Paso de los Toros para niños
Datos para niños Paso de los Toros |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Cartel de la estación de trenes de Paso de los Toros
|
||
Localización de Paso de los Toros en Uruguay
|
||
Coordenadas | 32°49′05″S 56°30′23″O / -32.818055555556, -56.506388888889 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Uruguay | |
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Paso de los Toros | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | siglo XIX (Ricardo Areco) | |
Altitud | ||
• Media | 54.5 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 14 210 hab. | |
Gentilicio | isabelino/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 45100 | |
Prefijo telefónico | +598 4664 XXXX | |
Sitio web oficial | ||
Paso de los Toros es una ciudad en Uruguay, ubicada en el Departamento de Tacuarembó. Es la segunda ciudad más grande de este departamento por su número de habitantes. También es la sede de su propio municipio.
Contenido
¿Dónde se encuentra Paso de los Toros?
La ciudad está en la parte suroeste del departamento de Tacuarembó. Se ubica a orillas del río Negro. Además, se encuentra cerca del punto donde la Ruta 5 cruza este río.
La historia de Paso de los Toros
Paso de los Toros se originó como un lugar importante para cruzar el río Negro. Este cruce era un vado, es decir, una parte poco profunda del río. Se le conocía como Paso General de los Toros. Las personas que ayudaban a cruzar las carretas y animales eran muy fuertes. Por eso, se les llamaba "hombres toros".
¿Cómo se fundó la ciudad?
En 1802, Ángel Bálsamo compró los terrenos del vado. Él instaló un pequeño negocio allí. Más tarde, su hijo Eufrasio Bálsamo y su esposa Isabel Rosas heredaron la propiedad. En 1865, los herederos de Eufrasio e Isabel vendieron una gran parte de tierra a Enrique Pachiotti y Herminio Areco. Ellos querían que el pueblo se llamara Santa Isabel, en honor a Isabel Rosas.
El reconocimiento oficial del pueblo
El senador Ricardo Areco, hermano de Herminio Areco, presentó un proyecto de ley. Quería que la localidad fuera reconocida oficialmente como pueblo con el nombre de Santa Isabel. Aunque este primer intento no prosperó, la idea resurgió años después.
Durante el gobierno de José Batlle y Ordóñez, varios representantes del departamento de Tacuarembó impulsaron la ley. Así, el 17 de julio de 1903, el Parlamento de Uruguay declaró oficialmente a la localidad como pueblo. Se le dio el nombre de Santa Isabel, aunque también se le conocía como Paso de los Toros.
De pueblo a ciudad
El 20 de noviembre de 1929, Santa Isabel fue elevada a la categoría de villa. En ese momento, se le devolvió el nombre de Paso de los Toros. Finalmente, el 1 de julio de 1953, la localidad alcanzó la categoría de ciudad.
En 2003, se declaró feriado el 17 de julio para celebrar los cien años de la fundación de Santa Isabel o Paso de los Toros.
Las inundaciones de 1959
En abril de 1959, Paso de los Toros sufrió una gran inundación. Llovió mucho en todo el país. La represa Gabriel Terra, cerca de la ciudad, no pudo contener tanta agua. El lago artificial de Rincón del Bonete creció muy rápido.
Para proteger la central eléctrica, se decidió volar un muro de contención. Esto significó que unas 10.000 personas tuvieron que ser evacuadas de la ciudad y sus alrededores.
La evacuación de la población
El 17 de abril, el ejército fue casa por casa pidiendo a los habitantes que se fueran. Las personas se reunieron en la estación de tren. Solo podían llevar una maleta con lo más básico. La gente fue llevada a diferentes lugares del sur del país. Otros se quedaron en un campamento improvisado a 16 kilómetros. Cinco mil personas viajaron a Montevideo.
Aunque se voló el muro, el agua desbordó la represa. Las turbinas y generadores se inundaron. Las ciudades de Paso de los Toros y Mercedes quedaron parcialmente bajo el agua. A finales de abril, la gente empezó a regresar a sus hogares. El panorama era triste: casas dañadas, animales muertos o sueltos, y muebles sobre los árboles.
El clima de Paso de los Toros
Paso de los Toros tiene un clima templado. Los veranos son cálidos y los inviernos son frescos. Las lluvias se distribuyen a lo largo del año.
¿Cuántas personas viven en Paso de los Toros?
En el año 2023, Paso de los Toros tenía 14.210 habitantes. Esto la convierte en la segunda ciudad más poblada del departamento de Tacuarembó.
Año | Población |
---|---|
1908 | 4963 |
1963 | 11 359 |
1975 | 13 032 |
1985 | 13 026 |
1996 | 13 315 |
2004 | 13 231 |
2011 | 12 985 |
2023 | 14 210 |
Servicios importantes en la ciudad
¿Cómo se mantiene la seguridad?
La seguridad y el orden en la ciudad están a cargo de la policía local. También hay un destacamento que depende de la Prefectura del Puerto de Mercedes.
¿Qué servicios de salud hay?
El Hospital Dr. Rubén Curi ofrece servicios de salud públicos. Es un centro médico importante para la comunidad.
¿Qué opciones educativas existen?
Paso de los Toros cuenta con varias instituciones educativas para jóvenes.
- Nivel secundario (liceos)
- Liceo Nº 1: Abrió sus puertas el 2 de abril de 1932. Al principio, funcionó en una escuela. En 1962, se inauguró su edificio actual.
- Liceo Nº 2: Fue inaugurado en 1997. Comenzó en un anexo de una capilla. En 1999, se mudó a su ubicación definitiva.
También hay un liceo privado:
- Liceo Santa Isabel: Se encuentra en la calle Adelaida Puyol.
Proyectos futuros en Paso de los Toros
A principios de la década de 2020, comenzaron grandes obras de infraestructura. Estas obras forman parte de un proyecto importante llamado UPM 2. Este proyecto ha generado mucho interés en la región.
Véase también
En inglés: Paso de los Toros Facts for Kids
- Inundaciones de abril de 1959 en Uruguay