robot de la enciclopedia para niños

Rihonor de Castilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rihonor de Castilla
localidad
Bandera de Pedralba de la Pradería.svg
Bandera
Escudo de Pedralba de la Pradería.svg
Escudo

007413 - Rio de Onor (8730633035).jpg
Rihonor de Castilla ubicada en España
Rihonor de Castilla
Rihonor de Castilla
Ubicación de Rihonor de Castilla en España
Rihonor de Castilla ubicada en la provincia de Zamora
Rihonor de Castilla
Rihonor de Castilla
Ubicación de Rihonor de Castilla en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sanabria
• Municipio Pedralba de la Pradería
Ubicación 41°57′00″N 6°37′00″O / 41.95, -6.61666667
• Altitud 721 m
Población 25 hab. (2016)
Gentilicio Rihonorés, rihonoresa
Código postal 49391

Rihonor (también conocido como Ruidenore en leonés rihonorés) es un pequeño pueblo español. Se encuentra en el municipio de Pedralba de la Pradería, en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este lugar es muy especial porque forma un solo pueblo con Rio de Onor, una localidad de Portugal. Aunque están divididos por una línea fronteriza, en realidad son un mismo núcleo urbano. Por eso, sus habitantes suelen hablar tanto español como portugués. También usan un dialecto local casi desaparecido llamado rihonorés, que viene del leonés. Los habitantes de Rihonor llaman a la parte española "pueblo de arriba" (povo de cima) y a la portuguesa "pueblo de abajo" (povo de abaixo).

Geografía de Rihonor de Castilla

¿Dónde se encuentra Rihonor?

Rihonor está al norte de la sierra de la Culebra, muy cerca de la frontera con Portugal. Un río llamado Fontano (o río Onor en Portugal) atraviesa el pueblo.

Se encuentra a 14 kilómetros de la capital de su comarca y a 21 kilómetros de la capital de su municipio. La ciudad portuguesa más cercana es Braganza, a 22 kilómetros de distancia.

Origen del nombre de Rihonor

Originalmente, el pueblo se llamaba solo Rionor. Así aparece en documentos antiguos, como uno de 1834 que creaba los partidos judiciales. También se le menciona así en un censo de 1842 y en un documento oficial de 1936.

La parte "de Castilla" se añadió más tarde, durante el gobierno de Francisco Franco. El nombre "Rionor" o "Rihonor" viene del río Onor, que pasa por la localidad.

Historia de Rihonor de Castilla

Rihonor en la Edad Media

Durante la Edad Media, Rihonor formó parte del reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar esta zona, conocida como Sanabria. Después de que Portugal se independizara de León en 1143, Rihonor vivió conflictos por su ubicación en la frontera. La situación se estabilizó a principios del siglo XIII.

Rihonor en la Edad Moderna y Contemporánea

Más tarde, en la Edad Moderna, Rihonor se integró en la provincia de las Tierras del Conde de Benavente. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Rihonor pasó a formar parte de la provincia de Zamora. En 1834, se unió al partido judicial de Puebla de Sanabria.

Alrededor de 1850, Rihonor dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio de Pedralba de la Pradería, al que pertenece hasta hoy.

Población de Rihonor

El número de habitantes en Rihonor ha ido disminuyendo poco a poco desde mediados del siglo XX. En 2016, solo había 25 personas censadas, según el INE.

En los últimos años, algunas familias de fuera han comprado casas en el pueblo. Quieren usar Rihonor como lugar de descanso. Les atrae la belleza de sus paisajes y la forma de vida de sus habitantes.

Economía local

Antiguamente, la gente de Rihonor vivía principalmente de la agricultura, la ganadería y el comercio. Su ubicación en la frontera con Portugal facilitaba el intercambio de productos.

Hoy en día, la actividad económica es menor. La mayoría de los habitantes son personas jubiladas.

Archivo:007422 - España-Portugal (8735025539)
Frontera de España en Rihonor.

Lugares de interés en Rihonor

  • Iglesia de Santa Marina: Es un templo pequeño, construido con pizarra. Tiene dos campanarios. Aunque su origen es del siglo XIII, la construcción actual es del siglo XVI. Está en la parte alta del pueblo, muy cerca de la frontera. Está dedicada a Santa Marina y pertenece a la Diócesis de Astorga.
  • Arquitectura tradicional: Por todo el pueblo se pueden ver casas y edificios construidos con pizarra, un material típico de la zona.

Más información sobre la zona

  • Lago de Sanabria
  • Camino de Santiago Sanabrés
  • Puebla de Sanabria
  • San Martín de Castañeda
  • Braganza
  • Parque natural de Montesinho

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rihonor de Castilla Facts for Kids

kids search engine
Rihonor de Castilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.