Juan Manuel Sánchez Gordillo para niños
Datos para niños Juan Manuel Sánchez Gordillo |
||
---|---|---|
![]() Juan Manuel Sánchez Gordillo en 2013
|
||
|
||
![]() Alcalde de Marinaleda |
||
6 de mayo de 1979-17 de junio de 2023 | ||
Predecesor | Segundo Mendoza | |
Sucesor | Sergio Gómez Reyes | |
|
||
![]() Diputado del Parlamento de Andalucía por Sevilla |
||
13 de abril de 2008-26 de noviembre de 2014 | ||
|
||
8 de julio de 1994-12 de marzo de 2000 | ||
|
||
Información personal | ||
Apodo | Gordillo | |
Nacimiento | 5 de febrero de 1949 Marinaleda (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Carmen Muñoz | |
Hijos | Misraim, Libertad y Said | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Sevilla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y sindicalista | |
Partido político |
|
|
Miembro de |
|
|
Juan Manuel Sánchez Gordillo (nacido en Marinaleda, España, el 5 de febrero de 1949) es un político y sindicalista español. Fue alcalde de Marinaleda desde 1979 hasta 2023. También fue diputado en el Parlamento de Andalucía por Izquierda Unida en dos periodos: de 1994 a 2000 y de 2008 a 2014.
Sánchez Gordillo es una figura importante en el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) y el Sindicato de Obreros del Campo (SOC). También es líder de la Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT), un partido político. Se identifica con ideas de comunidad y trabajo en equipo.
Contenido
¿Quién es Juan Manuel Sánchez Gordillo?
Juan Manuel Sánchez Gordillo nació en Marinaleda, un pueblo de la provincia de Sevilla, el 5 de febrero de 1949. Su padre trabajaba en una empresa de electricidad y su familia también obtenía ingresos del campo.
Estudió para ser maestro y trabajó en Marinaleda. Sin embargo, con el tiempo, se dedicó más a su compromiso con los sindicatos (grupos que defienden los derechos de los trabajadores) y la política.
Su papel como alcalde de Marinaleda
Sánchez Gordillo estuvo muy relacionado con los movimientos que buscaban mejorar las condiciones de los trabajadores del campo. Fue elegido alcalde de Marinaleda en 1979, en las primeras elecciones municipales después de la época del franquismo en España. Mantuvo este cargo hasta las elecciones de 2023.
Como alcalde, impulsó ideas diferentes para su pueblo. Algunas de estas ideas incluyen:
- Una forma de organizar el pueblo que evita que los precios de las viviendas suban mucho. Esto permite que las personas puedan tener una casa pagando una cantidad baja al mes (desde 15 euros), ayudando a construirla ellos mismos.
- Fomentar el empleo para todos a través de cooperativas (empresas donde los trabajadores son dueños y participan en las decisiones).
- Establecer un sueldo similar para todos los trabajadores del pueblo, alrededor de 1200 euros al mes.
- Promover el uso de tierras que no estaban siendo cultivadas para el beneficio de la comunidad.
- La ausencia de policía local en el pueblo.
Este proyecto se basa en dos ideas principales: la igualdad y la participación de los habitantes en las decisiones del pueblo a través de reuniones llamadas asambleas.
Su trabajo en el Parlamento de Andalucía
En las elecciones de 2008, Sánchez Gordillo fue elegido diputado en el Parlamento de Andalucía por Izquierda Unida, representando a la provincia de Sevilla.
También es el líder de la Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT), un partido político que formó parte de Izquierda Unida hasta 2015. Además, es miembro del Comité Nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT).
En 2011, fue elegido miembro del Comité Nacional del SAT. En 2012, Izquierda Unida lo eligió para encabezar su lista por la provincia de Sevilla en las elecciones andaluzas. En esas elecciones, su partido se convirtió en la tercera fuerza política.
Acciones y consecuencias legales
En agosto de 2012, un grupo de unas 200 personas del SAT, después de avisar a los medios, recogieron alimentos de primera necesidad en dos grandes supermercados en Arcos de la Frontera y Écija. Su intención era entregarlos a un comedor social o a familias que no tenían hogar. Sánchez Gordillo, que no participó directamente porque tenía un cargo político que le daba protección especial (era aforado), describió esta acción como una "expropiación forzosa" (una forma de tomar algo por necesidad). Algunos de los participantes fueron acusados de robo y algunos aceptaron condenas.
En agosto de 2012, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA) inició una investigación contra Sánchez Gordillo y otras tres personas. Se les acusaba de posibles delitos relacionados con la huelga general (una protesta donde los trabajadores paran sus actividades) que ocurrió el 29 de marzo de ese año. Se investigaba si habían presionado a otras personas para que se unieran o continuaran la huelga. Finalmente, en noviembre de 2013, el TSJA lo condenó a siete meses de cárcel por una acción de protesta en una finca militar en 2012.
El 26 de noviembre de 2014, Sánchez Gordillo dejó su puesto como diputado en el Parlamento de Andalucía. Esto se debió a que no podía tener al mismo tiempo el cargo de diputado y el de alcalde de Marinaleda.
En 2023, decidió no presentarse de nuevo a las elecciones municipales debido a problemas de salud, después de haber sufrido un ictus (un problema de salud que afecta al cerebro). Así terminó su largo periodo como alcalde de Marinaleda.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan Manuel Sánchez Gordillo Facts for Kids