robot de la enciclopedia para niños

Panoplosaurus mirus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Panoplosaurus mirus
Rango temporal: 79 Ma - 73 Ma
Cretácico Superior
Panoplosaurus.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Ornithischia
Suborden: Thyreophora
Infraorden: Ankylosauria
Familia: Nodosauridae
Género: Panoplosaurus
Lambe, 1919
Especie: P. mirus
Lambe, 1919

Panoplosaurus mirus es la única especie conocida del género extinto Panoplosaurus. Su nombre significa "lagarto completamente armado" en griego. Este dinosaurio tireóforo nodosáurido vivió a finales del período Cretácico. Existió hace aproximadamente entre 79 y 73 millones de años, durante la época del Campaniense. Sus restos se han encontrado en lo que hoy es Norteamérica.

¿Cómo era el Panoplosaurus?

El Panoplosaurus era un dinosaurio de tamaño mediano y muy robusto. Medía entre 5 y 7 metros de largo y unos 2 metros de alto. Su peso podía alcanzar entre 1.5 y 1.6 toneladas.

Armadura y protección del Panoplosaurus

Este dinosaurio estaba muy bien protegido con una armadura pesada. Tenía bandas de placas con puntas que cubrían su espalda y cola. A diferencia de otros anquilosaurios, su cola no terminaba en una maza.

Su armadura incluía espinas afiladas en los lados del cuello, hombros y costados. La parte superior de su cuerpo tenía placas óseas que se estrechaban hacia la cola. La cola era delgada y también tenía placas y espinas a los lados.

Características de la cabeza y el cuerpo

La cabeza del Panoplosaurus era angosta y estaba cubierta por huesos fuertes que formaban un casco. Tenía púas sobre los ojos. Su boca poseía dientes con forma de láminas, ideales para cortar plantas.

Su cuello era corto y estaba protegido por placas cuadradas. La parte de abajo de su cuerpo no tenía armadura, lo que la hacía vulnerable. Se movía sobre cuatro patas robustas.

Grandes placas óseas cubrían su cuello, hombros y patas delanteras. Estas placas tenían una forma ovalada y una cresta curva. Aunque otros nodosáuridos tenían picos en los hombros, el Panoplosaurus no los tenía.

¿Qué comía el Panoplosaurus?

El Panoplosaurus tenía un hocico relativamente estrecho. Esto le ayudaba a arrancar los brotes de las plantas bajas que comía. Sus patas delanteras eran muy fuertes. Tenían grandes espacios para músculos poderosos. Esto sugiere que el animal podía ser sorprendentemente ágil. Quizás podía hacer cargas defensivas, como un rinoceronte moderno.

Descubrimiento y estudio del Panoplosaurus

El primer fósil de Panoplosaurus fue hallado en 1917. Lo encontró Charles M. Sternberg en Quarry 8, cerca de Little Sandhill Creek.

¿Quién le dio nombre al Panoplosaurus?

La especie tipo Panoplosaurus mirus fue nombrada por Lawrence M. Lambe en 1919. El nombre del género, Panoplosaurus, viene del griego "pan" (completamente) y "hoplon" (armadura). El nombre de la especie, mirus, significa "maravilloso" en latín.

Fósiles encontrados

El primer fósil, llamado CMN 2759, fue descubierto en la Formación Dinosaur Park. Esta formación data del Campaniano medio tardío, hace unos 76 millones de años. Incluye un cráneo completo con la mandíbula inferior, vértebras del cuello y algunas del lomo, y costillas. También se conservaron partes de su armadura ósea, llamadas osteodermos.

Más tarde, se encontraron otros dos fósiles más grandes: ROM 1215 y RTMP 83.25.2. Estos también tenían cráneos y dieron información sobre los hombros y las patas delanteras del dinosaurio. También se han encontrado restos de Panoplosaurus en la Formación Aguja.

Clasificación del Panoplosaurus

El Panoplosaurus pertenece a la familia Nodosauridae. Esta familia forma parte del infraorden Ankylosauria, que a su vez está dentro de los Thyreophora.

Originalmente, se pensó que el Panoplosaurus era parte de la familia Ankylosauridae. Sin embargo, hoy se le considera un miembro de Nodosauridae. Es un pariente cercano de otro dinosaurio llamado Edmontonia, que vivió en la misma época y lugar.

En 1971, el científico Walter Coombs sugirió que las especies de Edmontonia podrían ser un subgénero de Panoplosaurus. Propuso nombres como Panoplosaurus (Edmontonia) longiceps y Panoplosaurus (Edmontonia) rugosidens. Sin embargo, esta idea no fue ampliamente aceptada por otros científicos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Panoplosaurus Facts for Kids

  • Anexo: Géneros válidos de dinosaurios
kids search engine
Panoplosaurus mirus para Niños. Enciclopedia Kiddle.