Pasarón de la Vera para niños
Datos para niños Pasarón de La Vera |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y villa | ||||
|
||||
![]() Vista general de la villa
|
||||
Ubicación de Pasarón de La Vera en España | ||||
Ubicación de Pasarón de La Vera en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Plasencia | |||
• Mancomunidad | La Vera | |||
Ubicación | 40°03′07″N 5°49′16″O / 40.0520727, -5.8209997 | |||
• Altitud | 602 m | |||
Superficie | 38,97 km² | |||
Fundación | Protohistoria | |||
Población | 592 hab. (2024) | |||
• Densidad | 16,76 hab./km² | |||
Gentilicio | pasaroniego, -a | |||
Código postal | 10411 | |||
Alcalde (2019) | Samuel Martin García (PSOE) | |||
Fiesta mayor | Fiestas de San Blas Romería de la Virgen Blanca Fiestas en honor a el Salvador |
|||
Patrón | El Salvador | |||
Patrona | La Virgen Blanca | |||
Sitio web | www.pasarondelavera.es | |||
Pasarón de la Vera es un municipio español que se encuentra en el noreste de la provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Es un lugar con mucha historia y paisajes bonitos.
Pasarón de La Vera: Un Pueblo con Historia
Pasarón de La Vera es un municipio y una villa en España. Se ubica en la región de Extremadura, conocida por su rica historia y naturaleza. Este pueblo es parte de la mancomunidad de La Vera, una zona famosa por sus paisajes y tradiciones.
¿Dónde se encuentra Pasarón de La Vera?
Pasarón de La Vera está situado en la falda de la sierra de Tormantos. Esta sierra forma parte de la sierra de Gredos, al oeste. El pueblo se encuentra en una zona protegida por montañas.
Su ubicación es especial. Está resguardado de los vientos del norte por las sierras de Gredos y Tormantos. Además, tiene dos montes a sus lados y es regado por el agua que baja de un valle. El sol de mediodía ilumina el pueblo, lo que lo hace un lugar ideal para vivir.
¿De dónde viene el nombre de Pasarón?
El nombre de Pasarón parece ser muy antiguo. Se cree que viene de una palabra prerromana. Una teoría dice que "Pasarón" podría significar "Valle del Paso". Esto se debe a que el pueblo era un camino importante entre la zona de La Vera y el Valle del Jerte.
Algunos piensan que el nombre podría venir de "Paxarón", que significa "pájaro grande". Sin embargo, la idea del "paso" o "valle" es la más aceptada.
Un Viaje al Pasado: La Historia de Pasarón
Se sabe que en esta región vivieron los Vetones antes de que llegaran los romanos. Una prueba de su presencia es un antiguo Verraco de piedra. Este tipo de escultura, que representa animales, solía ser común en las culturas antiguas.
También se han encontrado herramientas de piedra y monumentos muy antiguos. Esto nos hace pensar que este valle fue habitado por civilizaciones desde la Prehistoria.
Pasarón perteneció a Plasencia hasta el año 1331. En ese año, el rey Alfonso XI le dio el título de villa a Alonso de la Cerda. Más tarde, en el siglo XVI, el pueblo pasó a ser propiedad de Garcí-Fernández Manrique de Lara. Él fue el primer dueño del famoso Palacio de Pasarón.
Garcí-Fernández Manrique era amigo del emperador Carlos V. Viajó con él a Italia para su coronación. De allí trajo el estilo renacentista que se ve en su palacio. También encargó a artistas italianos muchas de las decoraciones del edificio.
Cuando terminó el Antiguo Régimen en España, Pasarón se convirtió en un municipio. Esto ocurrió alrededor de 1834. En esa época, el pueblo tenía 270 hogares y casi 1500 habitantes.
¿Cuánta gente vive en Pasarón?
Pasarón de la Vera es un pueblo pequeño. En el año 2024, cuenta con 592 habitantes. A lo largo de los años, su población ha cambiado. Por ejemplo, en 1950 llegó a tener más de 2000 habitantes, pero luego disminuyó.
¿Cómo llegar a Pasarón de La Vera?
Para llegar a Pasarón de La Vera, puedes usar las carreteras EX-203 y EX-119. Estas vías conectan el pueblo con otras localidades cercanas.
¿Quién gobierna en Pasarón de La Vera?
El gobierno de Pasarón de La Vera se organiza a través de un ayuntamiento. Los miembros del ayuntamiento, llamados concejales, son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años. Todos los mayores de 18 años que viven en Pasarón y tienen nacionalidad española o de la Unión Europea pueden votar.
El número de concejales depende de la cantidad de habitantes del municipio. En Pasarón de La Vera, el ayuntamiento está formado por 7 concejales. El alcalde actual es Samuel Martín García, del PSOE.
Lugares Interesantes y Patrimonio
Pasarón de la Vera es un lugar con mucho valor histórico y arquitectónico. Por eso, ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC) como conjunto histórico-artístico. Esto significa que sus edificios y calles son muy importantes y están protegidos.
Algunos de los edificios más destacados son:
- Iglesia de El Salvador: Es la iglesia principal del pueblo. Fue construida en el siglo XV.
- Museo Pecharromán: Se encuentra en una antigua casona del siglo XVI. Este museo alberga colecciones del artista Ricardo Pecharromán y Morales. También tiene una gran biblioteca con muchos libros sobre arte.
- Ermita de la Blanca: Una pequeña capilla que data del siglo XV.
- Palacio de los Manrique de Lara: Este majestuoso palacio se construyó en 1531. Tiene una fachada impresionante con balcones y una galería. Dentro, se pueden ver una escalera renacentista y bodegas antiguas. Se dice que este palacio está relacionado con una leyenda de un romance.
- Casa de Luis Prieto: Una casa antigua del siglo XVIII.
- Ermita del Cristo de la Misericordia, Ermita de San Blas y Ermita de la Inmaculada: Otras capillas importantes del pueblo.
Pasarón fue un lugar importante en la historia de la región. La cercanía al Monasterio de Yuste, donde vivió el emperador Carlos V, muestra su relevancia.
El pueblo es famoso por sus calles estrechas y su arquitectura tradicional. Además, cuenta con hermosos bosques de robles y castaños, así como huertas de olivos, higueras y cerezos.
Fiestas y Celebraciones
En Pasarón de La Vera se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 3 de febrero: Fiestas de San Blas.
- Semana Santa: Se realiza una representación de la Pasión.
- Lunes de Pascua: Se celebra la Romería de Nuestra Señora de la Blanca.
- Del 5 al 8 de agosto: Fiestas patronales en honor a El Salvador.
- 15 de agosto: Fiesta Patronal de Nuestra Señora de la Blanca.
- 14 de septiembre: Fiesta del Cristo de la Misericordia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pasarón de la Vera Facts for Kids