Palacio de Moratalla para niños
Datos para niños Palacio de Moratalla |
||
---|---|---|
![]() Fachada principal del edificio hacia 1914
|
||
Datos generales | ||
Tipo | Complejo palaciego | |
Catalogación | Bien de interés cultural | |
Localización | Hornachuelos (España) | |
Coordenadas | 37°46′49″N 5°12′20″O / 37.780192256687, -5.2054350023451 | |
Propietario | Magtel | |
El Palacio de Moratalla, a veces llamado el «Versalles cordobés», es un impresionante edificio situado en Hornachuelos, en la provincia de Córdoba, Andalucía. Aunque tiene raíces en una antigua fortaleza medieval del siglo XII, el lugar se transformó en un gran palacio. Sus hermosos jardines fueron diseñados en 1914 por el arquitecto francés Jean-Claude Nicolas Forestier. En 1983, fue reconocido como Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico-Artístico. Recientemente, en diciembre de 2022, el grupo empresarial Magtel lo compró.
Contenido
Historia del Palacio de Moratalla
Orígenes: Un Castillo Medieval Estratégico
El área donde se encuentra el Palacio de Moratalla ha estado habitada desde la época romana. Esto se debe a su ubicación especial, justo donde se unen los ríos Bembézar y Guadalquivir. Cerca de allí, se han encontrado restos arqueológicos, como mosaicos romanos, que ahora se pueden ver en el Palacio de Viana.
El nombre "Moratalla" viene de una palabra árabe, Murad. Un historiador llamado al-Idrisi lo mencionó en el siglo XII como parte de una ruta importante hacia Sevilla. Después de la conquista cristiana en 1240 por Fernando III de Castilla, el lugar fue conocido con nombres como «Moratiella» o «Moratilla».
El castillo de Moratalla tuvo varios dueños a lo largo de los siglos. En 1681, el rey Carlos II lo vendió a Francisco Luis Fernández de Córdoba, lo que dio origen al marquesado de Moratalla. Más tarde, la familia Cabrera fue propietaria del lugar hasta finales del siglo XIX. Su escudo aún se puede ver en la entrada principal.
La Transformación en un Gran Palacio

En 1850, el marqués de Villaseca, que era el dueño en ese momento, empezó a crear un jardín frente al palacio. A principios del siglo XX, el II marqués de Viana, José de Saavedra y Salamanca, amplió tanto el palacio como el jardín, dándole un aspecto más elegante y menos rural.
El famoso arquitecto francés Jean-Claude Nicolas Forestier diseñó los jardines en 1914. Él también fue el encargado de crear el Parque de María Luisa en Sevilla. Los jardines de Moratalla cuentan con fuentes, canales y esculturas que los hacen muy especiales.

Entre 1908 y 1930, el rey Alfonso XIII visitó el palacio más de trece veces. Era amigo del II marqués de Viana y solía quedarse allí, jugar al polo y salir de caza. En 1927, el III marqués de Viana, Fausto de Saavedra, se casó en el palacio con Sofía Amelia de Lancaster. Otros personajes importantes, como el gobernante Francisco Franco y el rey Juan Carlos I, también visitaron este lugar.
Reconocimiento y Cambios Recientes
El 1 de julio de 1983, el Palacio de Moratalla fue declarado Bien de Interés Cultural como Jardín Histórico-Artístico. A finales del siglo XX, Ignacio Medina y Fernández de Córdoba, el XIX duque de Segorbe, compró la propiedad. Intentó convertirla en un hotel, pero no pudo debido a la crisis económica de 2008.
En 2012, unas doscientas personas del Sindicato Andaluz de Trabajadores, lideradas por Juan Manuel Sánchez Gordillo, ocuparon el palacio de forma simbólica. Ellos pedían que el lugar fuera de propiedad pública y que se pagara a los trabajadores.
En octubre de 2017, la empresa propietaria del palacio tuvo problemas económicos. El edificio pasó a manos de los bancos Banco Popular y Banco Santander. Estos bancos hicieron algunas mejoras y lo pusieron a la venta a finales de 2019.
Finalmente, en diciembre de 2022, el grupo empresarial Magtel adquirió el palacio. Su plan es transformarlo en un hotel de cinco estrellas.