Palacio del Louvre para niños
Para el museo y sus colecciones, véase Museo del Louvre.
Datos para niños Palacio del Louvre |
||
---|---|---|
![]() Vista general del palacio del Louvre
|
||
Tipo | Palacio y palacio | |
Estilo | arquitectura gótica francesa, arquitectura renacentista francesa, estilo Luis XIII, arquitectura barroca francesa, arquitectura neoclásica, neobarroco, estilo Segundo Imperio y arquitectura moderna | |
Catalogación | monumento histórico clasificado, monumento histórico clasificado y monumento histórico clasificado | |
Calle | quai François-Mitterrand, avenue du Général-Lemonnier y Rue de Rivoli | |
Localización | I Distrito de París (Francia) | |
Coordenadas | 48°51′40″N 2°20′09″E / 48.861028, 2.335886 | |
Construcción | años 1190juliano | |
Ocupante | museo del Louvre, Museo de las Artes Decorativas, Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas, Real Academia de Pintura y Escultura y Ministerio de Economía, Finanzas e Industria de Francia | |
Arquitecto | Pierre Lescot, Jacques Lemercier, Louis Le Vau, Hector-Martin Lefuel y Ieoh Ming Pei | |
El palacio del Louvre (en francés: Palais du Louvre) es un antiguo palacio real ubicado en la orilla derecha del Sena en París, Francia. Se encuentra entre los jardines de las Tullerías y la iglesia de Saint-Germain-l'Auxerrois de París. Sus orígenes se remontan a la Edad Media, y su forma actual ha ido cambiando a lo largo de los siglos, especialmente desde el siglo XVI.
El nombre "Louvre" proviene de una antigua palabra que significaba "lugar fortificado". Este palacio fue la sede principal del gobierno en Francia durante mucho tiempo. Sin embargo, en 1682, el rey Luis XIV decidió mudarse al Palacio de Versalles. A pesar de esto, el Louvre siguió siendo un lugar importante para el gobierno hasta 1789. Desde entonces, se ha convertido en el famoso Museo del Louvre, que alberga colecciones de arte increíbles, y también algunas oficinas del gobierno.
Contenido
Descubriendo el Palacio del Louvre
¿Cómo es el complejo del Louvre?
El Palacio del Louvre es un conjunto enorme de edificios con muchas alas y pabellones. Aunque parece una sola construcción, se ha ido formando en diferentes etapas. Está situado junto al río Sena, con la Rue de Rivoli al norte y el Quai Francois Mitterand al sur. Al oeste están los jardín de las Tullerías y al este, la Place du Louvre.
Todo el complejo ocupa unas 40 hectáreas (400.000 metros cuadrados). Tiene dos grandes patios: la Cour Carrée (Patio Cuadrado) y la Cour Napoléon, que es más grande. La Cour Napoléon y la Cour du Carrousel están separadas por una calle llamada plaza del Carrusel.
El Louvre se divide en el "Viejo Louvre", que incluye las partes medievales y renacentistas alrededor de la Cour Carrée, y el "Nuevo Louvre", que son las alas construidas en el siglo XIX.
Dentro del palacio, unos 51.615 metros cuadrados están dedicados a exposiciones. Es tan grande que podrías visitarlo durante una semana entera y aun así no ver todo lo que hay.
El "Viejo Louvre": Un Viaje al Pasado
El "Viejo Louvre" se construyó sobre los restos de una fortaleza del siglo XII del rey Felipe Augusto. Puedes ver los cimientos de esta fortaleza en el nivel inferior del museo, en la sección llamada "Louvre medieval".
Esta fortaleza fue demolida en 1546 por el rey Francisco I para construir un palacio real más grande. Casi todos los reyes franceses después de él añadieron algo al palacio. El rey Luis XIV completó la Cour Carrée.
El Viejo Louvre es un cuadrado de unos 160 metros de lado, con ocho alas y ocho pabellones. Entre el Pavillon du Roi y el Pavillon Sully está el Aile Lescot, construido entre 1546 y 1551. Es la parte más antigua de las fachadas visibles y fue muy importante para el estilo arquitectónico francés.
El "Nuevo Louvre": Expansión y Conexión
El "Nuevo Louvre" se refiere a las alas y pabellones que se extienden unos 500 metros hacia el oeste. Fue Napoleón III quien finalmente conectó el Palacio de las Tullerías con el Louvre en la década de 1850. Así se logró un gran proyecto que había sido imaginado por Enrique IV en el siglo XVI.
Sin embargo, esta conexión duró pocos años, ya que el Palacio de las Tullerías fue destruido en 1871 y demolido por completo en 1882.
Para que los visitantes no se pierdan, en los mapas del museo, el brazo norte del "Nuevo Louvre" se llama "Ala Richelieu", el lado sur se llama "Ala Denon", y el "Viejo Louvre" se llama "Ala Sully". Esto ayuda a los visitantes a orientarse mejor.
Bajo los patios centrales del Louvre, la Cour Napoléon y la Cour du Carrousel, se construyó un enorme complejo subterráneo. Este incluye oficinas, tiendas, espacios de exposición, almacenes, un auditorio y una cafetería. La entrada principal a este complejo es la famosa pirámide de hierro y cristal (1989), diseñada por el arquitecto I.M. Pei.
Historia del Palacio del Louvre
Orígenes Medievales: Una Fortaleza Defensiva
De Fortaleza a Residencia Real
El Palacio del Louvre comenzó como una fortaleza en el siglo XII. Fue construida por el rey Felipe Augusto para proteger las orillas del río Sena de posibles ataques. En el centro de esta fortaleza había una torre redonda llamada Donjon. Hoy, los restos de esta fortaleza original se pueden ver en la exposición "Louvre Medieval" del museo.
La fortaleza de Felipe Augusto, construida en 1190, no era una residencia real. Era más bien un arsenal, un lugar para guardar armas. Tenía un foso y torres defensivas.
Con el tiempo, el Louvre fue renovado y embellecido. Bajo Luis IX a mediados del siglo XIII, se convirtió en el lugar donde se guardaba el tesoro real. El castillo empezó a tener una doble función: proteger la ciudad y ser una de las residencias del rey y su corte.
En el siglo XIV, Carlos V amplió y embelleció la fortaleza, convirtiéndola en una de las residencias reales más famosas de Europa. Sin embargo, gran parte de su obra fue dañada durante la guerra de los Cien Años y demolida en el siglo XVI por Francisco I para construir un nuevo palacio.
El Renacimiento: Un Palacio Moderno
A partir de 1546, el rey Francisco I de Francia encargó al arquitecto Pierre Lescot y al escultor Jean Goujon que transformaran el Louvre en un palacio de estilo renacentista. Lescot había trabajado en otros castillos y fue el arquitecto principal de este proyecto.
El nuevo diseño incluía un patio cuadrado y alas con escaleras centrales. Francisco I también adquirió muchas obras de arte, incluyendo la famosa Mona Lisa de Leonardo da Vinci, que formaron el inicio de la colección del Louvre.
La reina Catalina de Médici continuó el proyecto de hacer del Louvre un gran palacio. En 1564, comenzó la construcción del palacio de las Tullerías al oeste del Louvre, con sus propios jardines.
La Dinastía Borbón y Más Allá
Los trabajos de Catalina de Médici fueron continuados por Enrique IV después de las guerras que terminaron en 1589. Él inició un "Gran Diseño" para eliminar los restos de la fortaleza medieval, ampliar la Cour Carrée y conectar el Palacio de las Tullerías con el Louvre. Esta unión se logró con la construcción de la Grande Galerie, una galería de más de 400 metros de largo.
Enrique IV, que apoyaba mucho las artes, invitó a cientos de artistas y artesanos a vivir y trabajar en las plantas bajas del edificio. Esta tradición continuó durante doscientos años.
A principios del siglo XVII, Luis XIII demolió el ala norte del Louvre medieval y la reemplazó con una extensión del ala Lescot. Su arquitecto, Jacques Lemercier, diseñó y completó esta ala en 1639.
El Louvre bajo el "Rey Sol"
En 1659, Luis XIV impulsó una nueva fase de construcción con los arquitectos Le Vau y André Le Nôtre, y el pintor Charles Le Brun. Le Vau supervisó la decoración de varias partes del palacio, y Le Nôtre rediseñó el jardín de las Tullerías.
La construcción del Palacio de Versalles, impulsada por Luis XIV, hizo que la familia real dejara de vivir en el Louvre en 1678. El palacio del Louvre se convirtió entonces en una galería de arte. Por ello, en el siglo XVIII, se instalaron allí la Academia Francesa y otras academias. También se realizaban exposiciones anuales de arte.
Transformación en Museo y Ampliaciones
Después de la Revolución francesa, el palacio del Louvre fue destinado a funciones artísticas y científicas. Parte del Louvre se abrió por primera vez al público como museo el 8 de noviembre de 1793. Esto fue una novedad, ya que se nacionalizaron las colecciones reales y el acceso era libre para todos.
En 1806, el emperador Napoleón I encargó la construcción del Arco de Triunfo del Carrusel, situado entre las dos alas occidentales, para celebrar sus victorias.
El Louvre siguió creciendo con más añadidos bajo Napoleón III. La nueva ala construida entre 1852 y 1857, diseñada por los arquitectos Louis Visconti y Hector Lefuel, muestra un estilo neobarroco con muchos detalles y esculturas.
El edificio del Louvre estuvo unido al palacio de las Tullerías hasta 1871, cuando este último fue destruido. Desde entonces, el extremo occidental del patio del Louvre ha permanecido abierto.
El "Gran Louvre" y las Pirámides
El Palacio del Louvre actual es una estructura casi rectangular, con el Patio Cuadrado y dos alas que rodean la Cour Napoléon. En el centro de este complejo se encuentra la Pirámide del Louvre, que es la entrada principal para los visitantes. El museo se divide en tres alas: el Ala Sully al este, el Ala Richelieu al norte y el Ala Denon al sur.
En la década de 1980, el museo fue modernizado. En 1983, el presidente francés François Mitterrand propuso el plan "Gran Louvre" para renovar el edificio. El elemento más visible de este plan fue la pirámide de cristal. Fue diseñada por el arquitecto Ieoh Ming Pei e inaugurada en 1988. Su función es centralizar el acceso de los visitantes, que descienden por ella a un recibidor subterráneo para acceder a las diferentes alas del museo. Aunque al principio fue un poco polémica, se ha convertido en un símbolo de París.
En 2002, el número de visitantes se había duplicado. A pesar de la modernización, algunas partes del Louvre seguían siendo ocupadas por organismos públicos. Recientemente, estos espacios se han desalojado y adaptado como salas de exposición. En 2004, se anunció la apertura de una nueva ala dedicada al arte del Islam, que se inauguró en 2008.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Louvre Palace Facts for Kids