Roberto Escalada para niños
Datos para niños Roberto Escalada |
||
---|---|---|
![]() Roberto Escalada con Analía Gadé en el filme Ayer fue Primavera
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Aldo Roberto Leggero | |
Nacimiento | 4 de julio de 1914 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 5 de diciembre de 1986 Buenos Aires (Argentina) |
|
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Seudónimo | Roberto Escalada | |
Roberto Escalada fue un famoso actor argentino. Su nombre real era Aldo Roberto Leggero. Nació el 4 de julio de 1914 y falleció el 5 de diciembre de 1986 en Buenos Aires, Argentina.
Roberto Escalada fue muy conocido por su voz. Trabajó en la radio, el cine y la televisión. También le gustaba el tango y escribió letras para algunas canciones.
Contenido
¿Cómo empezó la carrera de Roberto Escalada?
Sus inicios en la radio y el cine
Roberto Escalada comenzó su carrera en la radio a mediados de los años 1930. Su voz era excelente y muy cálida. Participó en programas como Chispazos de tradición. En 1938, trabajó con la Compañía de Raquel Notar en la obra La Familia Farabutti.
Su primera película fue en 1939. Se llamó Doce mujeres y fue dirigida por Luis José Moglia Barth. Lo interesante es que el guion de esta película fue escrito por una mujer, Lola Pita Martínez.
Variedad de papeles en el cine
A lo largo de su carrera, Roberto Escalada interpretó muchos tipos de personajes. Actuó en películas de campo, como El matrero y Hormiga negra. También hizo dramas como Safo, historia de una pasión y Veinticuatro horas en la vida de una mujer.
Participó en películas de misterio, como No abras nunca esa puerta, y comedias, como El profesor tirabombas. Incluso actuó en películas de época, como Madame Bovary, y comedias de vaqueros, como Los irrompibles.
¿Cuáles fueron sus trabajos más famosos en televisión?
El éxito de La familia Falcón
En 1962, Hugo Moser lo invitó a un nuevo programa de televisión. Este programa trataba sobre la vida de una familia común. Se parecía a un programa de radio muy popular de los años 1940, Los Pérez García.
El programa se llamó La familia Falcón. Roberto Escalada interpretó al tío soltero de la familia. Se transmitía por Canal 13 y fue un gran éxito. Duró siete años y medio, ¡mucho tiempo!
Otros programas de televisión
Roberto Escalada también trabajó en otras series de televisión. Algunas de ellas fueron:
- Nino, las cosas simples de la vida (1971)
- Los grandes éxitos del sainete porteño (1971)
- Un mundo de veinte asientos (1978)
- La familia superstar (1978)
- Día 32 en San Telmo (1980)
¿Qué hizo Roberto Escalada en el teatro y la música?
Su trabajo en el teatro
Además de la radio, el cine y la televisión, Roberto Escalada también actuó en el teatro. Participó en comedias musicales como Buenos Aires de ayer y La muchachada del centro en 1961.
Trabajó con actrices famosas como Paulina Singerman y Amelia Bence. También actuó en obras como El proceso de Mary Duggan y Las mariposas no cumplen años.
Su pasión por el tango
A Roberto Escalada le encantaba el tango. Tanto que escribió las letras de algunas canciones. Algunas de ellas fueron:
- Adiós, adiós amor
- Para vos mamá
- Tomaditos de la mano
Las dos primeras canciones tuvieron música de Enrique Rodríguez.
¿Cuándo falleció Roberto Escalada?
Roberto Escalada tuvo problemas de salud en los años 1960. Estos problemas empeoraron a principios de los años 1980. Falleció el 5 de diciembre de 1986 en Buenos Aires debido a un problema cardíaco.
Filmografía
Aquí tienes una lista de algunas de las películas en las que actuó Roberto Escalada:
- El diablo metió la pata (1980)
- Hormiga negra (1979)
- Un idilio de estación (1978)
- Los irrompibles (1975)
- Clínica con música (1974)
- El profesor tirabombas (1972)
- Nino (1972)
- Con alma y vida (1970)
- El mundo es de los jóvenes (1970)
- Los debutantes en el amor (1969)
- El profesor hippie (1969)
- Dos quijotes sobre ruedas (1966)
- Viaje de una noche de verano (1965)
- Esta noche mejor no (1965)
- La familia Falcón (1963)
- Culpable (1960)
- La sombra de Safo (1957)
- La bestia humana (1957) (doblaje)
- Pecadora (1956)
- De noche también se duerme (1956)
- Ayer fue primavera (1955)
- Vida nocturna (1955)
- Sucedió en Buenos Aires (1954)
- El vampiro negro (1953)
- Armiño negro (1953)
- No abras nunca esa puerta (1952)
- Sala de guardia (1952)
- De turno con la muerte (1951)
- Cartas de amor (1951)
- Una viuda casi alegre (1950)
- El crimen de Oribe (1950)
- Morir en su ley (1949)
- Se llamaba Carlos Gardel (1949)
- ¿Por qué mintió la cigüeña? (1949)
- La gran tentación (1948)
- La muerte camina en la lluvia (1948)
- Una atrevida aventurita (1948)
- Los pulpos (1948)
- El jugador (1947)
- Madame Bovary (1947)
- Treinta segundos de amor (1947)
- Un beso en la nuca (1946)
- Cinco besos (1945)
- El canto del cisne (1945)
- Veinticuatro horas en la vida de una mujer (1944)
- Safo, historia de una pasión (1943)
- Pájaros sin nido (1940)
- El matrero (1939)
- Doce mujeres (1939)