Palacio de Buenavista (Madrid) para niños
Datos para niños Palacio de Buenavista |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Palacio | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Parte de | Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias | |
Calle | calle de Alcalá (51), calle del Barquillo (14-16), calle de Prim (6), paseo de Recoletos (1) y plaza de Cibeles | |
Localización | Madrid (España) | |
Coordenadas | 40°25′15″N 3°41′41″O / 40.4209, -3.6946 | |
Construcción | 1777 | |
Arquitecto | Juan Pedro Arnal | |
El Palacio de Buenavista es un edificio histórico muy importante en Madrid, España. Se encuentra en un lugar elevado y rodeado de jardines, cerca de la famosa Plaza de Cibeles. Hoy en día, este palacio es la sede principal del Ejército de Tierra de España.
Contenido
El primer edificio en este lugar se construyó en el XVI. Era parte de una finca real conocida como Altillo de Buenavista, de ahí su nombre. El arzobispo de Toledo, Gaspar de Quiroga y Vela, regaló esta finca al rey Felipe II. Esto ocurrió cuando el rey decidió que Madrid sería la capital permanente de España.
A lo largo del tiempo, la finca tuvo varios dueños. Una de ellas fue Isabel de Farnesio, quien vivió allí desde 1759 hasta su fallecimiento en 1766. Más tarde, en 1796, la finca fue comprada por Fernando de Silva y Álvarez de Toledo, el duque de Alba de Tormes.
La construcción del palacio actual en el siglo XVIII
El duque de Alba, después de adquirir la propiedad, encargó en 1770 un proyecto para rediseñar los jardines. Sin embargo, este plan no se llevó a cabo.
Fue su nieta, Cayetana, la XIII duquesa de Alba, quien decidió construir el palacio que vemos hoy. En 1777, ella ordenó al arquitecto Juan Pedro Arnal que construyera un palacio más grande y elegante. El arquitecto diseñó un edificio que combinaba estilos de Italia y Francia. La duquesa vivió en este hermoso palacio con su esposo, el duque José Álvarez de Toledo Osorio.
En esa época, el palacio albergó obras de arte muy famosas. Entre ellas estaban la Venus del espejo de Velázquez, la Virgen de la Casa de Alba de Rafael y La educación de Cupido de Correggio.
Entre 1795 y 1796, el Palacio de Buenavista sufrió dos incendios. Estos incidentes causaron grandes cambios en el edificio, como la eliminación de la escalera central. También se perdieron muchos libros valiosos que estaban allí. Después de la muerte de la XIII duquesa de Alba en 1802, el palacio dejó de ser parte de la Casa de Alba.
En 1807, el Ayuntamiento de Madrid entregó el palacio a Manuel Godoy, un importante consejero del rey Carlos IV. Godoy invirtió mucho en mejorar el palacio, pero nunca llegó a vivir en él. Cuando Godoy perdió su influencia, la propiedad volvió a ser de la casa real.
En agosto de 1810, el rey José Bonaparte decidió que el Palacio de Buenavista sería un museo de pinturas. Sin embargo, después de que Bonaparte dejó España en 1813, se eligió otro edificio para lo que hoy es el Museo del Prado. Finalmente, en 1816, el Palacio de Buenavista fue entregado al Ejército.
En 1847, el palacio se convirtió en la sede del Ministerio de la Guerra. Se realizaron muchas obras para reformarlo y ampliarlo, añadiendo un cuarto piso. Desde 1981, el Palacio de Buenavista es la sede del Cuartel General del Ejército de Tierra de España y aún conserva muchas obras de arte.
El edificio se encuentra en la Plaza de Cibeles, frente a otros edificios importantes como la sede del Banco de España, el Palacio de Linares y el Palacio de Comunicaciones.
Otros cuarteles generales militares
- Cuartel General del Ejército del Aire
- Cuartel General de la Armada