenzó para celebrar la visita del rey Carlos I de España a Granada en 1526. Él había viajado a la ciudad después de su boda en Sevilla.
El arquitecto Pedro Machuca, quien también construyó el Palacio de Carlos V, dirigió la obra. La Puerta de las Granadas se levantó en el lugar de una antigua puerta islámica. Esta puerta anterior se llamaba Bib al-Buxar o puerta de las alegres nuevas. También era conocida como Bib al-Jaudaq o Puerta de los fosos. Era una torre defensiva que protegía el valle cercano.
A la derecha de la Puerta de las Granadas, aún se pueden ver algunos restos de la época árabe. A su izquierda, se encuentra el Palacio de los Marqueses de Cartagena, que data de mediados del siglo XVI.
La puerta fue conocida como "Puerta de los Gomérez" hasta el siglo XVIII. Recibió su nombre actual por las tres grandes frutas de granadas que decoran la parte superior del arco principal. Estas granadas están semidesgajadas y abiertas.
Junto a las granadas, verás el Escudo de Carlos I de España y V de Alemania. También hay figuras que representan la Paz y la Abundancia. Estas figuras simbolizan los buenos deseos que el gobierno de Carlos I quería traer a las tierras que se unían a su reino.
Al cruzar cualquiera de los tres arcos de la puerta, te adentras en los frondosos caminos del Bosque de la Alhambra. El camino de la derecha te lleva hacia las Torres Bermejas, el Auditorio Manuel de Falla y el Carmen de los Mártires. El camino de la izquierda, que antes se llamaba "Cuesta empedrada", tiene una Cruz devocional de mármol de 1641. Este lado te lleva a la muralla sur de la Alhambra, donde están otras entradas al monumento, como las Puertas de la Justicia y de los Carros.
El arco central es el más grande y está enmarcado por columnas. Antes se usaba para vehículos, pero hoy es solo para peatones. Este camino te lleva al Palacio de Carlos V, la iglesia de Santa María de la Alhambra y el antiguo Monasterio de San Francisco, que ahora es un hotel llamado Parador Nacional de San Francisco.
¿Cómo está protegida la Puerta de las Granadas?
La Puerta de las Granadas fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional de España el 10 de febrero de 1870. Esto significa que es un bien cultural muy importante que debe ser conservado.
Actualmente, el Patronato de la Alhambra y el Generalife es la entidad que se encarga de administrar y cuidar este monumento. Esto se debe a que forma parte del recinto amurallado de la Alhambra.
Más información
Véase también
En inglés: Gate of the Pomegranates Facts for Kids