robot de la enciclopedia para niños

Paul Langevin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paul Langevin
Paul Langevin Wellcome2.jpg
Información personal
Nacimiento 23 de enero de 1872
París (Francia)
Fallecimiento 19 de diciembre de 1946

París (Francia)
Sepultura Panteón de París
Nacionalidad Francés
Religión Ateísmo
Familia
Padres Victor-Charles Langevin
Marie-Adelaide Pinel
Cónyuge Jeanne Desfosses
Pareja Éliane Montel
Hijos Paul-Gilbert Langevin
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Pierre Curie, J. J. Thomson y Gabriel Lippmann
Alumno de Pierre Curie
Información profesional
Ocupación Físico, químico, filósofo de la ciencia, pedagogo y profesor universitario
Área Física, química, filosofía de la ciencia, física teórica y física experimental
Cargos ocupados
  • Afiliado
  • Catedrático de Collège de France (1909-1946)
  • Director (1925-1946)
  • Presidente (1930-1933)
  • Fundador (1934-1939)
  • Presidente (1936-1946)
  • Presidente (1938-1946)
  • Fundador
  • Presidente (1944-1946)
  • Presidente (1944-1946)
Empleador
  • Escuela Superior de Física y de Química Industriales de París (1905-1946)
  • Collège de France (1909-1946)
Estudiantes Jean Frédéric Joliot-Curie, Léon Brillouin, Louis de Broglie y Maurice de Broglie
Partido político Partido Comunista Francés (desde 1944)
Miembro de
Firma
Signature Paul Langevin.svg
Archivo:EinsteinEhrenfestKamerlingh-OnnesWeiss
Albert Einstein, Paul Ehrenfest, Paul Langevin, Heike Kamerlingh Onnes y Pierre Weiss en Leiden, Países Bajos.

Paul Langevin (nacido en París, Francia, el 23 de enero de 1872 y fallecido el 19 de diciembre de 1946) fue un importante físico francés. Es muy conocido por sus ideas sobre el magnetismo y por ayudar a organizar el Congreso Solvay, un evento donde se reunían los científicos más brillantes de su tiempo.

Paul Langevin: Un Científico Brillante

Paul Langevin fue un científico francés que hizo grandes aportaciones al mundo de la física. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo funcionan los imanes y la materia.

Sus Primeros Años y Estudios

Paul Langevin nació en París en 1872. Desde muy pequeño, demostró ser un estudiante con mucho talento. A los 16 años, ingresó en la Escuela Superior de Física y de Química Industriales de París (ESPCI). Allí tuvo como profesor a Pierre Curie, un famoso científico. Los consejos de Curie lo animaron a dedicarse a la investigación y la enseñanza.

En 1894, Paul Langevin fue el mejor de su clase en la Escuela Normal Superior. Después, una beca le permitió estudiar durante un año en el Laboratorio Cavendish de Cambridge, en Inglaterra. Este laboratorio era muy famoso por sus descubrimientos en física. Allí, Langevin trabajó con J. J. Thomson y se hizo amigo de Ernest Rutherford, otros científicos muy importantes.

Paul Langevin también fue amigo de la familia Curie y de Jean Perrin, otro físico. En 1902, obtuvo su doctorado.

Contribuciones a la Ciencia

En 1904, Paul Langevin participó en un congreso internacional en San Luis, donde habló sobre la física de los electrones. Un año después, en 1905, realizó experimentos sobre los iones atmosféricos desde la Torre Eiffel y en el Observatorio del Pic du Midi.

¿Qué es el magnetismo?

Una de sus áreas de estudio más importantes fue el magnetismo. El magnetismo es la fuerza que atrae o repele ciertos materiales, como los imanes. Langevin desarrolló teorías que explicaban cómo los átomos y las moléculas se comportan en presencia de campos magnéticos. Sus ideas fueron fundamentales para entender este fenómeno.

El Congreso Solvay y la Física Moderna

Paul Langevin también fue clave en la organización del Congreso Solvay. Estos congresos eran reuniones donde los científicos más destacados del mundo, como Albert Einstein y Marie Curie, se juntaban para discutir las últimas ideas y descubrimientos en física y química. Gracias a estos encuentros, la ciencia avanzó mucho.

En 1915, la Royal Society le otorgó la Medalla Hughes por sus importantes aportaciones a la ciencia eléctrica. A partir de 1920, dirigió la Revista de Física y del Radium, una publicación científica.

Fue profesor en el Colegio de Francia y director de la Escuela Superior de Física y de Química Industriales de París. Por sus trabajos sobre el magnetismo, recibió la Medalla Copley en 1940.

Su Lucha por la Justicia

Paul Langevin era una persona con fuertes convicciones. Debido a sus ideas en contra de los regímenes opresores, fue arrestado en 1940. Fue liberado después de cuarenta días, pero se le prohibió salir de una ciudad. En 1944, tuvo que huir en secreto a Suiza.

Su hija Hélène, que estaba casada con un miembro de la resistencia, fue enviada a un campo de concentración en 1943, pero logró sobrevivir. Lamentablemente, su yerno fue ejecutado en 1942.

Paul Langevin se unió a un grupo clandestino que luchaba por la libertad de Francia y formó parte del Comité Parisino de la Liberación.

Reconocimientos y Legado

Paul Langevin falleció en 1946. En 1948, sus restos fueron trasladados al Panteón de París, un lugar donde descansan grandes figuras de la historia de Francia.

También fue presidente de la Unión Racionalista desde 1938 hasta 1946.

Eponimia

  • En su honor, un cráter en la Luna lleva su nombre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul Langevin Facts for Kids

kids search engine
Paul Langevin para Niños. Enciclopedia Kiddle.