robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Tannenberg (1914) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Tannenberg
Parte de frente oriental
(Primera Guerra Mundial)
Russian prisoners tannenberg.jpg
Prisioneros y cañones rusos capturados en la batalla de Tannenberg.
Fecha 26-30 de agosto de 1914
Lugar Cerca de Tannenberg, Prusia Oriental
Coordenadas 53°29′45″N 20°08′04″E / 53.495833333333, 20.134444444444
Resultado Victoria decisiva alemana
Beligerantes
Bandera del Imperio alemán Alemania Bandera de Rusia Rusia
Comandantes
Bandera del Imperio alemán Paul von Hindenburg
Bandera del Imperio alemán Erich Ludendorff
Bandera del Imperio alemán Max Hoffmann
Bandera del Imperio alemán Hermann von François
Bandera de Rusia Aleksandr Samsonov 
Bandera de Rusia Paul von Rennenkampf
Fuerzas en combate
8.° Ejército alemán:
150 000 hombres.
1.er Ejército Ruso:
210 000 hombres
2.º Ejército ruso:
206 000 hombres.
Bajas
12 000 muertos y heridos. Más de 170 000 bajas.

La Batalla de Tannenberg fue un enfrentamiento muy importante al inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914. Ocurrió entre el 26 y el 30 de agosto, cerca de la localidad de Allenstein en Prusia Oriental. En esta batalla se enfrentaron el Imperio ruso (con sus Ejércitos 1.º y 2.º) y el Imperio alemán (con su 8.º Ejército).

Esta batalla fue clave porque el 2.º Ejército ruso fue casi completamente derrotado. Su comandante, el general Aleksandr Samsónov, falleció durante el conflicto. Poco después, otras batallas, como la primera batalla de los Lagos Masurianos, también debilitaron mucho al 1.º Ejército ruso. Esto dejó a Rusia en una situación difícil hasta la primavera de 1915.

Un aspecto notable de esta batalla fue la rapidez con la que el 8.º Ejército alemán movió sus tropas usando ferrocarril. Esto les permitió concentrar sus fuerzas y atacar a los dos ejércitos rusos, que eran más grandes pero se movían más lento. Primero, lograron frenar al 1.º Ejército ruso para luego atacar y destruir al 2.º Ejército. Días después, se volvieron contra el 1.º Ejército y también lo derrotaron. Otro factor importante fue que los mensajes militares rusos no estaban bien protegidos. Los alemanes podían interceptarlos y descifrarlos fácilmente, lo que les dio una gran ventaja.

Aunque la batalla ocurrió cerca de Allenstein, a unos 30 kilómetros de Tannenberg, el general alemán Hindenburg la llamó "Batalla de Tannenberg". Lo hizo por razones de imagen pública, para recordar una victoria alemana de 1410 contra tropas polaco-lituanas en la batalla de 1410.

¿Cómo se prepararon los ejércitos para la batalla?

Planes de los Aliados y Alemania

Antes de la guerra, los países aliados (Francia y el Reino Unido) tenían un plan. Querían que Francia y el Reino Unido detuvieran a los alemanes en el frente occidental. Mientras tanto, Rusia organizaría grandes ejércitos y los enviaría al frente. Se esperaba que Rusia pudiera reunir muchos ejércitos en poco tiempo, incluso más tropas de las que Alemania tenía en ambos frentes juntos. Sin embargo, en la Batalla de Tannenberg, la proporción real de tropas rusas y alemanas era de 1.9 a 1.6.

El plan ruso tenía un problema principal: la falta de buenas vías de ferrocarril en Rusia. Había pocas líneas de tren y los trenes rusos usaban un ancho de vías diferente al de los alemanes. Esto significaba que las tropas rusas solo podían viajar en tren hasta la frontera y luego debían avanzar a pie en territorio alemán. Además, la presencia de tropas de Austria-Hungría al sur y, al principio, de tropas japonesas al este, limitó lo que Rusia podía hacer. Aun así, los rusos veían a los alemanes como su mayor amenaza y querían tomar Prusia Oriental rápidamente.

Por su parte, los alemanes también consideraban a Rusia su principal amenaza. Su plan, llamado Plan Schlieffen, buscaba derrotar a Francia y Gran Bretaña lo más rápido posible. Después, moverían sus tropas en tren hacia el este, al frente oriental. Esto les permitía tener pocas tropas en Prusia, solo el 8.º Ejército. El 9.º Ejército se quedaba en el centro de Alemania para reforzar cualquiera de los dos frentes si era necesario. La idea era retrasar a las tropas rusas el mayor tiempo posible mientras se decidía la guerra en el frente occidental. Para esto, fortificaron fuertemente el área alrededor de Königsberg, cerca de la frontera con Rusia.

Movimientos iniciales de las tropas

Poco antes de que comenzara la guerra, la situación se desarrolló como se había planeado. El 8.º ejército alemán estaba al sureste de Königsberg. Los dos ejércitos rusos estaban al este y al sur. El plan ruso era que el 1.º ejército ruso, bajo el general Paul von Rennenkampf, avanzara de inmediato hacia Prusia Oriental, con Königsberg como su primer objetivo. El 2.º ejército ruso, bajo el general Aleksandr Samsónov, se movería hacia el oeste alrededor de los lagos de Masuria. Luego, giraría al norte para romper las líneas alemanas, que estarían defendiendo Königsberg. Si el plan funcionaba, los alemanes quedarían rodeados en Prusia Oriental.

¿Qué pasó antes de la batalla principal?

Cuando la guerra comenzó, la batalla siguió el plan ruso al principio. Los alemanes habían movilizado la mitad de su 8.º ejército, con refuerzos de Königsberg, a posiciones al este de la ciudad. La batalla de Stallupönen, un pequeño enfrentamiento, fue un éxito inicial para los alemanes. Sin embargo, el comandante alemán, general Maximilian von Prittwitz, ordenó una retirada a Gumbinnen. Un contraataque planeado para el 20 de agosto falló porque un general atacó demasiado pronto. Este revés en la batalla de Gumbinnen obligó a los alemanes a retirarse más al sur de Königsberg.

Preocupado por la derrota en Gumbinnen y el avance del 2.º ejército ruso de Samsonov desde el sur, el general Von Prittwitz ordenó a sus tropas retirarse hasta el río Vístula, abandonando Prusia Oriental. Cuando el jefe del Estado Mayor alemán, Helmuth Johan von Moltke, se enteró, destituyó a Von Prittwitz. En su lugar, llamó al general Paul von Hindenburg, quien estaba retirado. Erich Ludendorff, que había tomado las fortificaciones de Lieja en Bélgica, sería su jefe de Estado Mayor.

Para los comandantes en Berlín, la situación no era tan mala como parecía. Las bajas alemanas no eran muy altas. Además, las relaciones entre los comandantes rusos, Samsonov y Rennenkampf, eran tensas. Se decía que no se llevaban bien desde una batalla anterior en 1905. Aunque los rumores de una pelea a puñetazos fueron desmentidos, Rennenkampf no parecía muy dispuesto a ayudar a Samsonov. El 2.º ejército de Samsonov también tenía problemas para avanzar por falta de suministros. Y Rennenkampf había detenido el avance de su 1.º ejército después de Gumbinnen para reagruparse, sin que Samsonov lo supiera.

Aun así, las fuerzas rusas eran enormes. Había 230.000 rusos contra 150.000 alemanes. El 8.º ejército alemán no podía cubrir todo el frente de avance de Samsonov, dejando su flanco derecho expuesto. Si las tropas de Königsberg no se movían para enfrentar esta amenaza, las líneas alemanas corrían un gran peligro.

¿Cómo planearon los alemanes su victoria?

El coronel Max Hoffmann, asistente de operaciones de Von Prittwitz, conocía bien la mala relación entre los generales rusos y cómo esto podía afectar sus planes. Pensando que las dos columnas rusas avanzarían por separado, Hoffmann propuso mover casi todas las tropas alemanas hacia el suroeste. El I cuerpo se movería en tren más de 160 km para atacar el extremo izquierdo del 2.º ejército ruso. Otros cuerpos de ejército se prepararían para moverse aún más al sur para enfrentar al VI cuerpo de Samsonov. Una división de caballería alemana se quedaría cerca de Königsberg para engañar y retrasar al 1.º ejército de Von Rennenkampf. Así, solo la parte oriental de las defensas de Königsberg estaría cubierta por infantería, dejando el sur sin resistencia.

Este plan era muy arriesgado. Si el 1.º ejército ruso de Rennenkampf hubiera girado al suroeste en lugar de seguir hacia el oeste, podría haber atacado el flanco izquierdo del 8.º ejército alemán o la indefensa Königsberg. Sin embargo, Hoffmann confiaba en su plan por dos razones: sabía de la mala relación entre los generales rusos y sabía que los oficiales rusos enviaban sus mensajes sin proteger. Parece que los rusos no tenían suficientes telegrafistas entrenados ni equipos para proteger sus mensajes. Esto los obligó a enviar todos sus mensajes por telegrafía sin cables de forma abierta, usando códigos muy sencillos que los alemanes podían interceptar y traducir fácilmente. Otros dicen que los rusos lo hicieron así porque temían que sus propios soldados no pudieran descifrar las órdenes, no porque confiaran en que los alemanes no las descifrarían.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Tannenberg?

El 26 de agosto, el 1.º ejército ruso avanzó hacia Königsberg, encontrando poca resistencia. Las tropas alemanas se habían movido al sur, frente al 2.º ejército ruso. Allí comenzó la batalla, cerca de Seeburg y Bischofstein. Los alemanes ganaron, forzando a los rusos a retroceder. Mientras tanto, el ala izquierda del 2.º ejército fue detenida por otro cuerpo alemán. Las alas izquierda y derecha del 2.º ejército sufrieron muchas bajas y tuvieron que retirarse. El general Samsonov, en el centro, solo se dio cuenta del grave peligro al final del día. Sin suficiente artillería, la ofensiva rusa no solo se detuvo, sino que el 2.º ejército fue destruido.

El 27 de agosto, el general François atacó el ala izquierda rusa. Con el apoyo de su potente artillería, los rusos huyeron al anochecer. Para estabilizar su línea, Samsonov ordenó al 1.º ejército (de Von Rennenkampf) detener su avance hacia Königsberg y girar al sudoeste para contraatacar en Tannenberg, donde estaba el grueso del 2.º ejército.

Al atardecer del 28 de agosto, Samsonov, viendo la difícil situación de sus fuerzas, ordenó una retirada al sudeste para intentar reorganizarse. El centro de sus tropas tenía graves problemas de suministros. Pero ya era tarde: François había avanzado más al este, cortando la retirada rusa y formando un "bolsillo" que rodeó a los rusos al este de Tannenberg. Este bolsillo fue bombardeado por la artillería alemana el 29 de agosto. Al anochecer de ese día, solo unos diez mil rusos lograron escapar del cerco alemán.

Los intentos del 1.º ejército ruso de ayudar llegaron tarde. La caballería alemana, gracias a que descifraban los mensajes rusos, conocía sus movimientos y los retrasó lo suficiente. Esto impidió que el 1.º ejército actuara, extendiendo sus líneas y causando muchas bajas. La vanguardia del 1.º ejército de Rennenkampf apenas llegó a 70 kilómetros de las fuerzas del 2.º ejército. Además, las tropas del 1.º ejército ruso, aunque más numerosas, estaban muy separadas y fueron blanco fácil de la caballería alemana y las tropas de Königsberg.

Cuando la lucha terminó el 30 de agosto, el 2.º ejército de Samsonov había sido aniquilado. Hubo 92.000 soldados prisioneros, 78.000 heridos o fallecidos, y solo 10.000 supervivientes. Los alemanes tuvieron menos de 20.000 bajas y capturaron más de 500 cañones. Entre los fallecidos estaba el propio Samsonov, quien murió en la noche del 29 de agosto de 1914.

¿Qué pasó después de la Batalla de Tannenberg?

La Batalla de Tannenberg fue seguida pocos días después por la primera batalla de los Lagos Masurianos. Esta batalla expulsó a los rusos de territorio alemán. El 1.º Ejército de Rennenkampf quedó muy extendido, sin suministros y atacado por el victorioso 8.º ejército alemán. Sin embargo, estas dos batallas no cambiaron drásticamente el rumbo de la guerra. Al mismo tiempo, los rusos habían logrado una gran victoria contra Austria-Hungría en su campaña sobre Lvov, lo que obligó a los alemanes a enviar fuerzas para ayudar a los austrohúngaros.

Por otro lado, el gran éxito en Tannenberg aumentó mucho el prestigio de Hindenburg y Ludendorff. Esto abrió el camino para que Ludendorff obtuviera un gran poder, haciendo que el gobierno alemán tuviera una fuerte influencia militar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Tannenberg Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Tannenberg (1914) para Niños. Enciclopedia Kiddle.