Piedrahíta de Castro para niños
Datos para niños Piedrahíta de Castro |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Piedrahíta de Castro en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Tierra del Pan | |||
• Partido judicial | Zamora | |||
• Mancomunidad | Tierra de Campos-Pan-Lampreana | |||
Ubicación | 41°40′51″N 5°43′44″O / 41.6807915, -5.728865 | |||
• Altitud | 699 m | |||
Superficie | 20,97 km² | |||
Población | 106 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,29 hab./km² | |||
Gentilicio | piedrahitense | |||
Código postal | 49143 | |||
Pref. telefónico | 980 | |||
Alcalde (2019) | Francisco Salvador Santiago (Cs) | |||
Presupuesto | 141.800 € (2022) | |||
Patrón | San Roque | |||
Patrona | Virgen de la Asunción | |||
Piedrahíta de Castro es un municipio y una pequeña villa en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Esta localidad está situada en la comarca conocida como Tierra del Pan.
Piedrahíta de Castro se ubica a unos 24 kilómetros al norte de la ciudad de Zamora. Está en una llanura donde antes había muchas lagunas pequeñas. La existencia de estas lagunas se puede ver en los nombres de algunos lugares antiguos, como Laguna de Carvajal o Laguna Luenga.
Contenido
¿Qué es Piedrahíta de Castro?
Piedrahíta de Castro es un municipio español con una rica historia y tradiciones. Es un lugar tranquilo en la provincia de Zamora, conocido por su patrimonio y sus fiestas.
¿De dónde viene el nombre de Piedrahíta?
El nombre "Piedrahíta" viene del latín petra ficta, que significa "piedra clavada". Esto se refiere a una piedra que se ponía en el suelo para marcar los límites de una propiedad.
Este tipo de nombre es común en muchos lugares. Por ejemplo, existen pueblos llamados Piedrafita del Cebrero o Perafita. A veces, la palabra "piedra" se ha quitado, dejando solo nombres como Hita.
Un viaje por la historia de Piedrahíta
La historia de Piedrahíta de Castro es muy interesante. El pueblo actual se formó durante la Edad Media. Fue un momento en que los reyes de León repoblaron estas tierras.
¿Cómo era Piedrahíta en la Edad Media?
Varias organizaciones religiosas tuvieron muchas tierras en Piedrahíta. Entre ellas estaban el Cabildo de la catedral y algunos monasterios.
El pueblo también perteneció a la Orden de Santiago. Esta orden era un grupo importante que recibió tierras del rey Fernando II de León en el año 1176. Piedrahíta de Castro, su iglesia y tres hospitales dependían de esta orden.
En el año 1528, los enviados de la Orden de Santiago visitaron Piedrahíta. Descubrieron que los hospitales estaban en mal estado. Por eso, ordenaron que los tres hospitales se unieran en uno solo. Este nuevo hospital debía estar bien cuidado para ayudar a las personas necesitadas.
Es posible que, siguiendo esta orden, los hospitales se unieran en uno llamado de la Vera Cruz. Se sabe que en 1753 existía una ermita con ese nombre, pero hoy ya no quedan restos.
En 1585, durante el reinado de Felipe II, el pueblo compró tierras. Esto causó un problema con otro pueblo cercano por el uso de esas tierras.
A mediados del siglo XVIII, Piedrahíta tenía 36 vecinos y 8 viudas. Además, 15 vecinos vivían en Pajarones, un barrio que pertenecía legalmente a Pajares.
En la Edad Contemporánea, cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Piedrahíta de Castro pasó a formar parte de la provincia de Zamora.
¿Cómo ha cambiado la población de Piedrahíta?
La población de Piedrahíta de Castro ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.
Cuenta con una población de habitantes (INE ) personas.
Gráfica de evolución demográfica de Piedrahíta de Castro entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Piedrahíta: 1842, 1857 y 1860. |
Símbolos de Piedrahíta: Escudo y Bandera
El escudo y la bandera de Piedrahíta de Castro fueron aprobados en 2022. Representan la historia y las características del municipio.
El escudo tiene un monolito (una piedra grande) en la parte superior. En la parte central, hay tres espigas de trigo doradas, que simbolizan la agricultura. En la parte de abajo, hay tres cruces de Santiago, que recuerdan la relación del pueblo con la Orden de Santiago.
La bandera es rectangular. Está dividida por una línea diagonal. La parte superior es blanca y lleva el escudo del municipio. La parte inferior es roja. Una franja diagonal verde cruza la bandera, separada de la parte roja por una pequeña franja blanca.
Lugares importantes y tradiciones de Piedrahíta
Piedrahíta de Castro cuenta con edificios históricos y celebra varias fiestas a lo largo del año.
La Iglesia de la Asunción: Un edificio con historia
La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora es un edificio importante en Piedrahíta. Ha conservado gran parte de su estructura original a lo largo del tiempo.
Es un edificio sencillo, construido con piedra y tapial. Tiene dos naves (espacios largos) separadas por un gran arco. El techo es de madera. La iglesia tiene un campanario y una tribuna de madera.
Dentro de la iglesia, la capilla principal tiene un techo de madera decorado. Aunque muchas de las obras de arte originales se han perdido, se conserva un crucifijo gótico muy antiguo. También se sabe que la imagen de la Virgen de la Asunción, que preside el altar mayor, fue colocada en 1778.
La iglesia actual se construyó probablemente a finales del siglo XV. Se cree que se levantó sobre los restos de una iglesia más antigua, de la que se reutilizaron algunas partes. Por ejemplo, se conservan doce "canecillos" (piezas de piedra talladas) en el interior. Estos canecillos muestran figuras sencillas de cabezas de personas o animales, bolas y otras formas.
También se han encontrado restos de la antigua entrada de la iglesia. Esto incluye dovelas (piezas de piedra que forman un arco) y un trozo de capitel (parte superior de una columna) con motivos vegetales.
Fiestas y celebraciones en Piedrahíta
El calendario festivo de Piedrahíta de Castro comienza en la Noche de Reyes. Los quintos (jóvenes que cumplen cierta edad) encienden una hoguera y cantan por las casas pidiendo el aguinaldo.
El 17 de enero se celebra San Antón. Hay una misa y se bendice a los animales, ya que San Antón es su protector.
El 2 de febrero se festejan Las Candelas con una misa y una procesión con la Virgen.
Una fiesta importante es la de San Isidro, el 15 de mayo.
Durante la Cuaresma, se celebra el Domingo Tortillero, que marca el fin del ayuno.
Las fiestas principales del pueblo son en honor a la Virgen de la Asunción el 15 de agosto, San Roque el 16 de agosto y San Roquito el 17 de agosto.
Más información sobre Piedrahíta de Castro
- Lista de municipios de Zamora
- Tierra del Pan
Véase también
En inglés: Piedrahita de Castro Facts for Kids