Parroquia (civil) para niños
Una parroquia es un nombre que se usa en varios países para referirse a una división territorial más pequeña dentro de una región o un municipio. La palabra viene del griego paroikía, que significa "cerca de la vivienda".
Contenido
¿Qué es una parroquia en Ecuador?
En Ecuador, la parroquia es la división territorial más pequeña. Varias parroquias juntas forman un cantón, que es como una provincia pequeña. La autoridad principal del cantón es la municipalidad, que se encarga de la administración.
Existen dos tipos de parroquias en Ecuador:
- Parroquia urbana: Se encuentra dentro de una ciudad grande y tiene todos los servicios y la infraestructura de una ciudad principal.
- Parroquia rural: Está lejos de la ciudad principal. Suelen ser comunidades o grupos de caseríos donde la gente trabaja en la agricultura y el campo.
El gobierno de una parroquia está a cargo de un Gobierno Parroquial, liderado por un presidente. Tanto el presidente como los miembros de la asamblea parroquial son elegidos por la gente cada cuatro años. La función de estas juntas es ayudar a los gobiernos municipales y ser un puente entre ellos y los ciudadanos de la parroquia.
Los concejos municipales son los que deciden si se crea, se elimina o se une una parroquia.
¿Cómo se usan las parroquias en España?
Aragón: Un poco de historia
Durante la Edad Media, en Aragón, las ciudades y pueblos grandes se dividían en "collaciones", barrios o parroquias. Estas divisiones eran importantes para que los vecinos pudieran participar en el gobierno local, llamado concejo. El número de representantes de cada parroquia en el concejo estaba definido por las reglas del municipio.
Asturias: Tradición y administración

En Asturias, la parroquia es una forma muy antigua de organizar el territorio, la religión y las actividades del campo. Por mucho tiempo, la parroquia fue clave para la vida de la gente en Asturias, tanto en lo religioso como en lo económico y administrativo.
Se cree que el origen de las parroquias asturianas viene de antiguas comunidades romanas que se reunían alrededor de un altar. Con el tiempo, estas comunidades se hicieron cristianas y se convirtieron en parroquias.
Las parroquias incluso crearon sus propias reglas, llamadas ordenanzas parroquiales, para organizar la convivencia, la participación de la comunidad y hasta aspectos de la moral.
Además de su origen religioso (porque tenían un párroco), las parroquias también tenían un papel importante en la economía y la agricultura. Ayudaban a organizar el trabajo del campo y a usar los recursos comunes, como los montes y los pastos. Por eso, la parroquia se convirtió en una unidad administrativa básica para que los vecinos participaran. Se reunían, a menudo después de la misa del domingo, en el atrio de la iglesia para tomar decisiones sobre sus intereses comunes. Estas reuniones son el origen de lo que hoy se conoce como concejo abierto, que todavía se usa en muchas parroquias rurales de Asturias.
Con el tiempo, este significado administrativo se ha mantenido. Hoy en día, la parroquia es una unidad territorial fundamental para hacer censos, padrones de habitantes y registros de propiedades.
A partir de 1981, con el Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias, se reconoció la importancia de la Parroquia Rural como una forma tradicional de vida en Asturias. Esto permitió que algunas de estas comunidades tradicionales tuvieran reconocimiento legal.
¿Cuántas parroquias hay en Asturias?
Según los datos de 2012, hay 857 parroquias en los 78 concejos de Asturias. Este número no ha cambiado desde 2003. El número de parroquias por concejo varía mucho, desde solo una (en lugares como Pesoz o Riosa) hasta cincuenta y cuatro (en Cangas del Narcea). La parroquia más grande es Sobrecastiello, con 89,05 kilómetros cuadrados, y la más pequeña es Laviana en Avilés, con 0,22 kilómetros cuadrados.
También existen ocho lugares que no pertenecen a ninguna parroquia. Siete de ellos están en el concejo de Castrillón y uno en Langreo.
Galicia: Divisiones tradicionales
En Galicia, la parroquia también es una forma de organizar las comunidades, que viene de las antiguas parroquias de la iglesia. Es la división territorial tradicional de los municipios (llamados concellos). Cada parroquia puede tener uno o varios lugares, que son como pequeños pueblos o aldeas. El Estatuto de Galicia permite que estas parroquias rurales tengan reconocimiento legal.
En 2019, había un total de 3771 parroquias en Galicia. Cada una agrupa una o más comunidades de población.
¿Qué es una parroquia en Estados Unidos?
En el estado de Luisiana, en Estados Unidos, se usa la palabra "parroquia" (parish en inglés) para referirse a lo que en el resto de los estados se conoce como condado. La única excepción es Alaska, donde se les llama borough.
¿Qué es una parroquia en Venezuela?
En Venezuela, la parroquia es la unidad político-territorial más pequeña en la que se dividen los municipios. Esta división administrativa se usa para asuntos de policía y para la jefatura civil. Cada parroquia tiene una junta parroquial. Desde 1992, los ciudadanos eligen directamente a los representantes de estas juntas. En 2005, por primera vez, se hicieron elecciones solo para elegir las juntas parroquiales, separadas de las elecciones para gobernador y alcalde. Venezuela tiene 1.136 parroquias. Actualmente, las juntas parroquiales han sido reemplazadas y sus funciones las asumen las organizaciones de la comunidad.
Otros países con parroquias
Además de los países mencionados, las parroquias también son unidades administrativas en otras partes del mundo, como:
- Andorra
- Antigua y Barbuda
- Barbados
- Bermudas
- Dominica
- Gales
- Granada
- Guernsey
- Inglaterra
- Jamaica
- Jersey
- Macao
- Montserrat
- Nueva Gales del Sur
- Rusia
- San Cristóbal y Nieves
- San Marino
- San Vicente y las Granadinas
- Ucrania
Divisiones territoriales similares
En otros lugares, existen divisiones territoriales que son parecidas a las parroquias:
- En las provincias de Quebec y Nuevo Brunswick en Canadá, se les llama paroisses (feligresías) en francés.
- En Colombia, las zonas rurales tienen los Corregimientos, y las zonas urbanas tienen las Comunas.
- En Panamá, se les llama Corregimientos.
- En Portugal, se les conoce como freguesias (feligresías).
Véase también
En inglés: Administrative division Facts for Kids