robot de la enciclopedia para niños

Paolo Uccello para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paolo Uccello
Cinq maîtres de la Renaissance florentine - Uccello (Louvre).jpg
Retrato de Uccello, por un artista anónimo del siglo XVI (Museo del Louvre).
Información personal
Nombre de nacimiento Paolo di Dono
Nacimiento 15 de junio de 1397
Pratovecchio?/Florencia?, Italia
Fallecimiento 10 de diciembre de 1475
Florencia, Italia
Nacionalidad Italiano
Educación
Educación Lorenzo Ghiberti
Información profesional
Área Pintura al fresco
Movimiento Renacimiento y Primer Renacimiento
Género Pintura de historia
Obras notables
  • Batalla de San Romano
  • Monumento funerario a Sir John Hawkwood
  • La Crucifixión con la Virgen, los santos Juanes y san Francisco
Archivo:Master of the Castello Nativity Portrait of a Lady MET
Retrato de una dama (h. 1450), Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Archivo:15th-century unknown painters - Five Famous Men (detail) - WGA23920
Presunto retrato de Giotto.

Paolo di Dono, más conocido como Paolo Uccello (nacido en Pratovecchio o Florencia el 15 de junio de 1397 y fallecido en Florencia el 10 de diciembre de 1475), fue un importante pintor y matemático italiano. Es famoso por ser uno de los primeros artistas en usar la perspectiva visual en sus obras de arte.

Giorgio Vasari, un escritor de la época, mencionó que Uccello disfrutaba mucho investigando cómo crear profundidad en sus pinturas. Esto lo hizo único, ya que usaba la perspectiva para dar la sensación de espacio, no solo para contar historias. Sus obras más conocidas son las tres pinturas que muestran la batalla de San Romano.

Paolo Uccello trabajó con un estilo que mezclaba lo antiguo con lo nuevo. Le gustaba usar colores vivos y detalles llamativos, en lugar del realismo que otros artistas de su tiempo buscaban. Su forma de pintar era muy personal y no tuvo muchos seguidores directos. Sin embargo, su trabajo influyó en el arte del siglo XX y en la literatura.

¿Quién fue Paolo Uccello?

La información sobre la vida de Paolo Uccello es limitada. La mayoría proviene de la biografía escrita por Vasari, muchos años después de su muerte, y de algunos documentos oficiales.

Sus primeros años y aprendizaje

Paolo Uccello nació en 1397, probablemente en Florencia, aunque su padre era de Pratovecchio. Su apodo, Uccello (que significa "pájaro" en italiano), se lo ganó porque le encantaba pintar aves. Su padre, Dono Di Paolo, era barbero y cirujano.

A los diez años, en 1407, Paolo comenzó a aprender en el taller del famoso escultor Lorenzo Ghiberti. Este taller era un lugar muy importante para el arte en Florencia. Allí, Paolo aprendió el estilo gótico tardío de Ghiberti, que se enfocaba en contar historias y en los detalles finos.

Durante este tiempo, Paolo también se hizo amigo de Donatello, una amistad que duraría toda la vida. En el taller de Ghiberti, conoció a otros artistas importantes como Masolino y Michelozzo. Participó en la creación de la puerta del Baptisterio de Florencia. Fue en este período cuando su habilidad para pintar animales, especialmente pájaros, le valió su famoso apodo.

Después de terminar su formación en pintura, escultura y arquitectura, se unió a la Compagnia di San Luca (una asociación de pintores) en 1414. Un año después, en 1415, se unió al Gremio de Medici e Spezili. Sus primeras obras independientes, como las de otros artistas de su tiempo, se cree que datan de la década de 1420.

Vasari menciona que una de las primeras pinturas de Uccello fue un fresco para un hospital en Florencia. También pintó escenas de la vida de San Francisco en la iglesia de Santa Trinidad. Para otra iglesia, Santa Maria Maggiore, pintó un fresco de la Anunciación con un gran edificio en perspectiva, que fue considerado "muy bello y difícil".

También pintó la Virgen con Niño para la casa de la familia de su madre.

Paolo pintó las Vidas de los Santos Padres en el claustro de San Miniato, en Florencia. Para esta obra, usó colores poco comunes, como campos azules y ciudades rojas. Se dice que lo hizo para protestar por la comida monótona que le daban, que siempre incluía queso. Al final, se escapó y solo terminó la obra cuando el abad le prometió comidas normales.

Los Médicis le pidieron que pintara escenas de caballos y otros animales. Vasari admiraba cómo representaba a los animales, mostrando la fuerza de los leones y la velocidad de los ciervos. A Uccello le encantaba pintar animales y tenía muchos dibujos de ellos en su casa.

En 1424, Paolo ya se ganaba la vida como pintor. En ese año, pintó escenas de la Creación y expulsión para el Claustro Verde de Santa Maria Novella en Florencia. En estas obras, mostró su habilidad para pintar animales de forma muy viva y árboles con sus colores naturales, lo que le dio fama como pintor de paisajes. Luego, pintó escenas del Diluvio y la historia del Arca de Noé, lo que le trajo gran reconocimiento en Florencia.

¿Dónde trabajó Paolo Uccello?

Viaje a Venecia

Entre 1425 y 1430, Uccello estuvo en Venecia. Allí trabajó en la restauración de los mosaicos de la fachada de la Basílica de San Marcos, que habían sido dañados por un incendio.

Su tiempo en Venecia lo ayudó a desarrollar su imaginación, pero también lo mantuvo alejado de Florencia en un momento importante para el arte. En Florencia, artistas como Masaccio estaban creando obras que marcaban un nuevo rumbo en el arte.

Algunos creen que Uccello visitó Roma en 1430 con su amigo Donatello y Masolino. Regresó a Florencia en 1431. También pintó algunos frescos en la catedral de Prato y en Bolonia.

Regreso a Florencia

En 1431, Uccello regresó a Florencia. Allí realizó las Historias del Génesis en el Claustro Verde de Santa Maria Novella. En estas obras, se puede ver la influencia de otros artistas y su propia tendencia a usar formas geométricas en sus figuras.

Más tarde, entre 1447 y 1448, trabajó en otro fresco para el Claustro Verde, el Diluvio universal. En esta pintura, usó dos puntos de vista diferentes para crear un efecto dramático. Las figuras se hacen más pequeñas a medida que se alejan, y el arca parece extenderse infinitamente.

Trabajos importantes

Archivo:Paolo Uccello 044
Monumento funerario a Sir John Hawkwood

En 1436, Uccello recibió un encargo muy importante: pintar un retrato ecuestre del capitán inglés John Hawkwood, a quien los florentinos llamaban Giovanni Acuto. La obra fue pintada en solo tres meses y parecía una estatua de bronce. Uccello usó dos perspectivas diferentes para la base y para el caballo y el jinete, mostrando su gran interés en la perspectiva.

Las tres pinturas más famosas de Uccello, que conmemoran la Batalla de San Romano, fueron creadas entre 1438 y 1456. Estas obras muestran una batalla de 1432 donde los florentinos derrotaron a los sieneses. Los tres paneles están ahora en diferentes museos importantes de Europa: la National Gallery de Londres, los Uffizi en Florencia y el Louvre en París. Uccello hizo muchos dibujos para estas obras, estudiando construcciones geométricas complejas.

En 1443, pintó figuras para el reloj del Duomo de Florencia y diseños para dos vidrieras de la cúpula.

Entre 1447 y 1454, pintó Escenas de la vida monástica para la iglesia de San Miniato al Monte en Florencia.

Uccello se casó en 1452 con Tomassa Malifici y tuvieron dos hijos: Donato (llamado así por Donatello) en 1453 y Antonia en 1456. Alrededor de 1455, pintó San Jorge y el Dragón, que se encuentra en la National Gallery de Londres.

En 1465, pintó otra versión de San Jorge y el Dragón y un fresco que, según Vasari, no fue bien recibido por su amigo Donatello. Se dice que después de esto, Paolo se sintió triste y se encerró en su casa, sin querer salir más.

Últimos años

Archivo:Paolo Uccello 054
Detalle de La caza, de Paolo Uccello (Museo Ashmolean)

En sus últimos años, Paolo Uccello fue invitado a Urbino por Federico de Montefeltro, donde trabajó entre 1465 y 1468. Estuvo allí con su hijo Donato.

En 1469, en su declaración de impuestos en Florencia, declaró: "Me encuentro viejo y achacoso, mi mujer está enferma, y no puedo trabajar más". Vasari escribió que Uccello "se entregó a la perspectiva, que lo mantuvo pobre y recluido hasta su muerte".

Su última obra conocida es La caza, de alrededor de 1470, que se encuentra en el Museo Ashmolean de Oxford. Paolo Uccello falleció el 10 de diciembre de 1475 en Florencia, a los 78 años, y fue enterrado en la tumba de su padre. Dejó muchos dibujos, incluyendo estudios de perspectiva.

Su hija, Antonia Uccello (1446–1491), fue una monja carmelita. Vasari la llamó "una hija que sabía cómo dibujar" y se la consideraba pintora, aunque ninguna de sus obras se ha conservado.

¿Cuál era el estilo de Paolo Uccello?

Archivo:Paolo Uccello 047b
Una tendencia gotizante del arte de Uccello en ninguna otra obra es más evidente que en San Jorge y el Dragón (h. 1456).

La característica más notable de las obras de Paolo Uccello es su uso audaz de la perspectiva. Él mismo decía: "¡Oh, qué asunto tan dulce la perspectiva!". Sin embargo, a diferencia de otros artistas, Uccello no usaba la perspectiva solo para crear un espacio lógico, sino para hacer escenas fantásticas y de ensueño. Su estilo siempre mantuvo algo del arte gótico tardío, pero con su toque original.

En sus obras más maduras, las figuras parecen volúmenes colocados en un espacio geométrico y matemático. Esto crea un efecto donde las figuras parecen maniquíes en una escena congelada, lo que le da a sus pinturas un carácter único y casi mágico. Este efecto se realza con el uso de cielos y fondos oscuros, que hacen que las figuras luminosas resalten, a menudo en posiciones poco naturales.

Obras destacadas

Archivo:Paolo Uccello — Flood and Waters Subsiding
Diluvio y retroceso de las aguas, Santa Maria Novella, Florencia.
Archivo:Firenze.Duomo.clock
Reloj en el Duomo, Florencia.
Archivo:Uccello mazzocchio2
Arriba: Pintura de un mazzocchio en La batalla de San Romano, h. 1435-1440.
Abajo: Estudio de perspectiva de un toro, h. 1430-1440.
  • Anunciación (h. 1420–1425) - Museo Ashmoleano, Oxford
  • Creación y Caída (h. 1424–1425) - Luneto y sección inferior, Chiostro Verde, Santa Maria Novella, Florencia
  • Retrato de dama (h. 1430) - Museo Metropolitano de Arte de Nueva York
  • Adoración de los Magos (h. 1431–1432) - Staatliche Kunsthalle, Karlsruhe
  • San Jorge y el Dragón (h. 1431) - National Gallery de Victoria, Melbourne
  • Predela de Quarate (h. 1433) - Museo diocesano di Santo Stefano al Ponte, Florencia
  • Frescos en la Capella dell' Assunta (h. 1434–1435) - Duomo, Prato
  • Santa monja con dos niños (h. 1434–1435) - Colección Contini-Bonacosi, Florencia
  • Monumento funerario a Sir John Hawkwood (h. 1436) - Duomo, Florencia. Pintado al fresco en la basílica de Santa María del Fiore de Florencia.
  • San Jorge y el dragón (h. 1439–1440) -Museo Jacquemart-André, París
  • Retrato de joven (h. 1440) -Musée des Beaux-Arts, Chambéry
  • Esfera de reloj con cuatro profetas/evangelistas (1443) - Duomo, Florencia
  • Resurrección (1443–1444) - Vidriera, Duomo, Florencia
  • Natividad (1443–1444) - Vidriera, Duomo, Florencia
  • Virgen con Niño (h. 1445)-National Gallery de Irlanda
  • El diluvio (1446-1448) - Mural del Claustro Verde de Santa María Novella, Florencia, Italia).
  • Escenas de la vida monástica (h. 1447–1454) - S. Miniato al Monte, Florencia
  • San Jorge y el Dragón (h. 1450-55) - National Gallery, Londres
  • La Batalla de San Romano. Serie de tres pinturas ejecutada entre 1456 y 1460. Es una de las obras más conocidas de Paolo Uccello. Encargo de los Médicis, estas pinturas presentan una escena de la historia de Florencia de 1432. Está formada por:
  • Nicolás de Tolentino liderando a los florentinos (Niccolò da Tolentino alla testa dei fiorentini) (h. 1450–1456) - National Gallery de Londres
  • Nicolás Mauricio de Tolentino derriba a Bernardino Della Ciarda en la Batalla de san Romano o El triunfo sobre Bernardino Della Ciarda (Disarcionamento di Bernardino della Ciarda) (h. 1450–1456) - Galleria degli Uffizi, Florencia
  • Intervención decisiva al lado de los florentinos del condottiero Micheletto da Cotignola o Contraataque de Michelotto da Cotignola en la Batalla de San Romano (Intervento decisivo a fianco dei fiorentini del condottiero Micheletto Attendolo da Cotignola) (h. 1450) - Musée du Louvre, París
  • Crucifixión con santos (h. 1457-1458) - Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid
  • Vida de los Santos Padres o Tebaida (h. 1460–1465) - Accademia, Florencia
  • La caza en el bosque (h. 1470) -- Museo Ashmolean, Oxford

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paolo Uccello Facts for Kids

kids search engine
Paolo Uccello para Niños. Enciclopedia Kiddle.