robot de la enciclopedia para niños

Presa El Salto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Presa de El Carpio
bien de interés cultural
IAPH Central El Salto.jpg
Vista de la presa
Ubicación geográfica
Río Guadalquivir
Cuenca Río Guadalquivir
Coordenadas 37°57′56″N 4°30′00″O / 37.965480147543, -4.5000519222249
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CórdobaProvincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
Datos generales
Propietario Endesa
Uso Hidroeléctrico
Obras 1918-1922
Presa
Nombre El Salto
Tipo Contrafuertes
Población cercana El Carpio
Cuerpo de agua
Capacidad total 8 hm³
Capacidad útil 2,54 hm³
Central
Nombre El Carpio
Potencia instalada 8,4 MW
Mapa de localización
Presa de El Carpio ubicada en Provincia de Córdoba (España)
Presa de El Carpio
Presa de El Carpio
Ubicación en la provincia de Córdoba
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0011123
Declaración 29 de julio de 2003

La presa El Salto es una gran construcción en España que se encuentra sobre el río Guadalquivir. Está ubicada cerca del pueblo de El Carpio, en la provincia de Córdoba. Su principal objetivo es producir energía eléctrica usando la fuerza del agua.

Este proyecto fue iniciado por la empresa Mengemor entre los años 1918 y 1922. Fue diseñada por el arquitecto Casto Fernández Shaw y los ingenieros Carlos Mendoza, Sáez de Argandoña y Antonio del Águila. La presa tiene compuertas que se pueden mover para controlar el paso del agua. A diferencia de otras presas, aquí el embalse (donde se guarda el agua) está separado de la central eléctrica. Esto se hizo para aprovechar una mayor caída de agua, ya que el río hace una curva grande en este lugar.

La construcción incluye un arco especial sobre la carretera que cruza el río. Este arco tiene un diseño inspirado en la arquitectura andalusí, que es el estilo de construcción de la antigua España musulmana. Su forma de herradura recuerda a los edificios de la época califal en Córdoba.

La presa ha sido muy importante para el desarrollo y crecimiento económico de la zona de El Carpio.

¿Cómo es la Presa El Salto?

La presa El Salto se construyó en un lugar donde antes había molinos de agua. Tiene dos soportes grandes a cada lado del río. Dentro de la presa, hay cinco muros de apoyo que sostienen las compuertas y el puente. Sobre el puente, hay una estructura de metal con máquinas que abren y cierran las compuertas.

En un extremo, hay un arco que forma una puerta sobre la carretera. Dentro de este arco, hay escaleras que llevan a una cabina de control. Esta cabina tenía una cúpula (techo en forma de media esfera). El arco con forma de herradura y otros detalles, como las ventanas y los soportes de las barandillas, tienen un estilo llamado neomudéjar. Este estilo se inspira en la arquitectura antigua de España con influencias árabes.

Toda la presa está hecha de hormigón, un material muy resistente. Por fuera, está cubierta con bloques del mismo material que parecen grandes piedras.

La parte superior de metal, que es como una viga hueca, antes tenía un suelo de madera. Ahora tiene una rejilla metálica. Aquí se encuentran los motores que mueven las cadenas para levantar las compuertas.

También hay un puente grúa que sobresale hacia el embalse. Tiene una cabina de madera para el trabajador que maneja los dispositivos. Estos dispositivos sirven para mover unas vigas metálicas que, al apilarse, retienen el agua. Esto permite separar las compuertas para mantenimiento. Este mismo sistema se usa para levantar las cubiertas de los motores y los engranajes.

Los mecanismos de la presa están muy bien diseñados. Son ingeniosos y detallados, y además de ser útiles, tienen un valor artístico. La presa se mantiene en muy buen estado.

La Central Eléctrica, que es el edificio donde se produce la energía, también fue construida con un diseño bonito. Tiene un techo en forma de cúpula de ladrillo y torres con un estilo histórico y expresivo. Un detalle curioso es un balcón sostenido por una cabeza de elefante. Las paredes están hechas con bloques que parecen grandes piedras. Las turbinas, que son de fabricación extranjera, han estado funcionando desde que se instalaron.

Datos Técnicos de la Central El Carpio

La central hidroeléctrica El Carpio tiene tres alternadores y transformadores que ayudan a generar electricidad.

Información General

  • Altura del embalse: 137,25 metros sobre el nivel del mar.
  • Potencia total: 8,4 megavatios (MW).
  • Número de grupos: 3 (cada grupo incluye una turbina y un alternador).
  • Caudal de agua: 57 metros cúbicos por segundo (m³/s).
  • Caída de agua: 19,74 metros.

Detalles de las Turbinas

  • Número de turbinas: 3.
  • Tipo: Francis (un tipo de turbina que usa la presión del agua).
  • Fabricantes: Dos fueron hechas por Allis-Chalmers y una por Voith.
  • Caudal por turbina: 19 m³/s cada una.
  • Velocidad: 214 revoluciones por minuto (r.p.m.).

Detalles de los Alternadores

  • Número de alternadores: 3.
  • Tipo: Vertical.
  • Fabricantes: Dos fueron hechos por Allis-Chalmers y uno por Oerlikon.
  • Potencia nominal: 3500 kVA (kilovoltiamperios).
  • Voltaje nominal: 5 kilovoltios (kV).

¿Cómo Funciona la Central El Carpio?

Archivo:Presa de "El Salto", en El Carpio
Presa de El Salto, en El Carpio

La central hidráulica El Carpio es de tipo "fluyente". Esto significa que utiliza el agua que fluye naturalmente por el río, con la ayuda de una pequeña presa. No guarda mucha agua, así que la cantidad de electricidad que produce depende de cómo esté el río en ese momento.

El agua que se mueve por el río tiene energía cinética (energía de movimiento). Esta energía es la que usa la turbina Francis para girar y producir energía mecánica.

Luego, el alternador convierte esa energía mecánica en corriente alterna, que es la electricidad que usamos en nuestras casas. El alternador funciona siguiendo la Ley de Faraday, que explica cómo se genera electricidad con el movimiento.

El alternador debe producir una señal eléctrica con una frecuencia de 50 Hz, que es la frecuencia estándar en la red eléctrica de España. Para lograr esto, la turbina y el alternador deben girar a una velocidad de 214 revoluciones por minuto.

Finalmente, la electricidad generada necesita que se le suba el voltaje en los centros de transformación de la central. Esto se hace para que la energía pierda menos fuerza al viajar por los cables de transporte hasta llegar a los hogares y empresas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Salto Dam Facts for Kids

kids search engine
Presa El Salto para Niños. Enciclopedia Kiddle.