robot de la enciclopedia para niños

Roxana Baldetti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roxana Baldetti Elías
Vice Presidenta Roxana Baldetti Elías (cropped 2).jpg
Retrato oficial, 2012

Coat of arms of Guatemala.svg
13.ª Vicepresidenta de la República de Guatemala
14 de enero de 2012-9 de mayo de 2015
Presidente Otto Pérez Molina
Predecesor Rafael Espada
Sucesor Alejandro Maldonado

Coat of arms of Guatemala.svg
Diputada del Congreso de Guatemala
por Listado Nacional
14 de enero de 2008-14 de marzo de 2011

Secretaria General del Partido Patriota
20 de enero de 2011-14 de septiembre de 2014
Predecesor Otto Pérez Molina
Sucesor Valentin Gramajo

Coat of arms of Guatemala.svg
Tercera Vicepresidenta del Congreso de Guatemala
14 de enero de 2005-14 de enero de 2006
Junto con Alejandro Maldonado y Leonel Rodríguez
Predecesor Gudy Rivera Estrada
Sucesor Rubén Dario Morales Veliz

Información personal
Nacimiento 13 de mayo de 1962
Ciudad de Guatemala (Guatemala)
Nacionalidad Guatemalteca e italiana
Religión Católica
Lengua materna Italiano
Familia
Padres Alejandro Baldetti, Gladys Elías de Baldetti
Cónyuge Mariano Paz (matr. 1987)
Hijos 2
Educación
Educada en Universidad San Carlos de Guatemala
Información profesional
Ocupación Periodista y política
Tratamiento Política, Maestra, Periodista
Partido político Partido Patriota (2002-2014)
Sitio web www.roxanabaldetti.com

Ingrid Roxana Baldetti Elías (nacida en la Ciudad de Guatemala el 13 de mayo de 1962) es una maestra, periodista y política guatemalteca. Fue vicepresidente de Guatemala desde el 14 de enero de 2012 hasta el 9 de mayo de 2015. Antes de eso, fue diputada en el Congreso de Guatemala por el Partido Patriota. Renunció a su puesto de diputada para ser candidata a la Vicepresidencia junto a Otto Pérez Molina.

En abril de 2015, su secretario privado fue acusado por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) de liderar un grupo que cometía fraudes en las aduanas de Guatemala. Este caso se conoció como el caso de La Línea. Aunque Roxana Baldetti no fue acusada al principio, se sospechaba que algunos apodos mencionados en las grabaciones telefónicas se referían a ella. Por esta razón, el 25 de abril de 2015, muchas personas marcharon pacíficamente pidiendo su renuncia como vicepresidenta.

Se organizaron grandes marchas con la participación de personas de todas las edades. Estas marchas fueron convocadas principalmente por un grupo llamado "Anónimos Guatemala". Las protestas mostraron el descontento de la gente con el gobierno de ese momento.

Después de varias detenciones relacionadas con el caso el 8 de mayo de 2015, el presidente Otto Pérez Molina anunció que Roxana Baldetti había renunciado a su cargo de vicepresidenta. El 20 de agosto de 2015, su casa fue registrada por las autoridades. Se incautaron teléfonos y computadoras por su posible relación con el Caso de La Línea. Baldetti fue capturada el 21 de agosto y acusada de varios delitos.

El 26 de agosto de 2015, un juez ordenó que la exvicepresidenta Baldetti fuera a prisión preventiva. Esto significa que debía permanecer en la cárcel mientras continuaba la investigación. Fue trasladada a la cárcel de mujeres de Santa Teresa el 2 de septiembre de 2015.

Trayectoria personal y profesional

Roxana Baldetti Elías viene de una familia tradicional. Sus padres son Alejandro Baldetti Lucas y Gladys Elías de Baldetti. Estudió primaria en el Colegio Monte Carmelo y secundaria en el Colegio para Señoritas «El Sagrado Corazón». Se graduó de Periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala. En 1987, se casó con Mariano Paz y tuvieron dos hijos.

Fue maestra de primaria por un tiempo. Luego, Roxana Baldetti Elías desarrolló su carrera en el periodismo. Trabajó en un noticiero llamado Aquí el Mundo desde principios de los años 80 hasta 1988. Después de que ese noticiero cerrara, Baldetti Elías fundó otro noticiero llamado TV Noticias en 1989.

También trabajó para la Organización de Naciones Unidas en temas relacionados con las mujeres en Guatemala. Además, fue cofundadora de una empresa de productos de belleza y creó una cadena de salones de belleza y spa.

Carrera política

En los años 90, Roxana Baldetti fue nombrada Subsecretaria de Relaciones Públicas de la Presidencia. En 2001, se involucró completamente en la política. Por invitación del expresidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, ayudó a fundar el Partido Patriota.

Como Diputada

Antes de las elecciones de 2003, el Partido Patriota se unió a una alianza de partidos. Roxana Baldetti fue elegida diputada al Congreso de Guatemala. Desde 2007, fue la líder de su grupo político en el Congreso.

Trabajo en el Congreso

Entre 2004 y 2005, presidió la Comisión de Gobernación. Allí impulsó leyes relacionadas con la seguridad de los ciudadanos. También fue Tercera Vicepresidenta de la Junta Directiva del Congreso de 2005 a 2006. De 2006 a 2007, presidió la Comisión de Legislación.

Roxana Baldetti participó en foros internacionales. Por ejemplo, en 2010, fue invitada a España para hablar sobre el papel de la mujer guatemalteca en la política.

Liderazgo del Partido Patriota

En 2009, fue elegida Secretaria General del Partido Patriota. Fue la primera mujer en dirigir esta importante organización política en Guatemala.

Candidatura a la Vicepresidencia en 2011

En mayo de 2011, se inscribió como candidata a la Vicepresidencia de Guatemala. Su compañero de fórmula fue Otto Pérez Molina, representando al Partido Patriota en las elecciones de 2011.

En la primera vuelta de las elecciones, obtuvieron el primer lugar con aproximadamente 1.600.000 votos. Esto les permitió pasar a la segunda vuelta electoral, que se realizó el 6 de noviembre de 2011.

Segunda vuelta electoral

En la segunda vuelta, la fórmula de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti ganó la elección. Obtuvieron el 54% de los votos válidos. Así, Roxana Baldetti se convirtió en la Vicepresidenta electa de Guatemala.

Vicepresidenta de Guatemala

Roxana Baldetti tomó posesión de su cargo como Vicepresidenta el 14 de enero de 2012. Junto al presidente Otto Pérez Molina, iniciaron un proceso de transición con el gobierno saliente.

Situaciones destacadas

Acusaciones de propiedades lujosas

En 2013, un periódico publicó información sobre la compra de propiedades costosas por parte de Baldetti. Se decía que poseía varias propiedades y un helicóptero con un valor muy alto. Baldetti negó estas acusaciones.

Viaje a Roma en 2014

En junio de 2014, Baldetti viajó a Roma, Italia, con uno de sus hijos. Visitó al Papa Francisco en la Santa Sede. Una fotografía del viaje se hizo pública y causó descontento en Guatemala. La gente pensó que el Estado estaba pagando viajes innecesarios. Baldetti respondió que era más económico viajar a Europa que dentro de Guatemala.

Espionaje a periódicos

Medios de comunicación informaron sobre un posible espionaje del gobierno de Otto Pérez Molina a periódicos guatemaltecos. Se encontró una carta enviada a la vicepresidenta antes de que un periódico publicara una nota sobre sus propiedades. La investigación posterior confirmó que la propiedad fue adquirida después de que Baldetti asumiera el cargo de vicepresidenta.

Proyecto de limpieza del Lago de Amatitlán

A principios de 2015, se firmó un contrato para limpiar el Lago de Amatitlán. El contrato, por una gran suma de dinero, era para comprar un producto que supuestamente descontaminaría el lago. Sin embargo, hubo muchas críticas de científicos y ambientalistas. Cuestionaron la empresa contratada y el producto.

Debido a las críticas, la vicepresidenta Baldetti detuvo el proyecto el 30 de marzo. Ordenó que se formara una comisión de expertos para buscar otras formas de limpiar el lago sin dañar el ambiente.

Caso La Línea

Archivo:Renuncia Ya-41
Manifestación del 30 de mayo de 2015

El caso de «La Línea» es una investigación sobre corrupción en las aduanas de Guatemala. La CICIG hizo pública la investigación el 16 de abril de 2015. Se descubrió que varios funcionarios del gobierno de Otto Pérez Molina estaban involucrados. Entre ellos, el secretario privado de la vicepresidencia, Juan Carlos Monzón.

En las grabaciones telefónicas presentadas, se mencionaban apodos como «El Presidente», «La Señora», «La R» y «La 2». Se sospechaba que estos apodos se referían a Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti. Sin embargo, la CICIG no presentó cargos contra ellos en ese momento.

El 25 de abril de 2015, miles de personas se manifestaron pacíficamente en la Plaza de la Constitución. Pidieron la renuncia de la vicepresidenta debido a las acusaciones contra su secretario privado.

El 6 de mayo de 2015, se inició un proceso legal contra Baldetti Elías para investigar su posible participación.

Renuncia al cargo

Roxana Baldetti Elías renunció a su cargo de vicepresidenta el 8 de mayo de 2015. Esto ocurrió después del escándalo del Caso de La Línea. Días después, el Congreso eligió a Alejandro Maldonado Aguirre como su sucesor.

Descubrimiento de armas

El 16 de julio de 2015, el nuevo vicepresidente, Alejandro Maldonado Aguirre, encontró 39 armas en las oficinas de la vicepresidencia. Informó a las autoridades para que investigaran.

Captura y proceso judicial

El 20 de agosto de 2015, la casa de Baldetti fue registrada por las autoridades. Se incautaron teléfonos y computadoras por su posible relación con el Caso de La Línea. Baldetti fue capturada el 21 de agosto y puesta bajo custodia en un hospital. Fue acusada de varios delitos, incluyendo asociación ilícita y fraude.

Las autoridades explicaron que en la red de «La Línea», los ingresos se dividían en dos niveles. Se dijo que Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti eran los beneficiarios principales.

El 24 de agosto, Baldetti fue trasladada a los tribunales para su primera declaración. El 25 de agosto, un juez decidió que había suficientes pruebas para iniciar un proceso legal en su contra. El 26 de agosto, fue enviada a prisión preventiva en la cárcel de mujeres de Santa Teresa.

Declaración de Salvador Estuardo González Álvarez

Durante el proceso judicial, Salvador Estuardo González Álvarez, conocido como «Eco», se ofreció a declarar. Él era una persona clave en la investigación. González reveló que:

  • Conoció a Baldetti primero y la ayudó a manejar varias empresas.
  • Él fue quien asignó los códigos «el 1» a Otto Pérez Molina y «la 2» a Roxana Baldetti.
  • Llevaba un registro del dinero que se repartía.
  • El 50% del dinero obtenido por la red de fraude era entregado a Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti Elías.
  • Claudia Méndez Asencio, otra funcionaria, también estaba al tanto de lo que sucedía.
  • La embajada de los Estados Unidos conocía el "proyecto de recaudación".

González continuó su declaración, dando más detalles. Explicó cómo funcionaban las empresas que supuestamente pertenecían a la exvicepresidenta Baldetti. Dijo que había sido contratado para manejar siete compañías. También confirmó que Baldetti siempre estuvo al tanto de lo que ocurría en estas empresas.

Acusación por el caso del Lago de Amatitlán

El 23 de febrero de 2016, las autoridades realizaron varias detenciones relacionadas con el caso de la limpieza del Lago de Amatitlán. Entre los detenidos estaba Mario Alejandro Baldetti, hermano de la exvicepresidenta. Se les acusó de asociación ilícita, fraude y tráfico de influencias.

Acusación por el caso de contenedores en Puerto Quetzal

El 15 de abril de 2016, las autoridades desmantelaron otra red de corrupción. Esta vez, estaba relacionada con un contrato en la Empresa Portuaria Quetzal. Se acusó a Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti de estar involucrados.

El expresidente Pérez Molina había entregado un área del Puerto Quetzal a una empresa española por 25 años. Se dijo que Baldetti y Pérez Molina participaron activamente en la entrega de este contrato. Se sospecha que hubo una gran suma de dinero como comisión para los involucrados.

También se informó que se pagaron sobornos a sindicalistas y a personas de otras instituciones para que el contrato se aprobara. Se dijo que Pérez Molina y Baldetti habrían recibido una parte de estas comisiones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roxana Baldetti Facts for Kids

kids search engine
Roxana Baldetti para Niños. Enciclopedia Kiddle.