Paul Paray para niños
Datos para niños Paul Paray |
||
---|---|---|
![]() Fotografía de Paul Paray, con la siguiente dedicatoria: "Al Sr. y la Sra. Henri Lazare con toda mi simpatía".
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Paul Marie Adolphe Charles Paray | |
Nacimiento | 24 de mayo de 1886 Le Tréport (Francia) |
|
Fallecimiento | 10 de octubre de 1979 Montecarlo (Mónaco) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Alumno de | Xavier Leroux | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, compositor y organista | |
Movimiento | Música clásica | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Órgano | |
Discográficas |
|
|
Miembro de | Academia de Bellas Artes | |
Distinciones |
|
|
Paul Paray (nacido el 24 de mayo de 1886 en Le Tréport, Francia, y fallecido el 10 de octubre de 1979 en Montecarlo, Mónaco) fue un talentoso director de orquesta, compositor y organista francés. Es especialmente recordado por su trabajo como director principal de la Orquesta Sinfónica de Detroit durante más de diez años.
Contenido
La vida de Paul Paray: Un viaje musical
Primeros años y formación musical
Paul Paray creció en un ambiente lleno de música. Su padre, Auguste Paray, era escultor y también organista en la iglesia de St. Jacques en Le Tréport. Además, dirigía un grupo musical de aficionados. Fue su padre quien introdujo a Paul en el mundo de la orquesta, donde comenzó tocando la percusión.
Más tarde, Paul se mudó a Ruan para continuar sus estudios de música. Allí aprendió con los abades Bourgeois y Bourdon, y estudió órgano con Haelling. Esta preparación le permitió ingresar al prestigioso Conservatorio de París, una de las escuelas de música más importantes del mundo.
Reconocimientos y desafíos iniciales
En 1911, Paul Paray ganó el famoso Premio de Roma gracias a su cantata (una obra musical para voces y orquesta) llamada Yanitza. Este premio era un gran honor para los jóvenes artistas franceses.
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Paul Paray se unió al ejército francés. Durante este tiempo, fue retenido en un campo en Darmstadt, Alemania. A pesar de las difíciles circunstancias, Paul continuó componiendo y creó un cuarteto de cuerda mientras estaba allí.
La carrera de Paul Paray
Paul Paray como director de orquesta
Después de la guerra, la carrera de Paul Paray como director despegó. Fue invitado a dirigir la orquesta del casino de Cauterets, que incluía músicos de la reconocida Orquesta Lamoureux. Esta oportunidad fue muy importante, ya que le abrió las puertas para dirigir la Orquesta Lamoureux en París.
Con el tiempo, Paul Paray dirigió otras orquestas importantes, como la Orquesta de Montecarlo. También fue director musical de la Orquesta Colonne y presidente de los Conciertos Colonne.
En 1939, Paul Paray hizo su debut en Estados Unidos dirigiendo la Filarmónica de Nueva York. En 1952, fue nombrado director musical de la Orquesta Sinfónica de Detroit. Con esta orquesta, realizó muchas grabaciones importantes para la serie "Living Presence" de Mercury Records, que eran muy apreciadas por su alta calidad de sonido.
El maestro Paray era capaz de dirigir una gran variedad de música para orquesta, pero se especializó en las obras sinfónicas francesas. Una de sus grabaciones más famosas es la de la Sinfonía n.º 3 de Camille Saint-Saëns, grabada en octubre de 1957. Esta grabación es especial porque la Orquesta Sinfónica de Detroit, bajo su dirección, había alcanzado un nivel de excelencia mundial. Además, Marcel Dupré, un amigo de la infancia de Paray, tocó el órgano en esa sesión, y el órgano del Ford Auditorium de Detroit era perfecto para la obra. Esta grabación es considerada una de las mejores interpretaciones de la obra y es muy valorada por los amantes de la música.
Paul Paray como compositor
Además de dirigir, Paul Paray también fue un compositor talentoso.
- En 1922, compuso el ballet Adonis troublé.
- En 1931, escribió la Misa para el 500 aniversario de la muerte de Juana de Arco. Esta obra se estrenó en la Catedral de Ruan para celebrar los quinientos años del fallecimiento de Juana de Arco.
- En 1935, compuso su Sinfonía n.º 1 en do mayor, que él mismo estrenó con la orquesta Conciertos Colonne.
- En 1941, escribió su Sinfonía n.º 2 en la mayor.
Predecesor: Camille Chevillard |
Director principal, Orquesta Lamoureux 1923–1928 |
Sucesor: Albert Wolff |
Predecesor: desconocido |
Director musical, Orquesta de Montecarlo 1928–1933 |
Sucesor: Henri Tomasi |
Predecesor: Gabriel Pierné |
Director musical, Orquesta Colonne 1932–1956 |
Sucesor: Charles Münch |
Predecesor: ninguno |
Director musical, Orquesta Filarmónica de Israel 1949–1950 |
Sucesor: Jean Martinon |
Predecesor: Karl Krueger |
Director musical, Orquesta Sinfónica de Detroit 1951–1962 |
Sucesor: Sixten Ehrling |
Véase también
En inglés: Paul Paray Facts for Kids