Banco de España (Madrid) para niños
Datos para niños Banco de España |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Edificio bancario | |
Uso | banco | |
Estilo | arquitectura ecléctica | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Parte de | Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias | |
Calle | calle de Alcalá (48), paseo del Prado (2), plaza de Cibeles, calle de los Madrazo (29) y calle del Marqués de Cubas | |
Localización | Cortes (España) | |
Coordenadas | 40°25′06″N 3°41′42″O / 40.418267, -3.694872 | |
Construcción | 1891 | |
Propietario | Banco de España | |
Ocupante | Banco de España | |
Arquitecto | Eduardo Adaro, Severiano Sainz de la Lastra, Alberto de Palacio y Elissague, José Yárnoz Larrosa, Luis Cubillo de Arteaga y Rafael Moneo | |
La sede principal del Banco de España es un edificio muy importante ubicado en Madrid. Se encuentra en un lugar céntrico, con vistas a la plaza de Cibeles, la calle de Alcalá y el paseo del Prado. El Banco de España es la institución central que se encarga de la economía del país. Fue creado en 1856, cuando se unieron dos bancos anteriores: el Banco de Isabel II y el Banco de San Fernando. Al principio, su sede estaba en otro edificio en la calle de Atocha.
Contenido
El Edificio Principal del Banco de España
¿Por qué se construyó un nuevo edificio?
Con el tiempo, el Banco de España creció mucho y necesitaba más espacio para sus actividades. Por eso, sus directores decidieron construir una nueva sede. Compraron un terreno donde antes estaba el palacio de Alcañices, pagando una gran cantidad de dinero por él.
La construcción y sus arquitectos

El diseño del nuevo edificio estuvo a cargo de los arquitectos Eduardo Adaro y Severiano Sainz de la Lastra. Su proyecto fue tan bueno que ganó una medalla de oro en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1884.
El 4 de julio de 1884, se colocó la primera piedra del banco en una ceremonia especial. El rey Alfonso XII estuvo presente en este importante evento. El edificio se terminó y fue inaugurado el 3 de marzo de 1891 por el rey Alfonso XIII y su madre, la reina regente María Cristina.
Un diseño especial
El edificio tiene un diseño que combina diferentes estilos arquitectónicos, conocido como arquitectura ecléctica. Sus fachadas son muy sólidas y transmiten la importancia de la institución que alberga. Las ventanas y puertas tienen tamaños variados en cada piso, lo que hace que el edificio se vea interesante y equilibrado.
Las ampliaciones a lo largo del tiempo

A lo largo de los años, el edificio ha tenido varias ampliaciones para adaptarse a las necesidades del banco.
- En 1927, se aprobó la construcción de una parte de la fachada que da a la calle Alcalá. Esta ampliación fue diseñada por el arquitecto del banco, José Yárnoz Larrosa, y respetó el estilo original por fuera, aunque por dentro era diferente.
- En 1969, el hijo de José Yárnoz, José Yárnoz Orcoyen, realizó otra ampliación.
- La última gran ampliación se completó entre 2003 y 2006. Fue diseñada por el famoso arquitecto Rafael Moneo. Esta parte se construyó en la esquina de la calle de Alcalá con Marqués de Cubas, donde antes estaba otro edificio.
Reconocimiento y futuro del edificio
En 1999, el edificio del Banco de España fue declarado Bien de Interés Cultural de España. Esto significa que es un monumento muy valioso y protegido por su importancia histórica y artística.
Desde 2011, el edificio ha estado en un proceso de restauración, tanto por dentro como por fuera. En el futuro, se planea mejorar la "Torre de Cibeles", una torre de siete pisos construida por Moneo, para que sea más eficiente en el uso de energía.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bank of Spain Building Facts for Kids