Pachycephalosauria para niños
Datos para niños Pachycephalosauria |
||
---|---|---|
Rango temporal: 90 Ma - 66 Ma ¿Jurásico Medio? – Cretácico Superior | ||
![]() Diversidad de paquicefalosaurios. Desde arriba a la izquierda: Stegoceras, Prenocephale, Pachycephalosaurus y Homalocephale.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Suborden: | Neornithischia | |
Infraorden: | Pachycephalosauria Maryańska & Osmolska, 1974 |
|
Clados | ||
Ver el texto. |
||
Los paquicefalosaurios (Pachycephalosauria), cuyo nombre significa "lagartos de cabeza gruesa" en griego, fueron un grupo de dinosaurios que vivieron hace mucho tiempo. Eran parte de los ornitisquios, un gran grupo de dinosaurios con cadera de ave.
Estos animales habitaron la Tierra desde el Cretácico Inferior hasta el Cretácico Superior. Esto fue hace aproximadamente entre 90 y 66 millones de años. Sus restos se han encontrado en lo que hoy conocemos como Norteamérica y Asia.
Los paquicefalosaurios caminaban sobre dos patas (eran bípedos) y se alimentaban de plantas o de plantas y pequeños animales (eran herbívoros u omnívoros). Lo más llamativo de ellos era su cráneo, que era muy grueso. Algunos tenían la parte superior de la cabeza en forma de domo o cúpula, de varios centímetros de grosor. Otros tenían la cabeza más plana o en forma de cuña.
Los científicos creen que los paquicefalosaurios con cabeza plana podrían haber sido las crías o los jóvenes de los que tenían cabeza abovedada. A menudo, estas cúpulas estaban rodeadas de pequeños bultos o espinas.
Entre los primeros paquicefalosaurios conocidos se encuentran Ferganocephale adenticulatum del Jurásico Medio (en lo que hoy es Kirguistán) y Stenopelix valdensis del Cretácico Inferior (en Alemania). Sin embargo, algunos expertos dudan si estas especies realmente pertenecen a este grupo.
Contenido
¿Para qué usaban sus cabezas los paquicefalosaurios?
Una de las preguntas más interesantes sobre los paquicefalosaurios es para qué usaban sus cabezas tan gruesas. La idea más popular es que las usaban para darse golpes, como si fueran arietes. Esto es similar a cómo algunos animales modernos, como los carneros o los bueyes almizcleros, chocan sus cabezas.
Muchos paleontólogos han apoyado esta idea. Pensaban que los paquicefalosaurios chocaban sus cabezas entre sí. La forma de sus vértebras y la musculatura de su cuello sugerían que podían soportar fuertes impactos.
Sin embargo, otros estudios han puesto en duda esta teoría. Algunos científicos argumentan que la estructura interna del hueso del cráneo no era lo suficientemente fuerte para resistir golpes muy duros. También señalaron que la forma redondeada del cráneo podría hacer que los golpes se resbalaran en lugar de chocar de frente.
Más tarde, otros análisis biomecánicos sugirieron que los cráneos sí podrían haber resistido la tensión de los combates. Nuevos descubrimientos en 2013 encontraron que el 20% de los cráneos estudiados tenían signos de heridas. Estas heridas eran consistentes con un comportamiento de combate. Esto sugiere que los paquicefalosaurios podrían haber usado sus cabezas tanto para mostrar su fuerza como para defenderse.
Además de los combates entre ellos, las cabezas también podrían haber servido para defenderse de depredadores. Otra idea es que las usaban para chocar contra los costados de otros dinosaurios.
¿Qué comían los paquicefalosaurios?
Los estudios sobre la dieta de los paquicefalosaurios indican que se alimentaban principalmente de plantas bajas. Es decir, comían vegetación que crecía a un metro o menos del suelo. Esto les permitía coexistir con otros dinosaurios herbívoros que comían plantas más altas.
¿Cómo se clasifican los paquicefalosaurios?
Clasificar a los paquicefalosaurios puede ser un desafío para los científicos. Esto se debe a que la mayoría de los fósiles que se encuentran son solo partes de su cráneo. La forma del cráneo es clave para identificarlos.
A veces, se han cometido errores en su clasificación. Por ejemplo, el Majungatholus fue considerado un paquicefalosaurio, pero ahora se sabe que era un tipo de dinosaurio carnívoro llamado Majungasaurus. Otro ejemplo es Yaverlandia, que al principio se pensó que era un paquicefalosaurio, pero ahora se clasifica como un celurosaurio (un grupo que incluye a las aves y a dinosaurios como el Tiranosaurio Rex).
Además, los científicos debaten si algunas especies son realmente diferentes o si son solo distintas etapas de crecimiento de un mismo dinosaurio. Por ejemplo, se ha propuesto que Dracorex y Stygimoloch podrían ser formas jóvenes de Pachycephalosaurus, en lugar de géneros distintos.
Los paquicefalosaurios forman un grupo dentro de los dinosaurios Ornithischia. La familia principal dentro de este grupo es Pachycephalosauridae.
- Familia Pachycephalosauridae
- Acrotholus
- Alaskacephale
- Amtocephale
- Colepiocephale
- Foraminacephale
- Goyocephale
- Gravitholus
- Hanssuesia
- Homalocephale (posiblemente una forma joven de Prenocephale)
- Prenocephale
- Sinocephale
- Sphaerotholus
- Stegoceras
- Texacephale
- Tylocephale
- Wannanosaurus
- Tribu Pachycephalosaurini
- Dracorex (posiblemente una forma joven de Pachycephalosaurus)
- Pachycephalosaurus
- Stygimoloch (posiblemente una forma joven de Pachycephalosaurus)
Algunos nombres son considerados Nomina dubia (nombres dudosos) porque los restos no son suficientes para una clasificación clara.
Véase también
En inglés: Pachycephalosaur Facts for Kids