Jacques Lemercier para niños
Datos para niños Jacques Lemercier |
||
---|---|---|
![]() Jacques Lemercier, por Philippe de Champaigne: la capilla de la Sorbona en segundo plano
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1585 Pontoise |
|
Fallecimiento | 13 de enero de 1654 París (Reino de Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres | Nicolas Le Mercier | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, artista gráfico, urbanista y escultor | |
Área | Arquitectura | |
Obras notables | Palais du Louvre, capilla de la Sorbona, castillo de Richelieu | |
Jacques Lemercier (nacido en Pontoise en 1585 y fallecido en París el 13 de enero de 1654) fue un importante arquitecto e ingeniero francés del siglo XVII. Fue uno de los tres grandes arquitectos que crearon el estilo barroco francés. Este estilo combinaba las tradiciones francesas con ideas de la arquitectura romana de su época. Su trabajo fue muy importante para el cardenal Richelieu y el rey Luis XIII. Además de arquitecto, también fue urbanista, decorador y diseñador de jardines.
Contenido
¿Quién fue Jacques Lemercier?
Sus primeros años y formación
Jacques Lemercier nació en una familia de arquitectos y constructores en Pontoise, Francia. Su familia ya era conocida en la región desde el siglo XVI. Su abuelo, Pierre Mercier, y su padre, Nicolas Le Mercier, habían trabajado en grandes proyectos en Pontoise.
Lemercier tuvo la oportunidad de viajar a Italia para estudiar, pasando mucho tiempo en Roma entre 1607 y 1610. Allí aprendió sobre el estilo clásico de la arquitectura. Cuando regresó a Francia en 1612, ya estaba trabajando en proyectos importantes.
Primeros trabajos y reconocimiento
Al principio, Lemercier trabajó como ingeniero, construyendo puentes en varias ciudades como Toulouse, Lyon y Rouen. En 1615, se convirtió en arquitecto. Su primer gran encargo fue terminar la Iglesia de los Oratorianos en París en 1616. Este éxito le dio una buena reputación.
También diseñó el anfiteatro de Medicina en 1617 y la portada del castillo de Dracy-Saint-Loup en 1622. En 1623, fue consultado para la iglesia de San Eustaquio. El Hôtel de Liancourt (1623) fue una de sus obras destacadas para clientes importantes en París.
Grandes proyectos reales
El Palacio del Louvre
En 1618, Lemercier ya era conocido como "arquitecto del rey". En 1625, el cardenal Richelieu le encargó un proyecto muy importante: las galerías del Palais du Louvre. Lemercier continuó el diseño que había iniciado Pierre Lescot mucho antes.
Para hacer el Cour Carrée (patio cuadrado) más grande, Lemercier construyó la mitad norte del lado oeste. También creó el famoso Pavillon de l'Horloge (Pabellón del Reloj) en el centro del ala oeste. Este pabellón tiene una cúpula alta y cuadrada que destaca en el techo del palacio.
El Palacio Real y la ciudad de Richelieu
Desde 1627, Lemercier construyó la residencia del Cardenal Richelieu en París, conocida como el Palais-Cardinal. Hoy se llama Palais Royal. Gran parte de este palacio fue destruido por un incendio en 1763. Solo queda un fragmento de muro con relieves de anclas y proas de barcos.
Otro gran proyecto fue la creación de la ciudad de Richelieu en Poitou. Esta fue una de las obras urbanísticas más ambiciosas de Francia en el siglo XVII. Lemercier diseñó una ciudad ideal con calles rectas y casas de estilo uniforme. También construyó un gran palacio en esta ciudad, aunque hoy solo quedan algunos restos.
La Capilla de la Sorbona
En la Sorbona, la universidad fue reconstruida. La capilla de la Sorbona, iniciada en 1635, es una de las obras más famosas de Lemercier que aún se conservan. Tiene una cúpula redonda sobre una base octogonal, la primera de su tipo en Francia. La capilla combina elementos clásicos y barrocos. El Cardenal Richelieu fue enterrado allí en 1642.
Otros proyectos importantes
En 1639, Lemercier fue nombrado "primer arquitecto del rey". Esto significaba que supervisaba todas las construcciones reales. También trabajó en la iglesia abacial real de Val-de-Grâce, donde completó la cúpula.
El rey Luis XIII le encargó los primeros planes para ampliar el pabellón de caza en Versalles. Este proyecto fue continuado por otros arquitectos, como Louis Le Vau y Jules Hardouin-Mansart, bajo el reinado de Luis XIV.
Uno de sus últimos trabajos fue el diseño de la iglesia de Saint-Roch en París. El rey Luis XIV puso la primera piedra en 1653. Es una de las iglesias más grandes de París. Lemercier completó el coro y el crucero, y el resto del interior se hizo siguiendo sus planos.
Legado y fallecimiento
A pesar de su larga y exitosa carrera, Jacques Lemercier no acumuló una gran fortuna. Aunque en 1645 recibía un buen salario como primer arquitecto real, después de su muerte en 1654, fue necesario vender su gran biblioteca para pagar sus deudas. Lemercier falleció en París.
Principales obras de Jacques Lemercier
- 1614–1632: Pont Neuf en Toulouse (diseño y construcción de los arcos de piedra).
- 1613–1620: La iglesia de Saint-Joseph-des-Carmes de París.
- 1624–1654: Pabellón del Reloj del Louvre, y parte del patio cuadrado.
- 1627–1630: Oratorio del Louvre (con Louis Métezeau).
- 1629: Palais-Royal de París (solo queda la galería de Proues).
- 1631–1642: castillo de Richelieu y la villa de Richelieu (Indre y Loira).
- 1632–1635: Fachada de la iglesia de Saint-Pierre-Saint-Paul de Rueil-Malmaison.
- 1634: Planos para el altar mayor de la iglesia de San Eustaquio.
- 1635–1642: capilla de la Sorbona.
- 1646–1654: Finalización de la iglesia de Val-de-Grâce.
- 1653: Iglesia de Saint-Roch en París (planos y construcción de la nave).
Galería de imágenes
- Obras de Jacques Lemercier
Véase también
En inglés: Jacques Lemercier Facts for Kids