robot de la enciclopedia para niños

HMS Sheffield (D80) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
HMS Sheffield (D80)
HMS Sheffield (D80).jpg
Banderas
Bandera del Reino Unido
Historial
Astillero Vickers Shipbuilding and Engineering (Barrow-in-Furness, Inglaterra, Reino Unido)
Clase Tipo 42
Tipo Destructor
Iniciado 15 de enero de 1970
Botado 10 de junio de 1971
Asignado 16 de febrero de 1975
Destino • averiado por ataque de misil Exocet AM 39 el 4 de mayo de 1982
• hundido mientras era remolcado el 10 de mayo de 1982
Características generales
Desplazamiento 4820 t
Eslora 125 m
Manga 14,3 m
Calado 5,8 m
Armamento • 1 Lanzadera doble misiles Sea Dart
• 1 cañón 114 mm Mk 8
Propulsión COGOG
• 2 turbinas Rolls-Royce Olympus TM3B
• 2 turbinas Rolls-Royce Tyne
• 2 hélices
Potencia • Olympus: 36 MW
• Tyne: 6 MW
Velocidad 30 nudos (56 km/h)
Autonomía 4500 nmi a 18 Nudos
Tripulación 287
Aeronaves 1 Westland Lynx HAS1

El HMS Sheffield (D80) fue un destructor de la Royal Navy (Marina Real Británica). Fue el primer barco de su tipo, conocido como la clase Tipo 42. Su construcción comenzó en 1970, fue lanzado al agua en 1971 y empezó a operar en 1975.

Este barco fue construido por la empresa Vickers Shipbuilding and Engineering. Fue el segundo buque en llevar el nombre de la ciudad inglesa de Sheffield. El primer barco con ese nombre fue un crucero ligero que empezó a operar en 1937.

Durante el conflicto de las Islas Malvinas en 1982, el HMS Sheffield sufrió daños graves. Fue impactado por un misil el 4 de mayo de 1982. Días después, mientras era remolcado, se hundió al sureste de las Islas Malvinas.

¿Qué le pasó al HMS Sheffield?

El 4 de mayo de 1982, el HMS Sheffield estaba en una misión de vigilancia. Formaba parte de la fuerza naval británica cerca de las Islas Malvinas. En ese momento, el Sheffield estaba reemplazando a otro barco similar, el HMS Coventry, que tenía problemas con su radar.

Había comunicación intermitente entre el Sheffield y el Coventry. De repente, se recibió un mensaje que decía: "¡Sheffield ha sido impactado!". El portaaviones HMS Hermes envió barcos de apoyo, el HMS Arrow y el HMS Yarmouth, para investigar. También se envió un helicóptero.

Al principio, había mucha confusión. Pero luego, el helicóptero del Sheffield llegó al HMS Hermes. Los oficiales a bordo confirmaron que el barco había sido impactado.

El ataque al HMS Sheffield

El HMS Sheffield detectó el misil que se acercaba solo cinco segundos antes del impacto. El misil, un Exocet, fue disparado por un avión Super Étendard argentino. El avión había despegado de una base en Río Grande, Tierra del Fuego.

El misil voló muy cerca del mar, lo que dificultó su detección a tiempo. Impactó en el Sheffield a unos 2 metros por encima de la línea de flotación. Abrió un agujero de 1 por 2,5 metros cerca del centro de mando del barco.

El informe oficial británico sobre el hundimiento sugiere que la parte explosiva del misil no detonó. Sin embargo, algunos miembros de la tripulación creen que el incendio del motor del cohete fue lo que causó que el Sheffield se quemara. Otros tripulantes, incluyendo el capitán Sam Salt, afirman que la parte explosiva sí detonó. Ellos creen que esta explosión causó la mayor parte de los daños y las bajas.

Según esta última versión, la explosión habría dañado los sistemas eléctricos. Esto interrumpió el suministro de agua y dejó inactivos los equipos para combatir incendios. Como resultado, el fuego se extendió sin control por el barco.

También se ha dicho que el radar del barco no era compatible con los sistemas de comunicación por satélite. Esto pudo haber reducido las posibilidades de detectar misiles que volaban a baja altura. Se concluyó que ni el radar ni el sistema de misiles del Sheffield estaban preparados para interceptar misiles que se acercaran tan cerca de la superficie del mar.

Después del ataque, mientras esperaban ser rescatados, algunos tripulantes cantaron una canción popular.

El hundimiento final del barco

Los restos del HMS Sheffield, que seguía ardiendo, fueron remolcados por la fragata HMS Yarmouth. Sin embargo, la misión de remolque fue cancelada. El barco se hundió el 10 de mayo de 1982, al sureste de las Islas Malvinas.

El HMS Sheffield fue el primer barco de la Royal Navy en hundirse en un conflicto en al menos cuarenta años. Veinte miembros de la tripulación perdieron la vida durante el ataque. El lugar donde se hundió el barco es considerado un sitio de recuerdo y está protegido.

A veces se ha dicho que el hundimiento del Sheffield se debió al uso de aleaciones de aluminio en su construcción. Se pensaba que el aluminio se derrite y se quema más fácilmente que el acero. Sin embargo, la estructura principal del Sheffield estaba hecha de acero. La confusión pudo venir de que otras marinas dejaron de usar aluminio después de algunos incendios en los años setenta.

Otros barcos, como las fragatas HMS Antelope y HMS Ardent, que sí tenían estructuras de aluminio, también se hundieron. Pero en esos casos, los daños por las explosiones fueron tan grandes que se habrían hundido igual, sin importar el material. El fuego en estos barcos llevó a cambiar la ropa de la tripulación, usando ahora materiales que no se queman fácilmente.

El informe oficial sobre el hundimiento del Sheffield fue hecho público. Este informe criticó los equipos para combatir incendios del barco, el entrenamiento y los procedimientos.

Versión argentina del ataque

Archivo:Super Etendart (2854143365)
Avión Super Etendard en vuelo. La aeronave de la foto participó en el ataque al destructor HMS Sheffield y al portacontenedores Atlantic Conveyor.

El 1 de mayo, una flotilla de tres barcos británicos (HMS Alacrity, HMS Arrow y HMS Sheffield) se acercó a la península de Freycinet. Allí se encontraba un aeropuerto y unidades argentinas. Los barcos comenzaron a disparar contra el lugar.

La Fuerza Aérea Argentina envió una escuadrilla de tres aviones MV Dagger para defender sus posiciones. Alrededor de las 4 de la tarde, estos aviones atacaron a los barcos enemigos.

Según la versión argentina, los barcos británicos no reaccionaron a tiempo. Los aviones Dagger 1 y 2 lanzaron sus bombas. El tercer avión recibió disparos de cañones y no pudo completar su ataque, pero escapó sin problemas.

Sin embargo, no hay pruebas de que las bombas de los Dagger hayan impactado en algún barco en este ataque. Los tres barcos británicos que fueron atacados el 1 de mayo fueron el destructor HMS Glamorgan y las fragatas HMS Arrow y HMS Alacrity.

El ataque causó daños en la estructura de la fragata HMS Arrow y un herido leve. El HMS Sheffield se encontraba lejos de esta acción, actuando como escolta de la fuerza principal británica.

Marinos fallecidos

Veinte marinos perdieron la vida cuando el HMS Sheffield fue impactado por el misil Exocet. Sus nombres son:

  • Oficial David R. Briggs
  • Asistente Darryl M. Cope
  • Teniente David I. Balfour
  • Ingeniero Andrew C. Eggington
  • Subteniente Richard C. Emly
  • Oficial Robert Fagan
  • Cocinero Neil A. Goodall
  • Ingeniero Allan J. Knowles
  • Lavandero Lai Chi Keung
  • Jefe de cocina Tony Marshall
  • Oficial Anthony R. Norman
  • Cocinero David E. Osborne
  • Ingeniero Kevin R. F. Sullivan
  • Cocinero Andrew C. Swallow
  • Jefe de armas Michael E. G. Till
  • Ingeniero Barry J. Wallis
  • Jefe de cocina Adrian K. Wellstead
  • Artillero Brian Welsh
  • Teniente John S. Woodhead
  • Cocinero Kevin J. Williams

Véase también

Kids robot.svg En inglés: HMS Sheffield (D80) Facts for Kids

kids search engine
HMS Sheffield (D80) para Niños. Enciclopedia Kiddle.