Gabriel Pierné para niños
Datos para niños Gabriel Pierné |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Henry Constant Gabriel Pierné | |
Nacimiento | 16 de agosto de 1863 Metz (Segundo Imperio francés) |
|
Fallecimiento | 17 de julio de 1937 Ploujean (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, compositor, organista (1890-1898), coreógrafo y director musical (1910-1932) | |
Movimiento | Música clásica | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Órgano y órgano de tubos | |
Miembro de | Academia de Bellas Artes (1924-1937) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Henri Constant Gabriel Pierné (nacido en Metz, Francia, el 16 de agosto de 1863 y fallecido en Ploujean, Francia, el 17 de julio de 1937) fue un talentoso organista, compositor y director de orquesta francés.
Contenido
Biografía de Gabriel Pierné
Gabriel Pierné nació en una familia de músicos. Su madre era profesora de piano y su padre, profesor de canto. Debido a eventos históricos en 1870, su familia se mudó a París.
Sus estudios musicales
Pierné ingresó en el Conservatorio de París, una de las escuelas de música más importantes. Allí estudió con grandes maestros como César Franck y Jules Massenet. En 1882, ganó el primer premio de órgano. También obtuvo el Segundo Grand Prix de Rome con su cantata Edith. En el Conservatorio, conoció a Claude Debussy, con quien mantuvo una fuerte amistad.
Su carrera como organista y director
En 1890, tras la muerte de su maestro César Franck, Gabriel Pierné lo reemplazó como organista en la Iglesia de Santa Clotilde. Ocupó este puesto durante ocho años, hasta 1898.
Sin embargo, su carrera más destacada fue como director de orquesta. En 1903, se unió a los famosos Conciertos Colonne como asistente de Édouard Colonne. Más tarde, entre 1910 y 1934, se convirtió en el director principal de esta orquesta.
Pierné se hizo muy conocido como director. Usó su influencia para promover la música contemporánea de compositores como Claude Debussy, Maurice Ravel y Ígor Stravinski. Incluso recibió algunas críticas de su amigo Camille Saint-Saëns por dirigir una obra de Darius Milhaud. También dirigió el estreno de una sinfonía de Louis Vierne en 1919.
En 1924, fue elegido miembro de la Académie des beaux-arts. Ese mismo año, recibió la distinción de "Caballero" de la Legión de Honor, un importante reconocimiento en Francia.
Obras musicales de Gabriel Pierné
Gabriel Pierné compuso música en muchos estilos diferentes y con gran éxito. A los doce años, ya había compuesto su Sérénade, opus 7.
Composiciones tempranas y de cámara
Sus primeras obras importantes incluyen la Suite para orquesta, opus 11, Les elfes (una leyenda dramática) y la Obertura sinfónica, opus 10 (1885).
Pierné se destacó especialmente en la música de cámara, que es música para un pequeño grupo de instrumentos. Algunas de sus obras más conocidas en este género son:
- La Sonata para violín y piano (1900).
- Una colección de Quince piezas para piano.
- Pour une petite amie, opus 14 (1887), un cuaderno de seis piezas para piano.
- Trois pièces formant une suite de concerts, opus 40 (1903) para piano.
- El Concierto para piano en do menor para piano y orquesta, opus 25 (1890).
También escribió piezas para instrumentos específicos, como:
- Una Pieza en sol menor para piano y corno inglés (1883).
- Una Canzonetta para clarinete y piano, opus 19 (1888).
- Un Solo de concierto para fagot y piano (1898).
- Su Sonata da camera para flauta, violonchelo y piano, que muestra su estilo original.
Canciones y obras orquestales
Dejó muchas canciones, como Le petit rentier, Les petits lapins (1891), Les trois petits oiseaux y Les trois poèmes de Klingsor. Su Sonata para violonchelo y piano de 1919 muestra la influencia de César Franck.
Entre sus obras para orquesta, se encuentran:
- Les paysages franciscains.
- La fantaisie basque para violín y orquesta.
- La música para la obra de teatro Ramuntcho (1908).
- El Divertissement sur un thème pastoral (1934).
Oratorios y obras para teatro
Una parte importante de su trabajo fueron los oratorios (obras musicales con coro y orquesta, generalmente con temas religiosos) y las obras para el teatro.
- La nuit de Noël 1870 (1895).
- L'an Mil (1897), un poema sinfónico con coro.
- La croisade des enfants (1902), que ganó un premio.
- Les enfants de Bethléem (1907).
- Saint-François d'Assise (1912).
Para el teatro, compuso óperas como:
- Le chemin de l'amour.
- Don Luis.
- Vendée.
- La fille de Tabarin (1901).
- On ne badine pas avec l’amour (1910).
- Fragonard (1934).
Ballets y otras obras
Entre sus obras para orquesta con solista, destaca el famoso Concierto para arpa y orquesta (1903).
Sus composiciones para ballet también son importantes:
- Le collier de saphirs (1891).
- Bouton d'Or (1895).
- Cydalise et le Chèvre-Pied.
- Impressions de music-hall.
- Images.
A pesar de su gran talento como compositor, su brillante carrera como director de orquesta a menudo eclipsó su faceta de creador musical. Sin embargo, muchos expertos, como René Dumesnil, animan a descubrir sus partituras, asegurando que ofrecen "un gran provecho y un gran placer".
Selección de composiciones
Obra orquestal
- Serenata para cuerdas
- Trois pièces formant suite de concert, 1883
- Suite No. 1, 1883
- Envois de Rome (Suite – Ouverture – Les Elfes), ca. 1885
- Fantaisie-ballet, para piano y orquesta, 1885
- Piano concerto, Op. 12, 1886
- Scherzo-caprice, para piano y orquesta, 1890
- Ballet de cour, 1901
- Concertstück, para arpa y orquesta, 1903
- Poème symphonique, para piano y orquesta, 1903
- Dos suites de la música incidental de Ramuntcho, 1910
- Paysages franciscains, Op. 43, 1920
- Fantasie basques, para arpa y orquesta, 1927
- Divertissement sur un thème pastoral, Op. 49, 1932
- Gulliver au pays de Lilliput, 1935
- Viennoise, suite, Op. 49bis, 1935
Obras para banda
- Marche des petits soldats de plomb (Marcha de los soldaditos de plomo), 1887
- Marche solennelle (1899) (dedicado a Gustave Wettge)
- Petit Gavotte et Farandole
- Ramuntcho (también en arreglo orquestal)
Óperas
- La coupe enchantée, 1895
- Vendée (Drame lyrique), 1897
- La fille de Tabarin (opéra comique), 1901
- On ne badine pas avec l'amour (opéra comique), 1910
- Sophie Arnould (opéra comique), 1927
- Fragonard, 1934
Ballets
- Le Collier de Saphir, 1891
- Les joyeuses commères de Paris, 1892
- Bouton-d'or, 1895
- Salome, 1895 (estreno por Loie Fuller en el Comedie-Parisienne, París)
- Cydalise et le Chèvre-pied, 1923
- Impressions de music-hall, 1927
- Giration, 1934
- Images, 1935
Música para teatro
- Yanthis, 1894
- La princesse lontaine, 1895
- La Samaritaine, 1897
- Ramuntcho, 1908
- Les Cathédrales, 1915
Piano
- Étude de concert en do menor, Op. 13
- Album pour mes petits amis, Op. 14
Instrumento solista
- Impromptu-Caprice, Op. 9 (arpa)
- Pieza en sol menor (oboe) Op. 5 (1883)
- Solo de Concert (fagot y piano)
Véase también
En inglés: Gabriel Pierné Facts for Kids