Varrón para niños
Datos para niños Varrón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en latín | Marcus Terentius Varrō | |
Nacimiento | 116 a. C. Rieti (Italia) |
|
Fallecimiento | 27 a. C. Roma (República romana) |
|
Familia | ||
Cónyuge | Fundania | |
Educación | ||
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, teórico de la música, filósofo, historiador de la Antigua Roma, gramático, analista y militar de la Antigua Roma | |
Cargos ocupados | ||
Obras notables |
|
|
Marco Terencio Varrón (en latín: Marcus Terentius Varro; Rieti, 116 a. C. – 27 a. C.) fue un importante caballero romano, un escritor muy versátil, militar y funcionario en la Antigua Roma. Se le considera uno de los sabios más grandes de su tiempo. Para las personas que vivieron después de él, Varrón fue un ejemplo de erudición y gran inteligencia. El poeta italiano Petrarca lo llamó "la tercera gran luz romana", solo superado por Cicerón y Virgilio.
Contenido
Biografía de Varrón
Varrón fue un militar importante. Sirvió como lugarteniente (un tipo de asistente de alto rango) de Pompeyo durante un periodo de conflictos internos en el año 49 a. C. Llegó a ocupar el cargo de pretor, que era un puesto importante en el gobierno romano.
Después de estos conflictos, Julio César le concedió el perdón y lo nombró director de las primeras bibliotecas públicas de Roma. Tras el fallecimiento de César, sus bienes fueron confiscados por orden de Marco Antonio, quien lo había declarado un enemigo público. Sin embargo, más tarde, Octavio le devolvió sus propiedades.
A partir de ese momento, Varrón decidió dejar por completo su carrera en la política y el ejército. Se dedicó por completo al estudio y a la escritura. Fue muy reconocido por su gran conocimiento y por sus escritos, especialmente sobre temas de agricultura.
Las obras de Varrón
Varrón fue amigo de Cicerón y alumno de Lucio Elio Estilón. Se le considera uno de los mayores expertos en la historia y las costumbres romanas antiguas. Se dice que escribió entre 490 y 620 obras. De todas ellas, conocemos los títulos de 55, pero solo una se ha conservado completa: De re rustica (Sobre las cosas del campo). Esta obra, compuesta por tres libros, fue publicada en el año 37 a. C. Aparte de De lingua latina, del resto de sus escritos solo se conservan pequeños fragmentos.
Un aspecto muy interesante de su trabajo es que se adelantó a ideas que hoy conocemos como microbiología y epidemiología. Varrón aconsejó a la gente de su tiempo que evitaran los pantanos y las marismas. Explicó que en esos lugares "hay una especie de criaturas muy pequeñas que no se pueden ver a simple vista, pero que flotan en el aire y entran al cuerpo por la boca y la nariz, causando enfermedades graves". ¡Esto es muy parecido a lo que hoy sabemos sobre los gérmenes!
De lingua latina
De lingua latina (Sobre la lengua latina) es una de sus obras más importantes. De los 25 volúmenes que la formaban originalmente, solo se conservan parcialmente 6.
En esta obra, Varrón exploró varios temas sobre el latín:
- Discutió sobre las diferentes formas en que se usaban las palabras.
- Realizó un estudio profundo del latín, incluyendo el origen de las palabras (etimología), cómo se forman (morfología) y cómo se unen en oraciones (sintaxis).
- Analizó el significado de las palabras y cómo se construyen.
Varrón creía que los seres humanos crearon las palabras porque necesitaban nombrar las acciones y objetos de su vida diaria. A partir de estas primeras palabras, se fueron creando otras nuevas. Esta idea es similar a cómo entendemos hoy el desarrollo del lenguaje.
También fue el primero en diferenciar entre dos formas en que las palabras cambian:
- Flexión: Son los cambios obligatorios en las palabras, como cuando añadimos una "s" para indicar plural (casa, casas) o cambiamos la terminación de un verbo según quién realiza la acción.
- Derivación: Son cambios que no son obligatorios. Por ejemplo, de la palabra "casa" podemos formar "casita". Si quitamos "-ita", la palabra "casa" sigue existiendo.
Varrón también clasificó las partes de la oración (como sustantivos, verbos, etc.) basándose en si cambiaban según el caso (su función en la oración) o el tiempo (cuándo ocurre la acción):
- Participio: Tiene caso y tiempo.
- Verbo: No tiene caso, pero sí tiempo.
- Nombre: (Aquí incluía también los adjetivos) Tiene caso, pero no tiempo.
- Adverbio: No tiene caso ni tiempo.
Listado de obras destacadas
Obras completas o parcialmente conservadas
- De lingua latina, libri XXV (Sobre la lengua latina, en 25 libros): Se conservan 6 libros. Fue una obra de referencia para los estudiosos del latín.
- Rerum rusticarum libri III (Cuestiones de Agricultura en tres libros): Dedicada a su esposa Fundania. Trata sobre el arte de la agricultura, el cuidado de los animales y la economía rural.
Obras perdidas
- Saturarum Menippearum libri CL (Sátiras Menipeas en 150 libros): Eran sátiras inspiradas en el filósofo Menipo de Gádara.
- Antiquitatum rerum humanarum et divinarum libri XLI (Antigüedades de las cosas humanas y divinas en 41 libros): Algunas partes de esta obra fueron usadas por los primeros pensadores cristianos para entender la religión romana antigua.
- Logistoricon libri LXXVI
- Hebdomades vel de imaginibus
- Disciplinarum libri IX
Véase también
En inglés: Marcus Terentius Varro Facts for Kids
- Enfermedades de las abejas
- Apicultura
- Varroa