Paredón (Coahuila) para niños
Datos para niños Paredón |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Locomotora preservada como monumento en Paredón.
|
||
Coordenadas | 25°56′51″N 100°56′01″O / 25.9475, -100.93361111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Coahuila de Zaragoza | |
• Municipio | Ramos Arizpe | |
Altitud | ||
• Media | 771 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1165 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 25910 | |
Código INEGI | 050270070 | |
Paredón es una pequeña localidad en el estado mexicano de Coahuila de Zaragoza. Se encuentra en una zona desértica del municipio de Ramos Arizpe. En el pasado, fue un lugar muy importante para los trenes.
Contenido
¿Dónde se encuentra Paredón?
Paredón es una localidad pequeña ubicada en las coordenadas 25°56′51″N 100°56′01″O / 25.94750, -100.93361. Está a 770 metros sobre el nivel del mar, en medio del desierto de Coahuila. Se encuentra a unos 80 kilómetros al norte de Saltillo, Coahuila. También está a unos 90 kilómetros al noroeste de Monterrey, Nuevo León.
¿Cuál es la historia de Paredón?
Paredón y los ferrocarriles
En Paredón se cruzan dos de las principales vías de ferrocarril del norte de México. Una línea va desde la Ciudad de México hasta Piedras Negras, de sur a norte. La otra conecta Torreón, Coahuila, con Monterrey y luego con Matamoros, Tamaulipas, de este a oeste.
Gracias a esto, Paredón se convirtió en un centro ferroviario muy activo. Esto ocurrió durante el gobierno de Porfirio Díaz, cuando los ferrocarriles crecieron mucho.
Paredón en la historia de México
Cuando comenzó la Revolución mexicana, el ferrocarril era el medio de transporte principal. Se usaba para mover a las tropas de ambos bandos. Por eso, Paredón se volvió un punto estratégico clave.
Aquí tuvo lugar la Batalla de Paredón. En esta batalla, las fuerzas revolucionarias ganaron contra el ejército del gobierno. Esta victoria fue muy importante y ayudó a la derrota del gobierno de Victoriano Huerta.
Este evento histórico se recuerda en un famoso corrido de la Revolución, llamado "Siete Leguas". Un corrido es una canción popular que cuenta historias.
Oye tu Francisco Villa, ¿que dice tu corazón?
Ya no te acuerdas valiente, ¿que atacaste Paredón? Ya no te acuerdas valiente, ¿que tomaste a Torreón?Corrido "Siete Leguas"