robot de la enciclopedia para niños

Parque San Martín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad Parque San Martín
Localidad
Entrada a la localidad de Parque San Martín.jpg
Ciudad Parque San Martín ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Ciudad Parque San Martín
Ciudad Parque San Martín
Localización de Ciudad Parque San Martín en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°41′00″S 58°43′45″O / -34.68333333, -58.72916667
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Merlo
Intendente Gustavo Menéndez (FPV)
Superficie  
 • Total 17.57 km²
Altitud  
 • Media 16 m s. n. m.
Huso horario UTC -3
Código postal B1721
Prefijo telefónico 0220
Parque San Martín Merlo.JPG
Archivo:Entrada a la localidad de Parque San Martín
Entrada a la localidad de Parque San Martín.

Parque San Martín es una ciudad que se encuentra a 32 km al oeste de Buenos Aires, en Argentina. Forma parte del partido de Merlo, en la provincia de Buenos Aires.

Geografía de Parque San Martín

¿Dónde se ubica Parque San Martín?

Esta ciudad limita al oeste y al norte con Merlo. Al este, colinda con Libertad. Hacia el sur, sus límites son las ciudades de Mariano Acosta y Pontevedra.

Historia de la Ciudad Parque San Martín

Orígenes de las tierras

En el siglo XVIII, las tierras donde hoy está Parque San Martín eran parte de una gran estancia. Esta propiedad pertenecía a la Compañía de Jesús. Después, el Estado tomó posesión de estas tierras.

A mediados del siglo XIX, John Wyatt Smith compró una gran parte de estas tierras. Él era de Middleton, Lancashire, y falleció en Liverpool en 1857. Su estancia era una de las mejores para la agricultura y ganadería en la provincia de Buenos Aires.

Los hijos de John Wyatt Smith también fueron importantes. Henry Wyatt Smith ayudó a que Merlo se convirtiera en un partido independiente en 1864. Otro de sus hijos, Arthur Wyatt Smith, fue elegido funcionario en el Partido de Merlo en 1872.

La Estancia Etcheberry y su transformación

Archivo:Estancia Echeverry
Estancia Etcheberry a principios del siglo XX.

A principios del siglo XX, la estancia era propiedad de Roberto Cano. Él construyó una hermosa mansión de estilo Beaux Arts, que todavía existe y se conoce como el Casco de Estancia de Etcheberry. Roberto Cano fue un empresario y dueño de tierras.

En 1913, Cano vendió la estancia a la familia Etcheberry. Más tarde, durante un gobierno, la propiedad fue dividida en lotes. Así nació un barrio de trabajadores, que hoy es Parque San Martín. La mansión fue donada a la iglesia, lo que permitió crear el actual Colegio e Iglesia parroquial.

El crecimiento de Parque San Martín

Parque San Martín comenzó a formarse alrededor de 1948. En esa época, muchas personas se mudaban al Gran Buenos Aires, y se necesitaban nuevos lugares para vivir. Por eso, la estancia de la familia Etcheberry se vendió en lotes.

En 1951, solo tres años después de su inicio, Parque San Martín ya tenía cerca de 15.000 habitantes. El pueblo contaba con tiendas y una oficina de correos. En los siguientes diez años, se construyeron escuelas primarias y una estación de policía.

La llegada de inmigrantes polacos

En 1950, unas cien familias de origen polaco se establecieron en Parque San Martín. Eran personas que, después de luchar en la Segunda Guerra Mundial, buscaron un nuevo hogar. Un grupo de estas familias compró terrenos y fundó un barrio. Allí crearon pequeñas granjas, negocios y talleres.

Desarrollo y servicios

Parque San Martín creció rápidamente con la llegada de personas de otras provincias. Se abrieron muchos talleres y comercios. En la década de 1950, se inauguró el Cine Radar, que funcionó hasta los años ochenta.

En 1938, se instaló el Club Argentino de Planeadores Albatros. Más tarde, en 1948, se sumó el Club de Planeadores Cóndor. Estos clubes atraían a muchos aficionados a la aviación. En 1974, ambos clubes se trasladaron debido a los vuelos de aviones militares cercanos.

En 1953, un famoso piloto alemán de la Segunda Guerra Mundial, Adolf Galland, voló un avión en el Club Albatros.

Poco después de la creación del pueblo, una empresa de colectivos comenzó a ofrecer servicio desde y hacia la Estación Merlo. En 1954, se fundó el Club 9 de Julio, que luego se convertiría en el Club Deportivo Merlo.

En las décadas de 1960 y 1970, se urbanizaron más tierras. En 1974, se inauguró la estación de bomberos voluntarios. En diciembre de 1981, el Banco de la Provincia de Buenos Aires abrió una sucursal.

Gracias a este progreso, Parque San Martín fue declarada ciudad el 17 de noviembre de 1975.

A mediados de la década de 1980, se inauguró la estación de ferrocarril Marinos del Crucero General Belgrano. También se comenzó a instalar el servicio de gas natural y, a principios de los años 90, el de agua potable. Se pavimentaron calles para conectar Parque San Martín con otras localidades.

Símbolos de la Ciudad: Escudo y Marcha

Marcha de la Ciudad Parque San Martín

Marchando hacia el futuro
Con visionaria acción
Busquemos horizontes
De paz y promisión.

Ya la ciudad despierta
Ya la ciudad nació
Trabajos de mil horas
Le dieron vida y sol.

La gruta de una Virgen
Formó su corazón
La vio nacer y acaso
Su gloria vislumbró.

Un pueblo laborioso,
Tenaz y luchador,
Al elegir su nombre
Seleccionó el mejor.

San Martín ciudad parque
La que ayer el pueblo soñó
San Martín ciudad nueva
Del ayer y del hoy.

Que canten los pioneros
Que cante el trovador
Y aquellos que supieron
Forjar el día de hoy.

Ya la ciudad despierta
Ya la ciudad nació.

Letra de Marcela Isola de Moretta, música de Elías Kaplan

El escudo de Parque San Martín fue diseñado por el dibujante Leandro Néstor Sesarego. Incluye un ramo de laureles y un sable curvo, que son símbolos del héroe argentino José de San Martín, en cuyo honor se nombró la ciudad. En el centro del escudo, se ve la imagen de Nuestra Señora de Lourdes en la gruta de Massabielle.

La ciudad también tiene una canción oficial, la Marcha de la Ciudad Parque San Martín. La letra es de Marcela Isola de Moretta y la música de Elías Kaplan.

Barrios de Parque San Martín

Barrio Parque San Martín: El corazón de la ciudad

Archivo:Merlo 12
El antiguo casco de estancia de los Etcheberry, hoy colegio católico.

En el barrio Parque San Martín se encuentra el centro comercial de la ciudad. Este centro se ubica alrededor del colegio Nuestra Señora de la Gruta y la iglesia Nuestra Señora de Fátima. El colegio funciona en lo que antes fue la mansión de la familia Etcheberry.

La parroquia de Nuestra Señora de Fátima se originó en 1949, cuando la familia Etcheberry donó el terreno y la mansión. En 1950, llegaron las Hermanas Dominicas del Santo Rosario de Mondovì desde Italia. Ellas comenzaron a construir la iglesia y fundaron una escuela.

El Colegio Nuestra Señora de la Gruta fue fundado en 1950. Esto fue importante porque el transporte público era escaso en ese momento. A unos 30 metros de la iglesia, hay una réplica de la gruta de la Virgen de Lourdes. Fue construida como agradecimiento por la recuperación de la hija de uno de los fundadores del pueblo. Esta gruta es un símbolo de la ciudad y aparece en su escudo.

La avenida principal es la Avenida General San Martín, donde se encuentra el centro comercial. En sus alrededores, hay un barrio de clase media con casas de estilo chalet californiano, típicas de los años cincuenta.

Barrio Matera: Un lugar con historia y desarrollo

Otro barrio importante es Matera, ubicado en el oeste del área urbana del Gran Buenos Aires.

El barrio lleva el nombre de la agencia inmobiliaria Matera, que vendió las tierras en 1961. Matera creció alrededor de la parroquia de Nuestra Señora de Itatí, construida en 1969. Esta iglesia fue elegida por la gran cantidad de personas del litoral argentino que se mudaron a la zona.

El padre Quinto Lombi, un sacerdote italiano, construyó la parroquia, una escuela primaria y el primer centro de salud en la zona a principios de los años 70.

Matera es un barrio muy activo, que se extiende a lo largo de la avenida Etcheberry. Esta avenida conecta el tráfico de la Ruta Provincial 40 con la Ruta Provincial 21.

En Matera nace el arroyo Torres, que es un afluente del Río Reconquista. Este arroyo a veces causa inundaciones en la zona.

Cerca de Matera se encuentra el barrio Rivadavia. Aunque pertenece a Pontevedra, está muy cerca de Matera y ha crecido gracias a su influencia.

Otros barrios importantes

Además de Barrio Parque San Martín y Matera, otros barrios que forman parte de la ciudad son:

  • El Pericón
  • Los Vascos
  • Altos de Merlo
  • Barrio General Belgrano
  • Loma Grande
  • San Cristóbal
  • La Peña
  • Podestá
  • Martín Fierro
  • Luchetti
  • Samoré
  • El Mosquito
  • Águila Blanca
  • Barrio Marinos del Crucero General Belgrano
  • Los Cardales
  • San José Obrero I
  • San José Obrero II
  • San José Obrero III
  • Guayaquil

Instituciones y Cultura

Monasterio Santa Gemma

En Parque San Martín, en la intersección de las calles Azara y Blanco Encalada, se encuentra el Monasterio Santa Gemma. Este monasterio está a cargo de las Hermanas Pasionistas.

La murga Pateando Tristezas

En 2003, se fundó en el Barrio Belgrano la murga Pateando Tristezas. Esta organización cultural no solo se dedica a la música y el baile, sino también a ayudar a los vecinos de la comunidad.

Estaciones de radio locales

La ciudad cuenta con sus propias estaciones de radio:

  • AM 1530 La Voz del Pueblo
  • AM 1620 Sentires

Grupo VYCEA de la Fuerza Aérea Argentina

Archivo:Entrada a la localidad de Parque San Martín
Entrada a la localidad de Parque San Martín.

Al oeste del Barrio Parque San Martín, se encuentra un complejo militar de la Fuerza Aérea Argentina. Es el VyCEA (Vigilancia y Control del Espacio Aéreo), que opera en la ciudad desde 1952.

Deportes en Parque San Martín

Archivo:Merlo 02
Estadio José Manuel Moreno.

Parque San Martín es la sede del Club Social y Deportivo Merlo. Este equipo participa en el torneo de Tercera División Primera B Metropolitana del Fútbol Argentino. También existe la liga L.A.D.M, con equipos como Club Social y Deportivo La Peña y Altos de Merlo.

Parroquias católicas en Parque San Martín

Iglesia católica
Diócesis Merlo-Moreno
Parroquias Patrocinio de San José, Nuestra Señora de Fátima, Cristo Salvador

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Parque San Martín, Buenos Aires Facts for Kids

kids search engine
Parque San Martín para Niños. Enciclopedia Kiddle.