Pampliega para niños
Datos para niños Pampliega |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista desde el parque lineal junto al Arlanzón
|
||||
Ubicación de Pampliega en España | ||||
Ubicación de Pampliega en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Arlanza | |||
• Partido judicial | Burgos | |||
Ubicación | 42°12′21″N 3°59′15″O / 42.205833333333, -3.9875 | |||
• Altitud | 809 m | |||
Superficie | 24,40 km² | |||
Población | 290 hab. (2024) | |||
• Densidad | 12,87 hab./km² | |||
Gentilicio | pampliegueño, -a | |||
Código postal | 09220 | |||
Alcalde (2023) | Rodrigo Lafont Madruga (PP) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Pampliega es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar, ubicado en la comarca del Arlanza, tiene una población de 290 habitantes según datos de 2024.
Contenido
¿Dónde está Pampliega?
Pampliega es un pueblo de la provincia de Burgos, a unos 30 kilómetros de la ciudad capital. Está situado en una ladera, justo al lado del río Arlanzón. Desde la zona de su iglesia, se puede disfrutar de una vista muy bonita del valle.
Un Viaje al Pasado de Pampliega
La historia de Pampliega es muy antigua, ¡se remonta al siglo II a. C.! En esa época, ya aparecía en mapas antiguos con el nombre de Ambisna. Era un cruce de caminos importante. Más tarde, se le conoció como Pamplica.
Reyes y Monasterios en Pampliega
Este lugar fue importante para algunos reyes visigodos. Por ejemplo, el noble godo Chindasvinto fue nombrado rey aquí en el año 642. También el rey visigodo Ervigio tuvo relación con Pampliega.
Además, fue el lugar donde el rey Wamba se retiró y falleció en un monasterio llamado San Vicente, que ya no existe. Sus restos estuvieron allí hasta que el rey Alfonso X de Castilla ordenó trasladarlos a Toledo.
En 2014, el Ayuntamiento de Pampliega pidió que los restos del rey Wamba volvieran a la localidad. Estos restos, junto con los de otro rey, Recesvinto, fueron trasladados a la catedral de Toledo en 1845.
El rey Wamba es una figura muy importante para Pampliega. Hay un monolito (una gran piedra) con su imagen, una calle y una plaza con su nombre. Incluso un sello y algunos negocios locales llevan su nombre.
¿Cuánta Gente Vive en Pampliega?
Pampliega tiene una población de 290 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Pampliega entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Santiuste y Torrepadierne. |
Descubre los Monumentos de Pampliega
Las Antiguas Murallas
Parte de Pampliega todavía está rodeada por antiguas murallas. Estas murallas iban desde el castillo, en lo alto del cerro, hasta el río. Tenían tres puertas para entrar al pueblo:
- La puerta de Burgos, al norte.
- La puerta del Puente, al oeste.
- La puerta de Presencio, al sur, que es la única que aún se conserva.
El pueblo empezó a crecer fuera de estas murallas a partir del siglo XVI.
La Impresionante Iglesia de San Pedro
La Iglesia de San Pedro es un edificio grande y hermoso de estilo renacentista que domina el pueblo. Su torre principal es del siglo XVI. La entrada principal es una puerta gótica en el lado sur, decorada con esculturas y plantas.
Dentro, destaca un retablo (una estructura decorada detrás del altar) del siglo XVI. Es uno de los más bonitos de la zona y fue hecho por Domingo de Amberes con maderas de nogal, roble y pino. En el centro del retablo se ven figuras de San Pedro y la Asunción de la Virgen. También hay representaciones de Adán y Eva.
El retablo tiene varias partes:
- La primera parte muestra escenas de la infancia de Jesús y estatuas de cuatro importantes Padres de la Iglesia.
- La segunda parte tiene escenas de la Pasión de Jesús.
- La tercera parte cuenta la vida de San Pedro, con él en el centro y los cuatro evangelistas a los lados.
- La cuarta parte muestra la vida de la Virgen, con la Asunción en el centro y las figuras de Adán y Eva a los lados.
También hay un púlpito de piedra y otros retablos laterales dedicados a la Virgen.
Galería de imágenes
-
Paisaje de Pampliega por Juan de Echevarría (c. 1920), Museo de Bellas Artes de Bilbao.