Alfredo Chavero para niños
Datos para niños Alfredo Chavero |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado al Congreso de la Unión de México por Distrito 2 del Distrito Federal |
||
16 de septiembre de 1878-15 de septiembre de 1880 | ||
Predecesor | Vacante | |
Sucesor | Agustín del Río | |
|
||
por Distrito 1 del Distrito Federal | ||
16 de septiembre de 1871-15 de septiembre de 1873 | ||
Predecesor | Vacante | |
Sucesor | Mariano Yáñez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de febrero de 1841 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 24 de octubre de 1906 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, político, arqueólogo, dramaturgo y poeta | |
Miembro de | Academia Mexicana de la Lengua | |
Alfredo Chavero (nacido en la Ciudad de México el 1 de febrero de 1841 y fallecido en la misma ciudad el 24 de octubre de 1906) fue una persona muy destacada en México. Se desempeñó como abogado, poeta, dramaturgo, historiador, arqueólogo y político. Fue un miembro importante de la Academia Mexicana de la Lengua, a la que se unió el 22 de enero de 1884.
Contenido
¿Quién fue Alfredo Chavero?
Alfredo Chavero tuvo ideas liberales y participó activamente en la política de su país. Se graduó como abogado del Colegio de San Juán de Letrán en 1861. Esto le permitió convertirse en diputado por un distrito del estado de Guerrero cuando tenía solo 21 años.
Su carrera política y pública
Debido a sus ideas liberales, se le relacionó con el entonces presidente Benito Juárez durante el periodo en que Maximiliano de Habsburgo gobernó México. Cuando Sebastián Lerdo de Tejada llegó a la presidencia, Chavero viajó a Europa.
Regresó a México al finalizar el gobierno de Lerdo de Tejada. Entonces, ocupó el cargo de Secretario de Relaciones Exteriores. En 1871, fue regidor del Ayuntamiento de la Ciudad de México. También fue contralor del Banco Nacional y fue reelegido como diputado, un puesto que mantuvo hasta su fallecimiento en 1906.
Además, fue magistrado del Tribunal Superior del Distrito y miembro de la Corte Permanente de Arbitraje en La Haya. Fue uno de los fundadores de la Asociación Americana de Antropología.
Su trabajo en la literatura y educación
Como poeta y dramaturgo, sus obras tuvieron bastante éxito en París en su época. Sin embargo, con el tiempo, dejaron de ser populares.
Colaboró con periódicos importantes como El Siglo Diez y Nueve y La Chinaca. Fue director de la Escuela de Comercio, donde también enseñó derecho administrativo. También dirigió el Colegio de las Vizcaínas.
Desde 1903, fue director del Museo Nacional. Se dice que no recibía un sueldo por este trabajo. Fue nombrado secretario vitalicio de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE) y formó parte de muchas sociedades científicas mexicanas.
Cuando el presidente Benito Juárez falleció, Alfredo Chavero pronunció un discurso en sus funerales.
Alfredo Chavero: Arqueólogo e Historiador
Alfredo Chavero fue uno de los primeros en estudiar la arqueología mexicana. Colaboró con Vicente Riva Palacio escribiendo el primer volumen de una obra muy importante llamada México a través de los siglos. Este libro se publicó en la década de 1880.
También era un gran coleccionista de libros antiguos, lo que se conoce como bibliófilo. Su colección personal de libros comenzó cuando compró los libros de José Fernando Ramírez.
Publicaciones destacadas
Alfredo Chavero escribió muchos libros y obras. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
Obras de divulgación histórica y arqueológica
- Estudio sobre la Piedra del Sol (1875 y 1877-1903).
- Calendario azteca: ensayo arqueológico por Alfredo Chavero (1876).
- Biografía de Sahagún (1877).
- Sahagún. Estudio por Alfredo Chavero (1877).
- México a través de los siglos : historia general y completa... (1882).
- Explicaciones del Códice Aubin (1890).
- Explicaciones sobre el Lienzo de Tlaxcala (1892).
- Explicaciones sobre el Códice Borgia (1900).
- Colegio de Tlatelolco (1902).
- Historia de los celtas. Sus fuentes literarias (1902).
- Apuntes viejos de bibliografía mexicana (1903).
- Calendario de Palemke: signos cronográficos. Primera parte (1906).
Obras de poesía y teatro
- Bienaventurados los que esperan. Comedia en tres actos y en prosa (1878).
- Quetzalcóatl. Ensayo trágico en tres actos y en verso (1878).
- Los amores de Alarcon. Poema dramático en tres actos y en prosa (1879).
- Xóchitl. Drama en tres actos y en verso (1879).
- ¡El huracán de un beso! Drama en dos actos y en prosa... (1886).
Recopilaciones y otros escritos
- Discurso pronunciado en los funerales del C. Benito Juárez presidente de los Estados-Unidos Mexicanos (1872).
- Edición de Historia chichimeca de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl (1821-1822).
- Edición de Historia de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo (1892).
- Discurso pronunciado el 24 de septiembre de 1904 en el Congreso de Artes y Ciencias de la Exposición Universal de San Luis Missouri (1905).
- Obras del Lic. Don Alfredo Chavero, miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y correspondiente de la Española. Tomo I: Escritos diversos (1904).
Véase también
En inglés: Alfredo Chavero Facts for Kids