robot de la enciclopedia para niños

Moreruela de los Infanzones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moreruela de los Infanzones
municipio de España
Bandera de Moreruela de los Infanzones.svg
Bandera
Escudo de Moreruela de los Infanzones.svg
Escudo

Moreruela de los Infanzones, Iglesia de San Pedro, fachada sur y este.jpg
Moreruela de los Infanzones ubicada en España
Moreruela de los Infanzones
Moreruela de los Infanzones
Ubicación de Moreruela de los Infanzones en España
Moreruela de los Infanzones ubicada en la provincia de Zamora
Moreruela de los Infanzones
Moreruela de los Infanzones
Ubicación de Moreruela de los Infanzones en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra del Pan
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Norte-Duero
Ubicación 41°37′53″N 5°42′25″O / 41.631388888889, -5.7069444444444
• Altitud 667 m
Superficie 31,26 km²
Población 324 hab. (2024)
• Densidad 11,29 hab./km²
Código postal 49731
Pref. telefónico 980
Alcaldesa (2023) Begoña Manzano Morales (PP)
Presupuesto 211 188,95 € (2015)
Patrón San Pedro

Moreruela de los Infanzones es un pueblo y municipio en España, que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este municipio tiene una superficie de 31,26 km². Según los datos de 2024, cuenta con 324 habitantes. Está situado a unos 15 kilómetros de la ciudad de Zamora.

Historia de Moreruela de los Infanzones

La historia de Moreruela de los Infanzones es muy interesante y se remonta a tiempos antiguos.

Orígenes y primeros asentamientos

La zona de Moreruela de los Infanzones y Moreruela de Miro (otro antiguo asentamiento) fue repoblada por los reyes de León. Esto se hizo para fortalecer las defensas de sus tierras cerca del río Duero. Con el tiempo, los habitantes de estos lugares hicieron donaciones a la Catedral de Zamora, lo que ayudó a la iglesia local.

Cuando Moreruela de Miro quedó sin habitantes, hubo un desacuerdo sobre el uso de sus tierras. El pueblo de Moreruela tuvo que pedir dinero prestado para cubrir los gastos legales de este problema. En esta zona también se construyeron ermitas, que eran pequeñas iglesias, como la del Santo Cristo y la de Nuestra Señora de Miro. Además, se creó un fondo de trigo para ayudar a los vecinos en momentos de necesidad.

Moreruela en tiempos de guerra

Durante la Guerra de Independencia Española en 1809, el pueblo de Moreruela tuvo que pedir prestada la plata de su iglesia. Esto fue para poder pagar lo que las tropas francesas de Napoleón les exigían para la guerra.

Cambios administrativos

Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Moreruela de los Infanzones pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Esta provincia, a su vez, se encuentra en la Región Leonesa.

Población y economía

¿Cuánta gente vive en Moreruela de los Infanzones?

Moreruela de los Infanzones tiene una población de 324 habitantes en 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Moreruela de los Infanzones entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Moreruela?

La economía principal del municipio se basa en la agricultura, especialmente en cultivos que no necesitan mucha agua (de secano). También es importante la ganadería, con la cría de cerdos, vacas y ovejas. Además, hay algunas pequeñas empresas familiares, una tienda y un bar que atienden a los vecinos.

Símbolos del municipio

Escudo de Moreruela de los Infanzones.

Moreruela de los Infanzones tiene su propio escudo y bandera, que fueron aprobados en 2001.

Escudo de Moreruela

El escudo del municipio tiene un diseño especial. Muestra un haz de tres espigas doradas sobre un fondo verde, que representan la agricultura. También tiene tres coronas doradas sobre un fondo verde, que simbolizan a los "infanzones" (personas de nobleza menor) que dan nombre al pueblo. Finalmente, hay dos llaves plateadas cruzadas sobre un fondo rojo. En la parte superior, lleva una corona real cerrada.

Bandera de Moreruela

La bandera es rectangular y tiene tres franjas verticales. Las franjas de los lados son amarillas y la del centro es roja. En la franja roja, se encuentran las tres coronas doradas de los infanzones, colocadas dos arriba y una abajo.

Educación en Moreruela

Moreruela de los Infanzones cuenta con un colegio que forma parte del CRA Tierra del Pan. Aunque tiene pocos alumnos, son suficientes para que el colegio siga funcionando. Este centro educativo recibe a niños desde el primer año de educación infantil hasta el sexto de primaria. Las clases se imparten en dos aulas, una para infantil y otra para primaria. El colegio se amplió en 2001 y tiene un patio grande.

Lugares de interés

Moreruela de los Infanzones tiene varios lugares que vale la pena visitar.

  • Iglesia de San Pedro Apóstol: Es la iglesia principal del pueblo, con una torre y campanario. Dentro, destaca un retablo mayor del siglo XVII con trece pinturas. También hay una imagen de un Cristo del mismo siglo. Recientemente, el exterior de la iglesia fue restaurado, mostrando su piedra original.
  • Fuente de los Caballos: Se encuentra en una de las entradas al pueblo. Es una fuente decorada con esculturas de caballos. Fue renovada en 2021, añadiéndole un pequeño jardín con césped y flores, además de bancos y árboles.
  • Fuente-Jardín: A orillas del arroyo de Ballesteros, hay una fuente rodeada de un jardín. Aunque ha sido modificada con el tiempo, se cree que esta fuente tiene un origen romano.
  • Estatua en honor al Pastor y al Labrador: Ubicada en la plaza del Consistorio, junto al ayuntamiento. Esta estatua rinde homenaje a los pastores y agricultores, figuras muy importantes en la historia y la vida del pueblo. Fue remodelada a finales de 2020.

Fiestas y tradiciones

En Moreruela de los Infanzones se organizan muchas actividades para todas las edades, combinando tradiciones religiosas con eventos culturales. El "Verano Cultural" se celebra entre julio y agosto, con actividades al aire libre y salidas culturales.

Las fiestas más importantes son en honor a San José (en marzo) y las del Domingo del Rosario (en octubre). Tradicionalmente, estas fiestas son organizadas por los "Quintos" del pueblo, que son los jóvenes que cumplen cierta edad ese año.

Algunas de las fiestas religiosas más destacadas son:

  • San Antón: Se celebra el 17 de enero. La Cofradía de San Antón, San Blas y el Santísimo organiza una misa, procesión y una subasta de productos donados por los vecinos.
  • Las Candelas: El 2 de febrero es un día muy especial. Las mujeres encargadas de la Virgen de las Candelas ofrecen una tarta y dos tórtolas durante la misa. Los hombres cantan canciones típicas mientras las mujeres desfilan con la Virgen.
  • San Blas: El 3 de febrero, la misma cofradía de San Antón organiza la celebración, con misa, procesión y subasta. A veces, se regala la tradicional "Cinta de San Blas", bendecida por el sacerdote.
  • Santa Águeda: El 5 de febrero, la Cofradía de Santa Águeda, formada solo por mujeres, organiza la misa y procesión, acompañadas de música popular.
  • San José: El 19 de marzo es una de las fiestas "grandes". Después de un fin de semana de celebraciones, se culmina con una misa y procesión.
  • Mes de las Flores: Durante mayo, se realizan oraciones y misas dedicadas a las flores.
  • Domingo del Señor (Corpus Christi): En junio, la Cofradía de San Antón, San Blas y el Santísimo organiza la misa y procesión. Se decora el pueblo con alfombras de pétalos y tomillo.
  • Sagrado Corazón de Jesús: También en junio, la Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús, que incluye a hombres y mujeres, organiza la misa, procesión y ofrendas.
  • San Pedro Apóstol: El 29 de junio, se celebra al patrón de la parroquia.
  • Santísima Virgen del Carmen: El 16 de julio, se realiza una misa y procesión en honor a la Virgen del Carmen.
  • Nuestra Señora de la Asunción: El 15 de agosto, se celebra con misa y procesión.
  • Domingo del Rosario: El primer domingo de octubre es otra de las fiestas "grandes". Después de un fin de semana de festejos, se celebra una misa, procesión y una subasta llamada "Ofertorio" en honor a la Virgen del Rosario.
  • La Inmaculada Concepción: El 8 de diciembre, la Cofradía de las Hijas de María, formada por mujeres solteras, organiza la misa y procesión en honor a la Virgen.

Además de estas, también se celebran otras fiestas religiosas importantes como la Navidad, los Reyes Magos y el Día de Todos los Santos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Moreruela de los Infanzones Facts for Kids

kids search engine
Moreruela de los Infanzones para Niños. Enciclopedia Kiddle.