robot de la enciclopedia para niños

Elina Colomer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elina Colomer
Elina Colomer.jpg
Fotografía de Elina Colomer
Información personal
Nombre de nacimiento Elina Francisca Colomer
Nacimiento 10 de julio de 1922
Bandera de Argentina Buenos Aires
Fallecimiento 2 de enero de 1987
Bandera de Argentina Buenos Aires
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Panteón de la Asociación Argentina de Actores
Nacionalidad Argentina
Familia
Pareja Juan Duarte
Hijos no tuvo
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa 1942-1983

Elina Francisca Colomer (nacida en San Telmo, Buenos Aires, Argentina, el 10 de julio de 1922 – fallecida en Buenos Aires el 2 de enero de 1987) fue una destacada actriz argentina. Participó en cine, radio, teatro y televisión, dejando una huella importante en el mundo del espectáculo.

La carrera de Elina Colomer

Archivo:Elina Colomer 1953
Elina Colomer en 1953

Elina Colomer nació en el barrio de San Telmo, en la ciudad de Buenos Aires. Creció en una familia de buena posición económica que tenía una estancia en General Villegas. Desde muy pequeña, Elina vivió en el campo y aprendió a andar a caballo a los cinco años.

Su hermana, Amanda Colomer, conocida como Mendy, trabajaba en revistas y le ayudó a entrar al mundo de la radio y el cine.

Inicios en la radio y el cine

En 1946, Elina formó parte del Radioteatro Lever, un programa de radio que se transmitía por Radio El Mundo. Allí actuó en varias obras, como Naufragio, junto al actor Santiago Arrieta. Los radioteatros eran muy populares en esa época, como las series de televisión de hoy.

Al principio de su carrera en el cine, Elina tuvo papeles pequeños. Apareció en películas como Tú eres la paz, La novia de primavera y Claro de luna. En total, participó en 31 películas a lo largo de su vida.

Películas destacadas y gran popularidad

Elina Colomer tuvo una carrera cinematográfica muy exitosa. Uno de sus trabajos más importantes fue en la película Mujeres casadas, dirigida por Mario Soffici. También fue la protagonista en filmes como Mi divina pobreza, Una viuda casi alegre, El complejo de Felipe y Escándalo nocturno.

Después de 1955, su carrera tuvo una pausa. Regresó en 1957 en un espectáculo de revista con José Marrone. Más tarde, el director Hugo del Carril la dirigió en la película Culpable.

Su popularidad creció mucho con la serie de televisión "La Familia Falcón". En esta serie, actuó junto a Roberto Escalada. "La Familia Falcón" fue tan exitosa que también se hizo una película y una obra de teatro.

Elina Colomer en el teatro

Elina Colomer también fue una actriz muy reconocida en el teatro. Participó en obras importantes como La tercera palabra, Corona de amor y muerte, Té y simpatía y La jaula de las locas.

Su última aparición en el cine fue en 1979, en la película Donde duermen dos... duermen tres. En esta película, compartió escenas con Susana Giménez y Juan Carlos Calabró. En sus últimos años, se retiró de la actuación debido a problemas con su voz.

Vida personal

Durante un período político en Argentina, Elina Colomer tuvo una relación con Juan Ramón Duarte. En ese tiempo, su carrera artística alcanzó un gran momento.

Fallecimiento

Elina Colomer fue internada en el hospital el 13 de noviembre de 1986 por problemas de salud. Falleció el 2 de enero de 1987, a los 64 años, en Buenos Aires, debido a problemas cardíacos. Sus restos descansan en el panteón de la Asociación Argentina de Actores en el Cementerio de la Chacarita.

El diario Clarín de Buenos Aires informó sobre su fallecimiento el 3 de enero de 1987.

Filmografía

Aquí tienes una lista de algunas de las películas en las que participó Elina Colomer:

  • Donde duermen dos... duermen tres (1979)
  • La familia hippie (1971)
  • Bicho raro (1965)
  • La familia Falcón (1963)
  • Culpable (1960)
  • Mujeres casadas (1954)
  • El conde de Montecristo (1953)
  • El gaucho y el diablo (1952)
  • Mi divina pobreza (1951)
  • Escándalo nocturno (1951)
  • El complejo de Felipe (1951)
  • Una viuda casi alegre (1950)
  • Juan Mondiola (1950)
  • El seductor (1950)
  • El hombre de las sorpresas (1949)
  • Juan Globo (1949)
  • Se llamaba Carlos Gardel (1949)
  • Romance sin palabras (1948)
  • Los secretos del buzón (1948)
  • Soy un infeliz (1946)
  • Besos perdidos (1945)
  • Nuestra Natacha (1944)
  • Llegó la niña Ramona (1943)
  • Stella (1943)
  • Son cartas de amor (1943)
  • Pasión imposible (1943)
  • Cuando la primavera se equivoca (1942)
  • La novia de primavera (1942)
  • Claro de luna (1942)
  • Tú eres la paz (1942)

Televisión

Elina Colomer también participó en varias producciones de televisión:

  • Los domingos de Pacheco (1983), en el episodio Mi suegra esta loca... loca...loca.
  • Señor amor (1983)
  • Gaspar de la noche (1982)
  • La comedia del domingo (1971)
  • La familia Falcón (1962)
  • Siempre una mujer (1960), transmitido por Canal 9.
  • Historias detrás de la ventana (1959)

Teatro

Algunas de las obras de teatro en las que actuó Elina Colomer incluyen:

  • La Voz de la Tórtola.
  • Acelgas con champagne (1970)
  • El llorón (1968), en el Teatro Empire.
  • Intimidad conyugal (1967)
  • ¿Quién llamó a Chiky? (1965)
  • Vivir es formidable (1965), dirigida por Alberto Vega.
  • Ejercicio para cinco dedos (1961)
  • Mi esposo tuvo una nena (1960).
  • Inquisición (1959), en el Teatro Odeón.
  • Corona de amor y muerte (Doña Inés de Portugal), (1955)
  • Sueño de una noche de estudiantes (1954).
  • La tercera palabra (1954) de Alejandro Casona, en el Teatro Odeón.
  • La dulce enemiga (1950), en el Teatro Smart.
  • El tendero de Santo Domingo (1949) de Sixto Pondal Ríos
  • La rosa azul (1947), de Eduardo Borrás, en el Teatro Empire.

Galería de imágenes

kids search engine
Elina Colomer para Niños. Enciclopedia Kiddle.