robot de la enciclopedia para niños

Ovidio Fuentes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ovidio Fuentes
Información personal
Nacimiento 17 de junio de 1929
Bandera de Argentina Avellaneda, Argentina
Fallecimiento 19 de abril de 1998

Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Lydia Ana Kopithco
Hijos Fernando Martín y Hugo Julián Fuentes
Información profesional
Ocupación Actor

Ovidio Fuentes (nacido en Avellaneda, Argentina, el 17 de junio de 1929 – fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 19 de abril de 1998) fue un actor argentino muy conocido. Trabajó en cine, teatro y televisión. Se hizo famoso en 1962 por su papel en el programa de televisión La familia Falcón.

Primeros años y comienzos en la actuación

Ovidio Fuentes empezó su carrera en el cine en 1960. Su primera película fue La patota, dirigida por Daniel Tinayre. En esta película, interpretó a uno de los estudiantes.

Ese mismo año, participó en Un guapo del 900, dirigida por Leopoldo Torre Nilsson. También actuó en Prisioneros de una noche, bajo la dirección de David José Kohon.

Al año siguiente, volvió a trabajar con Daniel Tinayre en otra película. También filmó con David José Kohon en Tres veces Ana.

¿Cómo alcanzó la fama Ovidio Fuentes?

La gran popularidad de Ovidio Fuentes llegó en 1962. Fue cuando Hugo Moser lo invitó a participar en el programa de televisión La familia Falcón.

Este programa contaba historias de la vida diaria de una familia de clase media. Era muy parecido a un programa de radio exitoso de los años 40 llamado Los Pérez García.

Los actores principales eran Pedro Quartucci y Elina Colomer, quienes hacían de los padres. Los hijos eran interpretados por Silvia Merlino, Emilio Comte, Alberto Fernández de Rosa y José Luis Mazza. Roberto Escalada hacía el papel del tío soltero.

Ovidio Fuentes interpretó al novio del personaje de Silvia Merlino. El programa se transmitió por Canal 13 y duró siete años y medio. Hizo que todos sus actores fueran muy conocidos.

Actividad posterior en cine y televisión

Después de La familia Falcón, Ovidio Fuentes siguió trabajando mucho. Actuó en varias películas, muchas de ellas dirigidas por Fernando Siro. También hizo muchas obras de teatro y programas de televisión.

En el teatro, participó en obras importantes como El baile, Un guapo del 900, Así es la vida y Narcisa Garay, una mujer para llorar.

En televisión, además de La familia Falcón, estuvo en programas muy populares. Algunos de ellos fueron Comedias de una gran ciudad junto a Gilda Lousek, Matrimonios y algo más y Los Campanelli.

También actuó en Muchacha italiana viene a casarse (1969) y Rolando Rivas, taxista (1972), donde hizo el personaje de Fana. Otros programas fueron Para todos (1977), Andrea Celeste (1979) como Echagüe, Señorita Andrea (1980) y Quiero gritar tu nombre (1981).

En sus últimos años, participó en las comedias de Dario Vittori (1989), Poliladron (1995) y Como pan caliente (1996).

Ovidio Fuentes se casó en diciembre de 1965 con Lydia Ana Kopithco. Tuvieron dos hijos: Fernando Martín y Hugo Julián. Falleció en Buenos Aires el 19 de abril de 1998, a causa de un paro cardíaco.

Filmografía de Ovidio Fuentes

Televisión

  • La bonita pagina (1990). Episodio: La que nunca tuvo novio.
  • Teatro como en el teatro (1963). Episodio: Había sido Juancito.
kids search engine
Ovidio Fuentes para Niños. Enciclopedia Kiddle.