robot de la enciclopedia para niños

Otto Pérez Molina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Otto Pérez Molina
Foto oficial de Presidente Otto Molina Perez (cropped 2).jpg
Retrato oficial, 2012

Coat of arms of Guatemala.svg
48.º Presidente de la República de Guatemala
14 de enero de 2012-2 de septiembre de 2015
Gabinete Gabinete de Otto Pérez Molina
Vicepresidente Roxana Baldetti (2012-2016)
Alejandro Maldonado (2015)
Predecesor Álvaro Colom
Sucesor Alejandro Maldonado

Logo del Congreso de la República de Guatemala.svg
Diputado del Congreso de Guatemala
por Listado Nacional
14 de enero de 2004-14 de enero de 2008

Secretario General del Partido Patriota
10 de noviembre de 2002-20 de enero de 2009
Predecesor Cargo creado
Sucesor Roxana Baldetti

Información personal
Nombre de nacimiento Otto Fernando Pérez Molina
Apodo Sapo
Nacimiento 1 de diciembre de 1950
Ciudad de Guatemala (Guatemala)
Residencia Ciudad de Guatemala
Nacionalidad Guatemalteca
Religión Catolicismo
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Rosa Leal de Pérez
Hijos Otto Pérez Leal
Lissete Pérez Leal
Educación
Educado en Escuela Politécnica
School of the Americas
Información profesional
Ocupación Militar y político
Años activo desde 1966
Lealtad GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
Rama militar Ejército de Tierra de Guatemala
Unidad militar Kaibil
Rango militar General de Brigada
Conflictos Guerra civil de Guatemala
Partido político Partido Patriota
Sitio web partidopatriota.com
Distinciones
  • Orden del Quetzal
Firma
Firma otto perez molina.png

Otto Fernando Pérez Molina (nacido en la Ciudad de Guatemala el 1 de diciembre de 1950) es un político y militar retirado de Guatemala. Fue presidente de Guatemala desde el 14 de enero de 2012 hasta el 2 de septiembre de 2015.

Fue parte de la fuerza especial kaibil durante la Guerra Civil y luego jefe de Inteligencia militar en los años 90. Participó en la salida del expresidente Jorge Serrano Elías en 1993 y en la firma de los Acuerdos de Paz.

Fue el cuadragésimo octavo presidente de la República. Se presentó como candidato a la presidencia por el Partido Patriota (PP) en las elecciones de 2011, junto a Roxana Baldetti como candidata a la vicepresidencia. Es el primer militar elegido por voto popular en la nueva etapa democrática de Guatemala, que comenzó en 1985. También fundó el Partido Patriota y fue su secretario general desde 2001 hasta 2009.

En 2015, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público pidieron que se investigara al presidente Otto Pérez y a la exvicepresidenta Roxana Baldetti. Se les acusó de delitos relacionados con la corrupción, como asociación ilícita y fraude en las aduanas. Las investigaciones sugirieron que ambos podrían haber estado involucrados en una red de fraude aduanero conocida como «La Línea» desde antes de ser elegidos.

El 2 de septiembre de 2015, Otto Pérez Molina renunció a la Presidencia. Esto ocurrió un día después de que el Congreso le quitara su inmunidad. El 3 de septiembre, se presentó ante los tribunales para enfrentar su primera audiencia por el caso «La Línea».

¿Quién es Otto Pérez Molina?

Nació en la Ciudad de Guatemala el 1 de diciembre de 1950. Comenzó su formación militar en 1966 en la Escuela Politécnica. También estudió en la Escuela de las Américas y en el Colegio Interamericano de Defensa en Washington D. C.. Obtuvo una maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala.

Fue jefe de los servicios de inteligencia del ejército. En 1982, apoyó un cambio de gobierno que ayudó a que Guatemala regresara a la democracia con una nueva Constitución en 1985.

En 1993, fue reconocido como uno de los líderes del año por su papel en la defensa del sistema democrático después de un intento de romperlo por parte del expresidente Jorge Serrano Elías.

Acuerdos de Paz en Guatemala

En 1996, durante la presidencia de Álvaro Arzú Irigoyen, Otto Pérez representó al Ejército de Guatemala en la firma de los Acuerdos de Paz. Participó en la firma de varios acuerdos importantes, incluyendo el Acuerdo de Paz Firme y Duradera en 1996.

Carrera en el Ejército y su retiro

Archivo:Secretary Kerry Delivers Remarks With Guatemalan President Perez Molina
Otto Pérez Molina con John Kerry (secretario de estado de los Estados Unidos).

En 1982, dirigió un grupo de "oficiales jóvenes" que realizaron un cambio de gobierno. Luego, entregaron el poder al general retirado Efraín Ríos Montt.

Pérez Molina firmó acuerdos importantes sobre temas sociales y el papel del Ejército en una sociedad democrática. Estos acuerdos establecieron que la misión del Ejército de Guatemala es defender la soberanía y el territorio del país.

Fue jefe de la Dirección de Inteligencia Militar (G2) entre 1991 y 1993. En 1993, se opuso a un intento de romper el orden constitucional por parte del presidente Jorge Serrano Elías.

En 1996, fue nombrado inspector general del Ejército. Luego, fue jefe de la Delegación de Guatemala ante la Junta Interamericana de Defensa en Washington D. C. de 1998 a 2000.

Por su trabajo como oficial, recibió la Cruz del Ejército de Guatemala, la más alta condecoración militar. En el año 2000, se retiró del Ejército con altos honores.

Después de dejar el ejército, ayudó a crear el Partido Patriota, un grupo político formado por militares, empresarios y políticos. Fue su secretario general hasta 2009.

Vida Política de Otto Pérez Molina

Fundación del Partido Patriota

El 20 de diciembre de 2001, Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti fundaron el partido político Partido Patriota. Poco después, Otto Pérez Molina fue elegido "secretario general" del partido.

En 2003, antes de las elecciones, Otto Pérez se unió a otros grupos para apoyar la candidatura presidencial de Óscar Berger. Durante los primeros meses del gobierno de Berger, Pérez Molina fue comisionado de Defensa y Seguridad, pero dejó el cargo por diferencias y ocupó un puesto en el Congreso.

¿Qué hizo como Diputado?

Como diputado en el Congreso, presentó varias propuestas de ley, como:

  • Ley de Inteligencia Civil.
  • Ley para combatir grupos ilegales y la delincuencia organizada.
  • Ley para luchar contra el tráfico de sustancias ilegales.
  • Ley para pagar a exmiembros de las Patrullas de Autodefensa Civil.

Candidaturas Presidenciales

En 2007, se postuló para presidente de Guatemala con el Partido Patriota y quedó en segundo lugar. En la segunda vuelta, perdió contra Álvaro Colom.

En 2011, se presentó de nuevo como candidato presidencial con Roxana Baldetti. Obtuvo la mayor cantidad de votos en la primera vuelta. En la segunda vuelta, el 6 de noviembre, ganó la presidencia.

Presidencia de Guatemala

Archivo:Mireya Aguero Trejo de Corrales, Otto Fernando Perez Molina, John Kerry and Salvador Sanchez Ceren
El mandatario guatemalteco, junto a la canciller hondureña Mireya Agüero Trejo de Corrales, y el presidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén se reúnen con el secretario de Estado estadounidense John Kerry en Washington.

Fue elegido presidente de Guatemala el 6 de noviembre de 2011. El 9 de noviembre de 2011, él y Roxana Baldetti se reunieron con el presidente saliente Álvaro Colom para iniciar la transición. El 14 de enero de 2012, Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti tomaron posesión como presidente y vicepresidenta.

Gabinete de Gobierno

Gabinete de gobierno
N.º Ministerio de Estado Siglas Ministro
01 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MAGA Elmer López
02 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Roxana Sobenes García
03 Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda CIV Víctor Corado
04 Ministerio de Cultura y Deportes MCD Dwight Pezzarossi
05 Ministerio de la Defensa Nacional MINDEF Manuel López Ambrocio
06 Ministerio de Desarrollo Social MIDES Edgar Leonel Rodríguez
07 Ministerio de Economía MINECO Sergio de la Torre
08 Ministerio de Educación MINEDUC Eligio Sic
09 Ministerio de Energía y Minas MEM Edwin Rodas
10 Ministerio de Finanzas Públicas MINFIN Dorval Carías
11 Ministerio de Gobernación MINGOB Eunice Mendizábal
12 Ministerio de Relaciones Exteriores MINEX Carlos Raúl Morales
13 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MSPAS Pablo Werner Ramírez
14 Ministerio de Trabajo y Previsión Social MINTRAB Carlos Contreras

¿Cómo mejoró la seguridad?

Homicidios en Guatemala
AK-47 type II noBG.png
Año Homicidios
2007 5,781
2008 6,292
2009 6,498
2010 5,960
2011 5,681
2012 5,174
2013 5,259
Nota: Homicidios durante el gobierno de Otto Pérez Molina, reflejado en color rosado, redujeron 8.93 % en relación con el número de 2011. Fuente:Gobierno de Guatemala

Una de sus principales promesas fue reducir la inseguridad en Guatemala. Para lograrlo, creó fuerzas policiales especiales para combatir secuestros y otros delitos. También inició la construcción de una cárcel de máxima seguridad.

Propuso nuevas formas de abordar el problema de las sustancias ilegales en la región. Algunos presidentes de Centroamérica apoyaron su idea, mientras que otros no.

¿Qué hizo por la economía?

  • Gasto público: Se esperaba que la recaudación de impuestos aumentara con nuevas leyes.
  • Ley de Juventud: Apoyó la aprobación de una ley para ayudar al desarrollo de los jóvenes, que son una gran parte de la población.
  • Empleo: Prometió crear empleos, especialmente para los jóvenes, ofreciendo becas para aprender oficios.

¿Cómo mejoró la salud?

En salud, lanzó el programa social "Pacto Hambre Cero". Este programa busca asegurar una buena nutrición para los niños desde su nacimiento hasta los mil días de vida. Se implementó en áreas con altos índices de desnutrición.

Al inicio de su gobierno, declaró una emergencia nacional en los hospitales del país para mejorar su funcionamiento.

¿Qué cambios hizo en educación?

En educación, propuso una reforma para la carrera de los maestros, añadiendo más años de estudio. Esta reforma generó protestas por parte de algunos jóvenes. A pesar de las protestas, la reforma fue firmada en septiembre de 2012.

¿Cómo se relacionó con otros países?

Otto Pérez Molina realizó visitas oficiales a varios países. Se reunió con el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, y luego visitó otros países de Centroamérica.

También viajó a Estados Unidos y se reunió con Barack Obama. Participó en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.

En Madrid, España, se reunió con el rey Juan Carlos I y el presidente Mariano Rajoy. Propuso nuevas ideas para abordar el tema de las sustancias ilegales. Durante su visita, recibió las llaves de la ciudad de Madrid.

En febrero de 2013, visitó la Ciudad del Vaticano y fue recibido por el Papa Benedicto XVI.

¿Qué hizo por el desarrollo social?

Creó el Ministerio de Desarrollo Social. Este ministerio se encarga de los programas sociales para ayudar a las personas con menos recursos.

Algunos programas que manejó fueron:

  • Hambre Cero
  • Comedores Móviles
  • Super Tortilla
  • Bono Seguro (antes Mi Familia Progresa)
  • Bolsa Segura (antes La Bolsa Solidaria)

Este ministerio fue creado el 25 de enero de 2012.

El Caso de La Línea

Archivo:Renuncia Ya-41
Manifestación del 30 de mayo de 2015

El Caso de «La Línea» fue una investigación sobre corrupción en las aduanas de Guatemala en 2015. La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) hizo pública la investigación en abril de 2015. Se descubrió que varios funcionarios del gobierno de Otto Pérez Molina estaban involucrados, incluyendo a la exvicepresidenta Roxana Baldetti.

Las investigaciones señalaron que el presidente Pérez Molina y la exvicepresidenta Baldetti eran los líderes de esta red de fraude. Se les acusó de recibir dinero a cambio de permitir que empresas evadieran impuestos en las aduanas.

El 1 de septiembre de 2015, el Congreso de Guatemala votó para quitarle la inmunidad al presidente Otto Pérez Molina. Esto significaba que podía ser investigado y juzgado. El 2 de septiembre, Otto Pérez Molina renunció a su cargo como presidente. Al día siguiente, se presentó ante los tribunales para enfrentar las acusaciones.

Fue enviado a prisión preventiva mientras continuaba la investigación. Un testigo clave, Salvador Estuardo González, declaró que Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti recibían el 50% del dinero recaudado por la red de fraude. También mencionó que se usaban radios especiales para evitar que sus comunicaciones fueran interceptadas.

Renuncia a la Presidencia

El 1 de septiembre de 2015, el Congreso de Guatemala votó para quitarle la inmunidad a Otto Pérez Molina. Al día siguiente, 2 de septiembre, presentó su renuncia como presidente. Horas después, se presentó ante los tribunales y fue enviado a prisión preventiva.

Renuncia del presidente Pérez Molina
Día Hora Suceso
2 de septiembre de 2015 19:00
  • Pérez Molina firma su renuncia al cargo.
  • Roxana Baldetti es trasladada a una prisión.
21:30 La Fiscal general Thelma Aldana pidió la detención del presidente Pérez Molina al juez. El juez ordenó su captura.
23:00 El Congreso de la República de Guatemala recibe la carta de renuncia de Pérez Molina.
3 de septiembre de 2015 6:00 Ciudadanos celebran la renuncia del presidente Otto Pérez Molina.
8:00 Pérez Molina explica en un comunicado los motivos de su renuncia.
9:00 El expresidente Pérez Molina se presentó a los tribunales para su primera audiencia.
11:00 Durante la audiencia, se mencionan más detalles sobre el caso.
14:00 El juez suspende la sesión y envía al expresidente a prisión preventiva.
15:00 Alejandro Maldonado Aguirre toma posesión como presidente de la República de Guatemala.

Acusaciones y Prisión Preventiva

Archivo:Otto Perez 3 de septiembre
Otto Pérez Molina, minutos después de que el Congreso aceptara su renuncia como Presidente. Horas después fue enviado a prisión preventiva.

El expresidente Otto Pérez Molina fue acusado formalmente y enviado a prisión preventiva. El juez consideró que había suficientes pruebas que lo vinculaban al caso de fraude aduanero y que era necesario evitar que pudiera influir en la investigación.

La defensa de Pérez Molina argumentó que se estaban violando sus derechos, pero el juez mantuvo la decisión de prisión preventiva.

Cronología de los hechos clave

  • 20 de agosto de 2015: Se investiga una propiedad de Roxana Baldetti.
  • 21 de agosto: Se ordena la captura de Roxana Baldetti.
  • 25 de agosto: Roxana Baldetti es acusada formalmente y enviada a prisión.
  • 1 de septiembre: El Congreso le quita la inmunidad al presidente Pérez Molina. Se emite una orden de captura en su contra.
  • 2 de septiembre: El Congreso acepta la renuncia de Pérez Molina. Él se presenta ante el juez.
  • 3 de septiembre: Pérez Molina declara ante el juez y niega su participación. Es enviado a prisión preventiva.
  • 8 de septiembre: El juez lo acusa formalmente y lo mantiene en prisión preventiva.

Otro Caso: Puerto Quetzal

En abril de 2016, se descubrió otra red de corrupción que involucraba a Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti. Se les acusó de participar en un proceso irregular para dar un contrato a una empresa en el Puerto Quetzal.

Según las investigaciones, Pérez Molina y Baldetti habrían recibido dinero a cambio de favorecer a esta empresa. También se mencionó que se pagaron sobornos a sindicalistas y a otras personas para que el contrato se aprobara.

Cronología de la Vida de Otto Pérez Molina

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Otto Pérez Molina Facts for Kids

kids search engine
Otto Pérez Molina para Niños. Enciclopedia Kiddle.