Pallantia para niños
Datos para niños Pallantia |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Distribución de los pueblos prerromanos en la península ibérica en torno al año 500 a. C., según Schulten.
|
||
Entidad | Ciudad | |
• País | Imperio romano | |
• provincia | Tarraconense | |
• conventus | Cluniensis | |
Habitantes | arévacos | |
Correspondencia actual | Palenzuela![]() ![]() ![]() |
|
Pallantia fue una antigua ciudad de la Celtiberia, una región de la Hispania prerromana. Era un castro (un tipo de poblado fortificado) habitado por los arévacos, un pueblo valiente que se resistió mucho a la conquista del Imperio romano. Los escritos romanos mencionan a Pallantia por su fuerte resistencia. Se cree que esta ciudad estaba en la frontera con el territorio de los vacceos. Hoy en día, se piensa que Pallantia se encontraba donde está el municipio de Palenzuela, en la provincia de Palencia.
Descubrimientos Arqueológicos de Pallantia
Los arqueólogos han encontrado muchos objetos y restos de la Edad del Hierro en el lugar donde se cree que estuvo Pallantia. También hay una necrópolis (un cementerio antiguo) muy grande de los celtiberos. Esto nos muestra lo importante que fue esta ciudad durante las batallas contra los romanos. Muchos de estos hallazgos se pueden ver en el Museo Diocesano de Palencia. Es importante no confundir esta Pallantia con otra ciudad llamada Palantia, que era un poblado vacceo y es el origen de la actual ciudad de Palencia.
Para Saber Más
- Edicto de Latinidad de Vespasiano