Hugo Sofovich para niños
Datos para niños Hugo Sofovich |
||
---|---|---|
![]() Hugo en 1970.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de diciembre de 1939![]() |
|
Fallecimiento | 12 de enero de 2003![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Sepultura | Cementerio Jardín de Paz de Pilar | |
Nacionalidad | Argentino | |
Religión | Judío | |
Familia | ||
Padres | Manuel Sofovich | |
Cónyuge | Celia Mijalevich | |
Información profesional | ||
Ocupación | productor, director, guionista | |
Hugo Alberto Sofovich (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 18 de diciembre de 1939 – fallecido el 12 de enero de 2003) fue un importante productor, director y guionista argentino. Es conocido por su trabajo en el cine y la televisión, especialmente en el género de la comedia.
Contenido
¿Quién fue Hugo Sofovich?
Hugo Sofovich fue una figura clave en el mundo del entretenimiento argentino. Era hijo del periodista Manuel Sofovich y hermano menor de Gerardo Sofovich, quien también fue un reconocido productor y guionista. Su familia tenía raíces en Rusia.
Sus inicios en el entretenimiento
Desde joven, Hugo mostró interés por el mundo de los medios. En 1955, comenzó a colaborar con su hermano Gerardo en una revista llamada La verdad en cine. Esta fue su primera experiencia en el ámbito de la comunicación.
En 1963, Hugo debutó como guionista. Junto a su hermano, escribió los guiones para "Balamicina", un programa de televisión protagonizado por Carlos Balá. Ese mismo año, los hermanos lanzaron su propio programa, "Operación Ja-Já". Este programa de comedia fue muy popular y duró muchos años. En él participaron grandes humoristas como Jorge Porcel y Alberto Olmedo.
Su carrera como director y guionista
A mediados de los años 70, Hugo Sofovich comenzó a trabajar de forma independiente de su hermano. Fue entonces cuando debutó como director de cine con la película "La noche del hurto". En los años siguientes, dirigió otras películas de comedia, como "A los cirujanos se les va la mano" en 1980.
En 1981, Hugo regresó a la televisión con el programa "No toca botón". Este programa también fue muy exitoso y consolidó su estilo humorístico. En 1988, escribió los guiones para la comedia teatral "Éramos tan pobres", que se presentó en Mar del Plata y fue protagonizada por Alberto Olmedo.
En la década de 1990, Hugo Sofovich continuó creando contenido. Escribió los guiones de "Basta para mí" en 1990. Su última película como director fue "La herencia del tío Pepe", filmada en 1997. En 1998, dirigió su último programa de humor, llamado "Rompeportones".
Su legado en la comedia argentina
Hugo Sofovich dejó una huella importante en la comedia argentina. Sus películas y programas de televisión hicieron reír a muchas generaciones. Falleció el 12 de enero de 2003, a causa de complicaciones de una enfermedad que padecía desde el año 2000.
Películas y programas destacados
Hugo Sofovich trabajó en muchas producciones, tanto en cine como en televisión. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
Como director
- La herencia del tío Pepe (1997)
- El manosanta está cargado (1987)
- Un terceto peculiar (1982)
- Departamento compartido (1980)
- A los cirujanos se les va la mano (1980)
- El rey de los exhortos (1979)
- Custodio de señoras (1979)
- Un toque diferente (1977)
- La noche del hurto (1976)
Como guionista
- La herencia del tío Pepe (1997)
- El manosanta está cargado (1987)
- Un terceto peculiar (1982)
- Departamento compartido (1980)
- A los cirujanos se les va la mano (1980)
- El rey de los exhortos (1979)
- Custodio de señoras (1979)
- La fiesta de todos (1978)
- Un toque diferente (1977)
- La noche del hurto (1976)
- Los vampiros los prefieren gorditos (1974)
Otros roles
- Como actor: Departamento compartido (1980)
- Como productor: Un toque diferente (1977)