robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Pancorbo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Pancorbo
Bien de interés cultural (genérico)
Castillo de Pancorbo 01.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Coordenadas 42°38′09″N 3°06′46″O / 42.63583333, -3.11277778
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo IX
Estado Vestigios
Propietario Ayuntamiento de Pancorbo
Entrada Acceso libre
Altitud 938 m

El castillo de Santa Marta, también conocido como castillo de Pancorbo o La Sala, es una antigua fortaleza construida en el siglo IX. Se encuentra en lo alto de una montaña rocosa, dominando el pueblo de Pancorbo, en la provincia de Burgos, España. Hoy en día, solo quedan algunas ruinas de su estructura original, como un puente que une dos peñas.

Historia del Castillo de Pancorbo

¿Por qué se construyó el castillo?

La ubicación del castillo era muy importante. Estaba en la entrada de un paso estrecho en las montañas, lo que lo hacía un lugar clave para la defensa. El conde Diego Rodríguez Porcelos mandó construirlo poco antes del año 882. Es posible que ya existiera alguna construcción anterior en ese mismo lugar.

En la primavera del año 882, un ejército liderado por el príncipe Al-Mundir de Córdoba intentó atacar la fortaleza de Castillo de Cellorigo. Al no lograrlo, se dirigieron hacia Pancorbo. Este castillo había sido construido para proteger la entrada a Castilla desde las tierras de los Banu Qasi.

Después de tres días de intentar tomar Pancorbo, los atacantes se dieron cuenta de que la fortaleza era muy difícil de conquistar. Entonces, decidieron ir a Castrojeriz, donde el conde Munio Núñez estaba construyendo otra fortaleza. Como aún no estaba terminada, el conde la abandonó y los atacantes pudieron entrar sin problemas.

En la primavera del año 883, los ataques se repitieron. Una vez más, Cellorigo y Pancorbo resistieron y no pudieron ser tomados. Castrojeriz ya estaba terminada y también se mantuvo firme. Los atacantes solo pudieron llevarse cosas de la antigua fortaleza de Sublancia.

¿Cómo cambió de manos el castillo?

En el año 1028, el conde García Sánchez de Castilla falleció. Su hermana, Mayor de Castilla, estaba casada con Sancho III el Mayor, rey de Navarra. Por esta razón, el Condado de Castilla pasó a ser parte del reino de Navarra.

Sancho III entregó el castillo de Pancorbo a personas de su confianza, de la familia Fortuniones. Entre ellos estuvieron Sancho Fortuniones III (entre 1031 y 1061) y Jimeno Fortuniones (entre 1054 y 1071).

Después del año 1071, el castillo volvió a manos de los castellanos. Sin embargo, cuando la reina Urraca I de León subió al trono, estaba casada con Alfonso I de Aragón, rey de Navarra y Aragón. Alfonso I decidió entregar castillos castellanos a sus propios caballeros, que eran de Navarra y Aragón. Así, en 1110, el castillo de Pancorbo estuvo bajo el control de un navarro llamado Bernardo Gómez.

La última vez que Pancorbo estuvo bajo control navarro fue por un corto tiempo en 1129. Esto ocurrió durante una guerra entre Alfonso VII de Castilla y Alfonso I.

El castillo bajo el Concejo de Burgos

En el año 1380, el pueblo de Pancorbo y su castillo pasaron a formar parte del territorio controlado por el Concejo de la ciudad de Burgos.

A mediados del siglo XV, un noble llamado don Diego Gómez de Sarmiento, conde de Salinas, tomó el control del castillo de Pancorbo y también del castillo de Miranda de Ebro. Mantuvo el de Pancorbo en su poder hasta principios del siglo XVI.

En 1679, la reina María Luisa de Orleáns pasó por Pancorbo. Ella iba a casarse con el rey Carlos II de España. Un escritor francés que la acompañaba describió el castillo así:

Tiene una peña que domina el lugar, tan eminente que parece inaccesible y sobre ella ha fundado un castillo inexpugnable, que tendrá veinte pasos de ancho y ciento cincuenta de largo y para subir a él están los escalones hechos en la misma roca, que es necesario subir trepando a él. En otra peña inmediata que está cerrada tiene artillería; más abajo tenía cerca y contracerca y después otra muy grande que hacía media luna.

¿Cómo fue destruido el castillo?

El castillo fue reparado al mismo tiempo que se construía la fortaleza de Santa Engracia, a finales del siglo XVIII. Pero sus defensas no duraron mucho. Fue quemado el 10 de agosto de 1835 por los enemigos de la reina Isabel II de España, durante un conflicto conocido como la Primera Guerra Carlista.

Hoy en día, solo se pueden ver los restos de sus muros, los agujeros en las rocas donde se anclaban las escaleras, y un puente que conecta dos peñas.

kids search engine
Castillo de Pancorbo para Niños. Enciclopedia Kiddle.